Ecuador deja de percibir USD 109 millones y su producción petrolera cae 80% por suspensión de oleoductos
Por la suspensión de operaciones de sus dos oleoductos, Ecuador dejó de producir un acumulado de 1,7 millones de barriles entre el 1 y el 7 de julio de 2025. La producción ha caído 80%.

Pozos petroleros en el campo Shushufindi el 17 de mayo de 2021.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un acumulado de 1,7 millones de barriles de petróleo ha dejado de producir Ecuador entre el 1 y el 7 de julio de 2025 por la suspensión de operaciones de los dos oleoductos con los que cuenta para transportar su petróleo desde la Amazonía hasta la provincia costera de Esmeraldas para su exportación.
El 7 de julio, la producción petrolera nacional se ubicó en apenas 94.845 barriles de petróleo, eso representa una caída de 372.204 barriles solamente en ese día respecto de lo que venía produciendo en junio, que eran 467.047 barriles diarios. Todo esto según datos de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera. Es una caída del 80% de la producción petrolera.
La producción nacional incluye lo que extrae la petrolera estatal Petroecuador y las petroleras privadas. Y, de hecho, la producción estatal ha sido la más golpeada. Petroecuador reportó una producción de apenas 60.049 barriles de petróleo por día el 7 de julio de 2025.
Considerando que Petroecuador proyecta un precio de petróleo de USD 61,08 por barril para julio de 2025, Ecuador ha dejado de percibir USD 109 millones en los siete primeros días de suspensión.
La suspensión de operación de los oleoductos se dio para evitar un derrame de petróleo en la provincia del Napo, en el sector del río Loco, para evitar un derrame ante la reactivación de la erosión regresiva del río Coca.
La erosión regresiva es un extraño fenómeno, que empezó en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada San Rafael, que carcome el lecho del río y sus márgenes y afecta sus afluentes, como el río Loco, formando verdaderos socavones.
El primero en paralizar sus operaciones fue el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el 1 de julio de 2025, y luego fue el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), que paró el transporte un día después.
Debido a la emergencia, la petrolera estatal Petroecuador y las empresas privadas tuvieron que apagar pozos. Además, Ecuador declaró la fuerza mayor y suspendió las exportaciones de petróleo, una decisión crítica para el país, pues el sector es una importante fuente de divisas para su economía dolarizada.
Cuándo se reactivará operación
Sobre la paralización de la operación de los dos oleoductos, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo el 9 de julio de 2025 que están haciendo variantes "por la ceja de la montaña" frente al avance de la erosión regresiva del río Coca y que amenaza con romperlos.
Según Manzano, la desviación de la tubería tomará unos cuatro días en el caso de OCP, que está operada por una unidad especial. En cambio, el SOTE tiene otro proceso, dijo Manzano.
"No ha habido impacto, no hubo derrame alguno de crudo. Hay que hacer una revisión de todo el trazado de los dos tubos", dijo Manzano.
Refinería Libertad baja operación; Esmeraldas sigue parada
La suspensión de operaciones de los oleoductos ha ahondado la crisis del sector de refinación de Ecuador.
La refinería de Esmeraldas había suspendido operaciones el 26 de mayo de 2025 tras un incendio en un centro de almacenamiento de Fuel Oil utilizado para sus operaciones internas.
Aunque las autoridades esperaban empezar con la reactivación de operaciones de la Refinería Esmeraldas el 2 de julio, los trabajos están demorados.
A esos problemas ahora se suma la falta de petróleo para su otra refinería, La Libertad, ubicada en Santa Elena, que ahora trabaja a solo el 42% de su capacidad. Tiene una capacidad máxima de 45.000 barriles diarios, pero solo procesó 19.286 barriles de petróleo el 9 de julio de 2025.
La tercera refinería con la que cuenta Ecuador, que es Shushufindi, operó al 100% de su capacidad. Está ubicada en la ciudad amazónica del mismo nombre. Este complejo tiene una capacidad de procesamiento 20.000 barriles de petróleo, es la más pequeña de las tres plantas.
Compartir: