Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La incertidumbre ronda precios del cacao y el chocolate ¿Qué esperar en 2025?

El cacao ha enfrentado variaciones en sus precios durante el último año, llegando a niveles históricos. Conozca por qué la producción de chocolate se ve resentida a causa de factores como los aranceles de Donald Trump y el cambio climático.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cacao en Ecuador y en el mundo ha experimentado meses atípicos, tras el despunte de sus precios en el mercado internacional, hasta superar los USD 12.000 por tonelada a finales de 2024, tres veces superior al año anterior.

En el caso de Ecuador, uno de los principales productores de cacao, el precio de la tonelada llegó a USD 12.500 en los últimos meses, según la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao de Ecuador (Anecacao). 

El cacao se coronó en 2024 como el tercer producto no petrolero de exportación de Ecuador, casi triplicando su valor y superando a la minería. Sumó USD 3.618 millones, según el Banco Central.

Made with Flourish

Aunque a inicios de 2025 los precios bajaron levemente, a cerca de USD 8.000 por tonelada, se espera que estos se mantengan elevados por algún tiempo.

"La previsión del comportamiento del precio del cacao este año es incierta, ya que está influenciada por factores como la especulación en el mercado de futuros, así como las fluctuaciones en la oferta y demanda a nivel mundial. Estos elementos hacen que sea difícil prever una tendencia estable a largo plazo", sostiene Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao de Ecuador (Anecacao).

  • Exportaciones de Ecuador arrancan 2025 al alza, por impulso del camarón y el cacao

Plantaciones viejas, cambio climático y clase media

El precio del cacao ha variado desde 2024 debido a una serie de factores, detallan Santiago Peralta, fundador de la reconocida marca Paccari y embajador del cacao y chocolate ecuatoriano; y Anecacao:

  1. 1.

    Plantaciones envejecidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las fincas en África, donde están los principales productores de cacao del mundo (Costa de Marfil y Ghana), han experimentado envejecimiento debido a que los agricultores no son bien remunerados, lo que ha derivado en plantaciones sin renovar, que resultan más propensas a enfermedades y menos productivas.
    ​
    La falta de actualización de las fincas en esos dos países, que concentran el 50% de la producción de cacao, hace que la variación de precios dure algún tiempo, teniendo en cuenta que lograr que los árboles tengan frutos demora aproximadamente cinco años.

  1. 2.

    Propagación de enfermedades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Y las plantaciones envejecidas han tenido que hacer frente al cambio climático, con fenómenos naturales más agresivos, como ha sido El Niño, que ha provocado olas de calor y lluvias intensas en África Occidental. Más calor puede reducir la calidad y la cantidad de las cosechas, sostiene la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

    Esas condiciones climáticas han favorecido la propagación de enfermedades como la vaina negra (causada por hongos), que han reducido aún más la producción.

  1. 3.

    Demanda supera a la oferta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mientras la producción se enfrenta a retos climáticos y logísticos, la demanda de cacao está en aumento. ¿Por qué? Esto se debe en primer lugar al crecimiento de la población mundial y de la clase media en países del Sudeste Asiático. El segundo punto implica un mayor poder adquisitivo de las personas, lo que les permite destinar recursos a productos considerados de lujo, como el chocolate. 
    ​
    ​Una mayor demanda mundial de chocolate también se explica en los cambios de preferencias de los consumidores, con la incorporación de nuevas generaciones al mercado laboral, las cuales tienen mayor conciencia ambiental. Eso ha hecho que gane popularidad los chocolates que conllevan procesos de "la semilla a la barra", es decir, aquellos que son artesanales y de origen único, que suelen usar más cacao puro, es decir.

  1. 4.

    Estados Unidos y Unión Europea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A esos factores, este año se suma la guerra comercial que ha empezado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la escalada de aranceles en el mundo, aunque ha dado una tregua de 90 días a quienes no lo enfrenten. La  imposición de aranceles por parte de Estados Unidos exacerbó la volatilidad del mercado. 

    En abril de 2025, los futuros de cacao cayeron en Londres y Nueva York tras la implementación de aranceles del 10% en la mayoría de las importaciones estadounidenses, con tasas superiores al 50% para ciertos países. Estas últimas fueron suspendidas por 90 días. ​
    ​
    ​El impacto en el precio de esa materia prima se explica en que empresas estadounidenses, como Feastables, propiedad del youtuber MrBeast, enfrentaron aumentos en los costos de producción debido a aranceles del 21% sobre el cacao importado de Costa de Marfil. Por lo que se ha considerado trasladar la producción fuera de Estados Unidos. De igual manera, Economy Candy, una histórica tienda de dulces en Nueva York, se vio afectada por aranceles que impactaron en más de 2.000 de sus productos importados, incluyendo chocolates europeos, lo que obligó a plantearse aumentos de precios para los consumidores. ​
    ​
    También genera incertidumbre la aplicación de la nueva norma sobre deforestación de la Unión Europea, aprobada en 2024 y que entrará en vigencia entre 2026, la cual impacta a las exportaciones de aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera, caucho o sus derivados, como muebles o chocolate, que se dirigen a ese mercado.
    ​
    ​​​Se trata del Reglamento 1115, que establece que las empresas que exporten o comercialicen a la Unión Europea esos productos o sus derivados deberán demostrar que estos no provienen de áreas deforestadas o con degradación de bosque, caso contrario no podrán seguir comercializando en los países que conforman ese bloque. Lo que representa un reto para la economía local, por el gran despliegue logístico y de recursos que se necesita.

Trabajo justo y alza de precios

El sector chocolatero ha sido el que más ha sentido el impacto de la subida repentina del precio. Ha sido muy dura para las empresas que transforman al cacao, especialmente, para aquellas que se enfocan en el chocolate puro, porque han tenido que renegociar, reconoce Peralta.

"Ha habido una subida de un 30% en el precio", en el último año, detalla. 

"A los chocolateros nos ha pegado durísimo esta época".

Santiago Peralta, Paccari

Y si bien parecería natural que los negocios busquen alternativas, como presentaciones más pequeñas, no es algo tan fácil para quienes comercializan chocolate superior al 60%, ya que cualquier ajuste implica mayores costos.

  • Los mejores chocolates de Ecuador: ¿cuáles son y cómo catarlos?

Pese al duro golpe en el bolsillo, Peralta sostiene que la mejora del precio de la materia prima ha sido positiva porque ha hecho que se valore al producto, lo que se ha traducido en una mejor retribución a los productores.

"En este año, casi USD 2.000 millones adicionales llegaron a más de 100.000 agricultores de cacao de la Costa y de la Amazonía de Ecuador", afirma.

Oportunidad para Ecuador

Para los sectores cacaotero y chocolatero de Ecuador, la fluctuación mundial del precio de la materia prima puede ser una oportunidad.

¿Cómo aprovechar los precios del cacao? Para ello no se debe pensar solo en plantar más, lo que toma años en rendir frutos, sino en hacer que los ingresos adicionales que llegan a los productores se reinviertan, por ejemplo, en la compra de maquinaria para la tecnificación del proceso, lo que significa mayor eficiencia, mejorando la producción y reduciendo los costos, dice Peralta.

Para Anecacao, también se debe fomentar el intercambio de conocimientos, la investigación y el desarrollo de nuevas conexiones comerciales y académicas, como se lo está haciendo con la iniciativa Chokao, que se realiza cada año.

En el último año, los  principales destinos del cacao en grano ecuatoriano fueron Malasia, Estados Unidos, Indonesia, Países Bajos y México.

En cuanto a semielaborados y productos terminados, los mayores compradores fueron Estados Unidos, Chile, Colombia, Japón y Perú.

Anecacao sostiene que Ecuador está implementando estrategias para diversificar sus mercados, con planes de expansión hacia otros países de Asia y Europa. Recientemente, se han abierto oportunidades comerciales en Japón, mientras que mercados como Chile, Colombia y México han mostrado un crecimiento en la demanda de productos semielaborados. 

Aunque, el gremio es cauteloso, con sus previsiones. "Será importante monitorear hasta qué punto los consumidores mantienen este comportamiento, ya que un aumento continuo en los precios podría generar una disminución en el consumo, especialmente si las alzas afectan la accesibilidad del producto en los mercados clave".

  • #Chocolate
  • #Cacao
  • #precios
  • #Estados Unidos
  • #aranceles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 02

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 03

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 04

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 05

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025