Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

La crisis en Petroecuador se profundiza, con indicadores a la baja y la salida de su gerente. Cuatro factores explican la situación de la mayor petrolera de Ecuador. 

Imagen referencial de trabajadores de Petroecuador en una de las plantas petroleras de la estatal en la Amazonía, 15 de julio de 2025.

Imagen referencial de trabajadores de Petroecuador en una de las plantas petroleras de la estatal en la Amazonía, 15 de julio de 2025.

- Foto

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 nov 2025 - 19:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La estatal Petroecuador atraviesa su peor momento: su gerente, Leonard Bruns, presentó la renuncia este 26 de noviembre de 2025 tras estar apenas seis meses en el cargo, mientras la mayor petrolera del país opera con sus principales indicadores en rojo.

  • Lea: La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025 

Petroecuador extrajo 348.316 barriles diarios de petróleo, un desplome del 10% respecto a iguales meses de 2024 y la peor cifra desde 2010.

Made with Flourish

Asimismo, la producción de combustibles cayó alrededor de 31% entre enero y octubre de 2025, afectada por los reiterados problemas de la Refinería Esmeraldas, la más grande del país y bajo control de Petroecuador. ¿Qué está atrás de esta crisis?

Made with Flourish

La falta de inversión

Para la exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso, la raíz de la crisis de Petroecuador está en la falta de inversión.

Información pública de Petroecuador evidencia que en entre enero y octubre de 2025 solo se han destinado USD 255 millones para inversión en exploración y explotación de petróleo, un 84% menos frente al mismo período del año previo. 

Made with Flourish

Por eso, por ejemplo, en lo que va de este año Petroecuador solo ha perforado seis pozos en el campo petrolero Sacha, el más importante y rentable de la petrolera, frente a los 16 del año pasado. 

En el área de refinación se ha invertido USD 15,6 millones hasta octubre de 2025, similar a lo invertido en iguales meses del año pasado (USD 11, 4 millones), pese a que la refinería sufrió un incendio de proporciones en mayo de 2025, producto de lo cual hasta ahora no opera al 100%. 

El 25 de noviembre la Refinería Esmeraldas operó apenas al 69%, mientras la FCC —una de sus unidades clave— seguía fuera de servicio. Los daños en esta unidad han obligado a Ecuador a incrementar las importaciones de gas doméstico y diésel durante 2025.

Y ese incremento tiene un costo directo para el consumidor: importar es más caro que producir localmente. “Las ineficiencias de Petroecuador se trasladan a los bolsillos de los ecuatorianos”, sostiene Reinoso.  

Retraso en los proyectos 

Un segundo problema es la falta de ejecución de proyectos vitales para la empresa. Uno de ellos es, por ejemplo, un nuevo trazado del SOTE para superar los riesgos que supone la erosión regresiva del río Coca y que ya ha provocado paralizaciones que han dejado enormes pérdidas para la empresa, una de ellas ocurrió en julio de este año.

Como resultado, el transporte de petróleo desde los campos de la Amazonía ecuatoriana hasta los puertos de exportación por los oleoductos Sote y OCP cayó 13% hasta octubre. Por la paralización, Petroecuador tuvo que apagar pozos petroleros y eso perjudicó la producción petrolera.

Lo más crítico es que el riesgo por la erosión regresiva no se ha superado, sigue latente y amenaza con volver a paralizar la operación de los oleoductos si no se toma la decisión de hacer una nueva variante que evite el riesgo de la erosión, dice la exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso. 

También están en riesgo por el fenómeno de la erosión regresiva: el poliducto Sushufindi-Quito y el otro oleoducto con el que cuenta Ecuador, el OCP. 

Para cambiar el trazado de los tres ductos, haría falta unos USD 250 millones, dice Reinoso. Pero en lo que va de octubre de 2025 la inversión en el sistema de transporte ha sido de apenas USD 2,2 millones.

La inversión de USD 250 millones sí se pueden pagar, considerando que la suspensión de operaciones de los ductos por la erosión regresiva causaron pérdidas de USD 500 millones en julio de 2025, dice la exgerenta de Petroecuador, Marcela Reinoso.

Petroecuador, "la caja chica del Gobierno de turno"

Para el profesor en políticas públicas de la Universidad de las Américas (UDLA), José Luis Fuentes, la falta de inversión está atada a otro problema estructural de Petroecuador y es la falta de autonomía financiera. 

En eso coincide, el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera. "Si la caja fiscal tiene déficit (si le falta dinero), le quitan los recursos para tratar de financiar el déficit y Petroecuador se queda sin dinero para hacer las inversiones". 

Carrera explica que una de las maneras de "quitarle" recursos a Petroecuador ha sido a través de los famosos convenios de liquidez, que permiten que Petroecuador le transfiera recursos a Finanzas para inyectarle dinero fresco, con la promesa de que le devuelva a futuro.  En otras palabras: la petrolera actúa como un “financista interno” del Estado.

  • Lea: Finanzas tomó USD 3.069 millones 'prestados' de Petroecuador, CFN y ministerios en 2023petroecuador/a: 

Hasta septiembre de 2025, Finanzas "le debía" a Petroecuador y todas las empresas públicas un total de USD 3.701 millones por estos convenios de liquidez.

"El Estado le tiene en última prioridad a Petroecuador, primero gasta en sueldos, subsidios, gastos administrativos (...) y al final no queda nada para la petrolera".

Fernando Santos Alvite / Exministro de Energía

Inestabilidad: Hubo un gerente que duró 9 días

La inestabilidad administrativa es otro problema que ha afectado la operación de Petroecuador, sumado a perfiles no técnicos, añade el catedrático de la UDLA, José Luis Fuentes.

En los dos años que lleva el presidente Daniel Noboa desde que asumió por primera vez el poder en noviembre de 2023, han pasado por Petroecuador siete gerentes. 

Es decir, cada uno duró menos de cuatro meses en promedio, pero incluso uno, Eduardo Miranda, estuvo al frente de la Gerencia de Petroecuador solo nueve días, entre el 11 y el 19 de diciembre de 2023.   

¿Cuál es la vía para salir de la crisis? 

Para Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, la crisis refleja un agotamiento del modelo estatal, por lo que la solución para Petroecuador es buscar inversión privada para aumentar la producción, pero bajo modelos que no perjudiquen al Estado. 

Por ejemplo, permitir la inversión privada en campos como Sacha o Edén Yuturi, pero reconociendo un valor a favor de las empresas solo sobre los barriles que logren incrementar y no sobre la producción total que ya extrae Petroecuador. 

Igual modelo se podría aplicar en el campo de gas natural Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, dice en un informe del 22 de noviembre el grupo Transformación Energética, que reúne a expertos del sector. 

Además, sugiere iniciar campañas de exploración en nuevos campos petroleros en el norte de la Amazonía ecuatoriana.

En el mismo informe, el grupo considera que es indispensable avanzar en una reforma estructural de Petroecuador para modernizar su gobernanza, fortalecer controles internos, optimizar la eficiencia operativa, reducir pérdidas en la cadena de valor y proteger la infraestructura crítica para asegurar la producción.

Marcela Reinoso, exgerenta de Petroecuador recomienda realizar tareas de recuperación secundaria, es decir, inyección de agua para extraer más petróleo de los pozos en producción, sobre todo porque el país enfrenta un escenario de precios bajos del petróleo que deja menos ingresos para inversión en perforación de pozos, que es más costoso.

Además, considera que el presupuesto de Petroecuador debería revisarse para darle más recursos para inversión.

El exministro de Energía, Fernando Santos, añade que se debería buscar una empresa privada, bajo un proceso transparente y público, para que construya un tren de alta conversión en la Refinería de Esmeraldas.

La refinería tiene una capacidad de procesar 110.000 barriles diarios de petróleo. Pero, de esa carga, la Refinería Esmeraldas produce 55.000 barriles diarios de combustibles, como gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo. El 45% restante es residuo, como el Fuel Oil, que es un combustible de menor calidad y precio.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, añade que se debe hacer que Petroecuador funcione como empresa. "Hoy no funciona como empresa, no tiene balances auditados y hay mucha opacidad en la información", lo que ha impedido, por ejemplo, que cotice en la bolsa de valores, un mecanismo para fondearse de liquidez e invertir en aumentar la producción, dice Carrera. 

"Si no hay inversión privada, es imposible que pueda levantar la producción", dice el experto.

  • #producción petrolera
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Banco Mundial aprueba financiamiento de USD 1.100 millones a Ecuador

  • 02

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 03

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • 04

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 05

    En octubre, el salario medio de los hombres en Ecuador superó en USD 137 al de las mujeres

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025