Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica: El Gobierno lleva seis meses sin poder cumplir sus ofertas de reducir horarios de cortes de luz

Casi todos los ministros que han pasado por el Ministerio de Energía han anunciado reducciones que no se han cumplido. Los cortes de 14 horas se modificarán el domingo 27 de octubre.

Este 25 de octubre de 2024 varios negocios en Quito funcionaron sin energía eléctrica por los prolongados cortes de energía.

Este 25 de octubre de 2024 varios negocios en Quito funcionaron sin energía eléctrica por los prolongados cortes de energía.

- Foto

AFP

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

26 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No es la primera vez y, probablemente, no será la última que el Gobierno de Daniel Noboa incumple la oferta de que los cortes de luz se reducirán y, el siguiente anuncio, es que serán más largos que los anteriores.

En seis meses, los tiempos de los apagones han tenido intervalos que han ido de cuatro a ocho, nueve y 12 horas de duración, hasta llegar a las 14 horas actuales, que regirán hasta el domingo 27 de octubre.

El 12 de abril, la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, aseguraba que "los cortes de luz están descartados", pese a que, para entonces, ya se registraban suspensiones del servicio en ciudades como Quito y Guayaquil.

  • Industrias de Quito y Guayaquil tienen 14 horas seguidas de cortes de luz

Seis días más tarde, el 18 de abril, contrario al anuncio, se empezó a aplicar un cronograma de racionamientos de ocho horas a nivel nacional que, incluso, obligó al Gobierno a suspender la jornada laboral ese jueves y viernes.

También, provocó la salida de Arrobo del Ministerio bajo la acusación de que era la responsable de la crisis y que "saboteó" el sistema eléctrico. Su partida parecía la solución al problema, pero no fue así.

Entre mayo y agosto hubo una tregua parcial. Los cortes continuaron, por periodos más cortos, bajo la figura de mantenimientos puntuales en provincias.

A mediados de junio volvieron los apagones programados de dos horas de duración. Esa vez la justificación no fue la falta de lluvias, sino el exceso de ellas y la acumulación de sedimentos en represas como Coca Codo Sinclair. 

Empeora la crisis

Cuando parecía que la crisis se iba superando, al menos en el imaginario ciudadano, los temores se volvieron a activar cuando el Gobierno anunció un apagón nacional entre la noche del 18 de septiembre y las primeras horas del 19.

  • ¿Qué pasará una vez que el agua del embalse de Mazar, vital para el sistema eléctrico, llegue al mínimo?

El anuncio fue que se lo hacía para dar mantenimientos preventivos en cuatro subestaciones eléctricas, como una medida para ir superando la crisis, pero el 22 de septiembre nuevamente se empezaron a aplicar cortes de luz de 10 y hasta 11 horas en algunas localidades.

El 3 de octubre, el Ministerio de Energía, ya a cargo de Antonio Gonçalves, anunció que los cortes se reducirían entre cuatro y cinco horas diarias a partir del viernes 4 y hasta el domingo 6 de octubre.

La mejora se daba por la presencia de lluvias en las zonas de influencia de las hidroeléctricas y la incorporación de generación eléctrica de plantas térmicas, informó Energía.

Pero el 8 de octubre, se volvieron a anunciar nuevos horarios de 10 horas, en diferentes lapsos, por la "crítica" situación energética del país.

  • Alimentos pueden contaminarse por cortes de luz prolongados; conozca qué hacer

Al día siguiente, Goncalves dejaba la cartera de Energía argumentando "motivos personales" y reconociendo que las medidas adoptadas hasta entonces eran insuficientes para buscar un equilibrio en la crisis.

'Buena noticia'

thumb
Este 25 de octubre de 2024 varios locales prefirieron cerrar sus puertas ante la falta de energía. Algunos negocios aseguran registrar pérdidas cuantiosas.AFP

El 18 de octubre, el presidente Noboa salió a dar la cara, y al filo de la medianoche, una vez más se informó que los cortes de luz programados se reducirían gradualmente en las próximas semanas.

“Para las zonas residenciales, la semana del 21 de octubre será de 8 horas, la semana del 28 de octubre de 6 horas, y la semana del 6 de noviembre de 4 horas”, afirmó el presidente.

Para ese anuncio, difundido en redes sociales, Noboa apareció acompañado por Inés Manzano, ministra encargada de Energía; y Sonsoles García, entonces ministra de la Producción.

  • "No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis eléctrica se agrava en Ecuador

La 'buena noticia' duro tres días. Casi a la medianoche del 24 de octubre, usando las redes sociales, la ministra Manzano salió a explicar que las condiciones energéticas habían cambiado para peor.

Por lo que, tras una reunión del Comité Asesor Permanente en Materia de Energía Eléctrica, se definió que los nuevos horarios serán de 14 horas diarias hasta el domingo 27 de octubre.

“Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes. Por ello hemos tomado la dolorosa, pero responsable decisión, de modificar el plan de racionamientos, aumentando de 8 a 14 horas diarias, y que tendrá una evaluación el día domingo”, dijo.

Anuncios tardíos

Otra característica de esta crisis energética ha sido lo confuso del mensaje del Gobierno y lo tardío de los anuncios de los cortes de luz: casi siempre en la noche y hasta en la madrugada.

  • Cierres viales en Quito: Por 10 días se inhabilita cruce de avenidas Orellana y Colón con la avenida 6 de Diciembre

Eso hizo que, por ejemplo, este último anuncio de la ministra Manzano sea conocido por muchas personas recién la mañana del 25 de octubre, cuando la luz no llegó en el horario programado hasta el jueves 24. 

Peor aún, la gente que no maneja o tiene acceso a las redes sociales, que es por donde se difundió el aumento de los horarios de cortes, no entendía qué pasaba.

La ministra Manzano reconoció en Teleamazonas que la decisión se adoptó la tarde del jueves, pero justificó la demora en hacerlo público "porque hay un tiempo que se demoran en hacer los artes para que sea más fácil de que la ciudadanía pueda entender la programación", dijo.

  • #Cortes de luz
  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025