Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El plátano verde es el alimento que más subió de precio en mayo de 2025 y sigue alto; ¿por qué?

La producción de plátano en Ecuador se ha visto afectada por una mayor propagación de la enfermedad del Moko, según productores y exportadores. 

Venta de plátanos en un supermercado en el centro norte de Quito, 4 de junio de 2025.

Venta de plátanos en un supermercado en el centro norte de Quito, 4 de junio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

05 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 'verde' está cada vez más caro. Si antes se podían llevar hasta seis plátanos verdes por USD 1, desde hace algunas semanas, en tiendas de víveres de Quito, solo ofrecen dos o tres unidades por ese precio. 

De hecho, fue el alimento con la inflación mensual más alta en mayo, llegando a 24%, seguido del plátano maduro, con una inflación de 12,4%. 

Made with Flourish

La inflación mensual en Ecuador fue de 1,03%, la cifra más alta en los últimos 13 meses, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La mayor variación de precios estuvo en el consumo de luz eléctrica, que casi duplicó su precio, debido a que ya no se refleja la compensación en las planillas de luz que otorgó el Gobierno por varios meses.

  • Desde plátano hasta cacao, rúcula y guayusa, este es el mapa de los productos orgánicos de Ecuador

Impacto en toda la cadena

El alza de precios del plátano se ha visto también en otras ciudades del país y no solo afecta al consumidor final. Manuel Guamán es un comerciante mayorista cuencano que semanalmente viaja a abastecerse de 'verde' en Milagro para venderlo en el mercado El Arenal.

Guamán compra el verde por racimos. Vende dos variedades: dominico y barraganete. De la primera, antes compraba a los productores en USD 4 o 5, el racimo; ahora, le cuesta USD 7 u 8. De barraganete, antes pagaba USD 3,50, y ahora, USD 6 o 7. 

Mientras tanto, para la exportación, la caja de 50 libras está costando hasta USD 15, un incremento de entre 60% y 70%, dice Eduardo Manrique, director general de la Asociación de Exportadores de Plátano (Asoexpla). Al exterior se envía el plátano más premium. 

Y para la comercialización local, la caja 'tipo B' de 70 libras se está vendiendo entre USD 12 y 13, cuando otros años, no superaba los USD 5. Y la 'tipo C', de más baja calidad y de plátanos de menor tamaño, hasta en USD 10, estando regularmente en USD 0,50 o 1, detalla Darwin Cedeño, presidente de la asociación Corpicsupal, que agrupa a productores de plátano del cantón El Carmen, en Manabí. 

¿Por qué ha subido el precio? 

El principal factor al que responde el incremento del precio del plátano en las últimas semanas es una caída en la producción debido a un problema fitosanitario, ante una propagación mayor de la enfermedad del Moko, explica Rafael Torres, presidente de la Federación Nacional de Productores de Plátano de Ecuador (Fenaprope). 

Esta enfermedad, que afecta gravemente los cultivos de banano y plátano, es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2. El Moko está presente en Ecuador desde hace 13 años; se detectó por primera vez en El Carmen, Manabí, donde está la mayor cantidad de productores pequeños de plátano del país. 

thumb
Empacado de plátano en una planta en El Carmen, Manabí.Cortesía asociación Corpicsupal.

Pero, la enfermedad ya no se restringe a esa zona, sino que se ha propagada a todas las provincias plataneras del país, asegura Torres. "A la fecha, más de 2.500 productores tienen sus plantaciones contaminadas con Moko. Cada vez se disemina más", añade. En Ecuador, hay cerca de 12.000 familias plataneras, según estimaciones de la Federación. 

  • "El Moko representa un desafío importante para la soberanía alimentaria", dice Clúster Bananero y Platanero

Torres explica que esta enfermedad es letal: "si la bacteria llega a una planta, muere". El protocolo de Agrocalidad señala que si una planta se infecta, debe erradicarse lo que está a 10 metros cuadrados alrededor. Pero para el presidente de Fenaprope, los productores han fallado en el cumplimiento del protocolo. 

De hecho, señala que con el alza de precios, muchos están sembrando más, pese a que saben que están contaminados: "Dejan una parte de la finca y siembran en otra", dice. 

El presidente de Corpicsupal, gremio de productores de El Carmen, reconoce que a pesar de las capacitaciones de Agrocalidad, los productores hacen "caso omiso". Además, considera que no ha habido los debidos controles en la venta de semillas, lo que provoca que se transporten semillas contaminadas.  

Producción no tecnificada 

En Ecuador, cerca de un 85% de los productores de plátano son pequeños, con plantaciones de entre una y tres hectáreas. "Eso significa que son cultivos no tecnificados; por lo tanto, su productividad es baja y no tienen los recursos para aplicar fumigación", añade el director de Asoexpla, Eduardo Manrique. 

Adicionalmente, hace unos tres meses, hubo inundaciones en el sector de El Carmen, en Manabí, lo que ayudó a acelerar la propagación del Moko. "Si no puedes hacer riego ni fumigar, cuando baja el agua, vienen las enfermedades", explica Manrique. 

Cerca del 40% de la producción nacional de plátano se concentra en Manabí. El resto se reparte entre Guayas, Santo Domingo, Los Ríos, Napo y otras provincias. 

Manrique estima que la oferta de plátano ha caído cerca de un 30%. Si bien no hay cifras oficiales actualizadas sobre la producción de la fruta en 2025, las asociaciones de productores corroboran esta realidad con el bajo desempeño de sus plantaciones. 

Por lo general, en la época de invierno, que va de diciembre a abril, los 70 asociados de Corpicsupal producen unos dos contenedores de plátano a la semana, equivalentes a 2.160 cajas, que envían a Chile. En el invierno de 2025, apenas llegaron a entre 1.200 y 1.300 cajas semanales, es decir, a poco más de la mitad. "Ha caído la productividad por mala calidad de la fruta", dice Cedeño. 

Cedeño añade que la producción también se ha visto afectada por el boom de los precios del cacao, lo que hizo que algunos productores empezaran a hacer recambio de cultivo al cacao, afectando la oferta del plátano y, en consecuencia, los precios. 

Las últimas cifras del INEC indican que, para 2024, la superficie cultivada de plátano en Ecuador era de 153.644 hectáreas, alcanzando una producción de 1 millón de toneladas. Eso representó un incremento de 29% frente a 2023. 

Mayor demanda local e internacional

Del total de la producción, un 70% se destina al consumo local y el otro 30% a la exportación, estima el gremio exportador, Asoexpla. 

Para Manrique, otros factores que han incidido en el alza del precio son: 

  • Un incremento progresivo del consumo local, incentivado por la industria gastronómica. Actualmente, el consumo per cápita de plátano es de 40 kilos al año. 
  • Un aumento en la demanda de la fruta para exportación. 

Entre enero y abril de 2025, Ecuador exportó 16.490 toneladas de plátano procesado, lo que representa un alza de 22% frente al mismo período de 2024. Sin embargo, hubo un decrecimiento de 2% en la exportación de la fruta fresca, de la que se enviaron unos 4 millones de cajas hasta abril, según estadísticas de Asoexpla.

El representante gremial estima que en los próximos meses la exportación se verá afectada por los problemas internos de producción. 

  • #exportaciones
  • #Producción
  • #precios
  • #productores
  • #inflación
  • #INEC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 04

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 05

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025