La pitahaya roja de Ecuador se vende más que la amarilla en el mercado internacional
Las exportaciones de pitahaya registraron un crecimiento de 41% en el primer semestre de 2025. Los envíos hacia Estados Unidos tuvieron el mejor desempeño.

Empacado de pitahaya en una planta de producción en Ecuador. Foto de junio de 2025.
- Foto
Ministerio de Agricultura / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La pitahaya fue uno de los productos con mejor desempeño para las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial, en el primer semestre de 2025.
De enero a junio de 2025, los envíos al exterior de esta fruta alcanzaron un valor de USD 140,8 millones, cifra superior en 40,8% a lo registrado en los primeros seis meses del año anterior, según datos del Banco Central, analizados por el Ministerio de Agricultura.
Se observa un crecimiento significativo en ventas de pitahaya hacia Estados Unidos, con USD 27,7 millones adicionales. En menor magnitud la exportación aumenta a la Unión Europea, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y otros países.
Por otra parte, la pitahaya roja superó en USD 19 millones a las ventas de la pitahaya la amarilla.
Sector en crecimiento
Durante el primer semestre de 2025, la exportación de productos del sector agropecuario y agroindustrial alcanzó un valor de USD 6.442 millones, lo que representa un incremento de 30,7% respecto a lo reportado durante igual período del año anterior, según el Ministerio de Agricultura.
En el caso del banano, la exportación de este rubro sumó USD 2.044 millones. El desempeño del sector bananero ha permitido que se coloque más fruta en Rusia, la Unión Europea, Turquía, China, Estados Unidos y otros 24 socios comerciales.
Respecto al cacao, al comparar las exportaciones en el primer semestre de 2024 y 2025, se observa una variación de 77,5%, que se debe al crecimiento en ventas con destino a Estados Unidos, la Unión Europea y Malasia.
La exportación de flores (frescas y secas) sumó USD 550,5 millones, entre enero y junio de 2025, un alza de 3,8% frente a igual período del año anterior.
Para el caso del brócoli, en el primer semestre del año se reportó la exportación de USD 126,5 millones, un incremento de 10,6% comparado con los primeros seis meses de 2024.
Buen semestre para el crustáceo
El aumento también se refleja en la exportación de camarón, cuyo valor llegó a USD 4,280 millones, un incremente de 19,7% con relación al primer semestre del año anterior.
Según el Ministerio de Agricultura, este crecimiento es el resultado de un mayor dinamismo del sector, además del aumento en la demanda del crustáceo en el mercado europeo y estadounidense, principalmente.
Mandarina 'tango' en Estados Unidos
A mediados de junio, Ecuador realizó su primer envío de mandarinas hacia Estados Unidos, específicamente en la variedad 'tango', cultivada en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.
Un primer envío de 23.000 kilogramos de mandarina fresca, perteneciente a la empresa Ecuagroimport, fue enviado al estado de California, luego cinco años de trabajo técnico y negociaciones bilaterales entre entidades de control de ambos países.
Compartir: