Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 19 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El SOTE, el oleoducto más antiguo de Ecuador cada vez bombea menos petróleo, en medio de la falta de inversión

No solo problemas ambientales empañan la operación del SOTE, el mayor oleoducto petrolero de Ecuador. El transporte de crudo cae, en medio de problemas de mantenimiento y falta de inversión.

Trabajos de reparación del SOTE tras rotura del 13 de marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas.

Trabajos de reparación del SOTE tras rotura del 13 de marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas.

- Foto

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 abr 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El pasado 13 de marzo de 2025 una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el más antiguo de Ecuador, produjo un derrame de 25.116 barriles de petróleo, que sumió a la provincia costeña de Esmeraldas en la peor crisis ambiental en las últimas tres décadas.  Pero no solo problemas ambientales empañan la operación de este oleoducto estatal.

El transporte de petróleo del SOTE se viene reduciendo de manera progresiva y sostenida en los últimos ocho años, en medio de una drástica reducción del presupuesto para su operación e inversiones.

  • Lea: El derrame de petróleo en Esmeraldas es la peor catástrofe ambiental del oleoducto estatal SOTE en casi 30 años:

Construido en 1972 por la empresa William Brothers, el SOTE es una tubería que recorre 500 kilómetros desde la ciudad de Lago Agrio, donde se recibe la producción de los campos petroleros de la Amazonía ecuatoriana, hasta el terminal petrolero de Balao, en Esmeraldas. 

thumb
Recorrido del oleoducto estatal SOTE en Ecuador.Diana González

Hasta 2016, el SOTE venía operando a su plena capacidad, que son 360.000 barriles diarios de petróleo, pero luego el transporte de petróleo fue cayendo de manera progresiva.

  • Lea: Estas son las cinco caras de la crisis de la mayor petrolera de Ecuador

Y ya para enero de 2025 el SOTE, de propiedad de la estatal Petroecuador, solo transportó 275.300 barriles por día en promedio. Es decir, un 24% por debajo de su capacidad total.

Made with Flourish

SOTE deja de transportar petróleo de Andes Petroleum

Uno de los factores que explica esa caída fue la decisión del Estado de no pasar el petróleo que le entregaba la empresa china Andes Petroleum como parte del contrato de prestación de servicios por el SOTE a inicios de 2022, unos 30.000 barriles diarios, sino por OCP. 

El exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, explica que si bien la decisión dejaba al Estado sin percibir la tarifa que cobraba el SOTE y más bien se beneficiaba al OCP, que en ese entonces era privado, hubo razones técnicas relacionadas con la calidad del petróleo. 

Según Santos, el petróleo de Andes Petroleum es pesado y bajaba la calidad en general del petróleo ecuatoriano al mezclarse con un crudo de mejor calidad.

Bajan la inversión del Estado en el SOTE 

Otra de las razones que explica el desempeño negativo del SOTE son los recortes en los gastos y la inversión para su operación. 

Lo evidencian los datos oficiales sobre el presupuesto que destina Petroecuador al área de transporte de petróleo y derivados, que incluye la operación del SOTE. 

Hasta antes de 2019, el presupuesto de gastos para la operación del área de transporte de Petroecuador siempre superaba los USD 150 millones, pero en 2020 se lo redujo a USD 103 millones. 

En 2021 y 2022 el presupuesto subió en algo hasta alrededor de USD 120 millones. Y recién a partir de 2023 se le restituyó su presupuesto y volvió a contar con USD152 millones anuales.

Made with Flourish

Las inversiones cayeron más drásticamente para el área de transporte en Petroecuador a partir de 2017.

El área de transporte tuvo un presupuesto de inversiones de USD 109 millones en 2016, mientras que en 2017 bajó a USD 15 millones. Los siguientes años continuó su caída hasta llegar a solo USD 1,9 millones en 2022. En 2024, la inversión fue de USD 4,1 millones. 

Made with Flourish

Un presupuesto reducido a la mínima expresión

El exgerente de Transporte y del SOTE de Petroecuador, José Sánchez, dice que hasta antes de 2016 los distintos gobiernos le dieron alta prioridad al oleoducto estatal por ser una actividad neurálgica, pues de este depende que el país pueda sacar su petróleo desde la Amazonía hasta Esmeraldas, desde donde se exporta.

Pero luego, a partir de 2017, no le han proveído de fondos suficientes, pese a que no necesita un presupuesto tan alto para operar. 

Sánchez dice que el presupuesto requerido por el SOTE no pasa de los USD 80 millones al año y, de esos, 60% son combustibles que produce la propia Petroecuador. 

Fuera de combustible, lo que gasta el SOTE en insumos, mantenimiento y otros gastos no sobrepasa los USD 30 millones o USD 40 millones al año. Pero, dice Sánchez, le han reducido a la mínima expresión, no han comprado repuestos, eso comenzó en 2017 y la situación se ha agravado desde entonces.

Los problemas se hicieron más evidentes en 2023, cuando el entonces gerente de Petroecuador, Reinaldo Armijos, reconoció que había fallas en los motores para el bombeo, lo que estaba provocando una reducción de la velocidad en los procesos de transporte.

"No se ha dado el mantenimiento de esos motores o no se han comprado los repuestos", dijo en ese entonces Armijos. Y señaló que esos problemas se arrastraban desde hace años.

Para poder movilizar 360.000 barriles diarios, a su máxima capacidad, el SOTE cuenta con seis motores más uno auxiliar en cada estación de bombeo. El SOTE cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro estaciones reductoras de presión. 

Pero que ahora solo transporte 275.600 barriles diarios refleja que el SOTE solo opera con cuatro motores en cada estación y que, probablemente, no operen las 24 horas.

La última modernización que se hizo en el SOTE se hizo entre los años 2001 y 2015, cuando se instaló sistemas electrónicos digitales, sensores, sistema Scada que permite supervisar en tiempo real la operación del ducto, control de incendios y se soterró el ducto en un 90%, entre otras tareas. 

Si bien los motores son antiguos, siempre funcionaron bien con el adecuado mantenimiento, dice Sánchez, que explica que son motores que se siguen usando en Canadá y la India. Pero si se compran repuestos que no son bajo especificaciones del fabricante, estos van a durar mucho menos, dice Sánchez.

Hace falta inversión para nuevo trazado

Otro problema enfrenta el oleoducto estatal SOTE es la erosión regresiva del río Coca que provocó una rotura en abril de 2020 y varias suspensiones de operación desde entonces. 

La erosión regresiva es un extraño fenómeno que provoca el socavamiento del lecho del río y el desmoronamiento de sus márgenes. 

Hasta ahora Petroecuador ha construido ocho variantes de su tubería ante los riesgos de la erosión, pero la solución definitiva es la construcción de una nuevo trazado del ducto que pase por la margen derecha del río y que podría costar unos USD 200 millones.

Para el exministro de Energía, Fernando Santos, es una inversión necesaria pues, pese a que la producción petrolera nacional viene cayendo, Ecuador necesita de los dos oleoductos para el transporte de su petróleo.

Santos recuerda que no solo el SOTE requiere de un nuevo trazado de unos 35 a 40 kilómetros, sino el oleoducto OCP con lo que harían falta otros USD 100 millones, que pasó a manos del Estado el 1 de diciembre de 2024, tras concluir la concesión que había con la empresa privada del mismo nombre. OCP también está expuesto a la erosión del río Coca.

Para Santos, OCP, que ahora funciona como una empresa privada, pero con su mayor accionista que es el Estado, debería absorber al SOTE y a la red de poliductos y formar una sola empresa de transporte de petróleo, "y asociarse con algún privado para inyectar los recursos que hacen falta y que opere todo el sector de transporte".

Santos dice que es un asunto urgente porque se acerca la época invernal en la zona del río Coca, que comienza en julio, lo que podría acelerar el proceso erosivo en el río Coca y poner otra vez  en riesgo a los oleoductos.

Por su parte, el exgerente de Transporte y del SOTE de Petroecuador, José Sánchez, dice que hay empresas interesadas en realizar esos trazados, pero que el plazo ofrecido sería de dos años, que sería demasiado tiempo, lo que haría pensar que no se trataría de una inversión nueva, sino que los recursos requeridos saldrían de la misma tarifa de transporte que hoy cobran los ductos.

Y es que, según Sánchez, la variante de 70 kilómetros el SOTE que el Estado tuvo que construir en 1987, cuando un terremoto destruyó un tramo del ducto, tomó solo seis meses y era un trazado mucho más grande que el que ahora hace falta. 

De ahí que Sánchez cree que el Estado podría conseguir financiamiento con bancos para construir por sí mismo las variantes requeridas, inversión que fácilmente se amortizaría en apenas dos años. Para eso  hace falta, poner al frente del área de transporte de Petroecuador a gente técnica, añade.

  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #Inversión
  • #derrame de petróleo
  • #petróleo
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Economía

El 'Súper de Bancos' pide prudencia a la ciudadanía a la hora de refugiarse en los criptoactivos

Leer más »

Economía

Estos son los vuelos reprogramados en el aeropuerto de Quito para el 21 de junio de 2025

Leer más »

Economía

Ecuador enfrenta escasez de plátano debido a enfermedades y clima, según Cordex

Leer más »

Economía

El BID emite aval de USD 77 millones para para respaldar la inversión privada en el sector eléctrico

Leer más »

Economía

Árbitro ordena a Celec suspender de forma temporal la terminación unilateral de los contratos con Progen

Leer más »

Economía

Empleo Agro joven: requisitos y plazos para acceder a un cofinanciamiento de hasta USD 10.000

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Economía

El Banco Central prevé que el precio del petróleo de Ecuador caerá a USD 57 durante 2025

Leer más »

Lo último

  • 01

    ¡No más trajes! Segundo Castillo dejó de ser director técnico de Barcelona SC

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Botafogo por el Mundial de Clubes

  • 03

    Empresa dueña de camión responde tras accidente en la Ruta Viva y testigos revelan más detalles

  • 04

    Atlético de Madrid derrota a Seattle Sounders y se recupera en el Mundial de Clubes

  • 05

    Estas serían las alineaciones de Chelsea y Flamengo para su partido por el Mundial de Clubes

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024