Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica: El Gobierno lleva seis meses sin poder cumplir sus ofertas de reducir horarios de cortes de luz

Casi todos los ministros que han pasado por el Ministerio de Energía han anunciado reducciones que no se han cumplido. Los cortes de 14 horas se modificarán el domingo 27 de octubre.

Este 25 de octubre de 2024 varios negocios en Quito funcionaron sin energía eléctrica por los prolongados cortes de energía.

Este 25 de octubre de 2024 varios negocios en Quito funcionaron sin energía eléctrica por los prolongados cortes de energía.

- Foto

AFP

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

26 oct 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No es la primera vez y, probablemente, no será la última que el Gobierno de Daniel Noboa incumple la oferta de que los cortes de luz se reducirán y, el siguiente anuncio, es que serán más largos que los anteriores.

En seis meses, los tiempos de los apagones han tenido intervalos que han ido de cuatro a ocho, nueve y 12 horas de duración, hasta llegar a las 14 horas actuales, que regirán hasta el domingo 27 de octubre.

El 12 de abril, la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, aseguraba que "los cortes de luz están descartados", pese a que, para entonces, ya se registraban suspensiones del servicio en ciudades como Quito y Guayaquil.

  • Industrias de Quito y Guayaquil tienen 14 horas seguidas de cortes de luz

Seis días más tarde, el 18 de abril, contrario al anuncio, se empezó a aplicar un cronograma de racionamientos de ocho horas a nivel nacional que, incluso, obligó al Gobierno a suspender la jornada laboral ese jueves y viernes.

También, provocó la salida de Arrobo del Ministerio bajo la acusación de que era la responsable de la crisis y que "saboteó" el sistema eléctrico. Su partida parecía la solución al problema, pero no fue así.

Entre mayo y agosto hubo una tregua parcial. Los cortes continuaron, por periodos más cortos, bajo la figura de mantenimientos puntuales en provincias.

A mediados de junio volvieron los apagones programados de dos horas de duración. Esa vez la justificación no fue la falta de lluvias, sino el exceso de ellas y la acumulación de sedimentos en represas como Coca Codo Sinclair. 

Empeora la crisis

Cuando parecía que la crisis se iba superando, al menos en el imaginario ciudadano, los temores se volvieron a activar cuando el Gobierno anunció un apagón nacional entre la noche del 18 de septiembre y las primeras horas del 19.

  • ¿Qué pasará una vez que el agua del embalse de Mazar, vital para el sistema eléctrico, llegue al mínimo?

El anuncio fue que se lo hacía para dar mantenimientos preventivos en cuatro subestaciones eléctricas, como una medida para ir superando la crisis, pero el 22 de septiembre nuevamente se empezaron a aplicar cortes de luz de 10 y hasta 11 horas en algunas localidades.

El 3 de octubre, el Ministerio de Energía, ya a cargo de Antonio Gonçalves, anunció que los cortes se reducirían entre cuatro y cinco horas diarias a partir del viernes 4 y hasta el domingo 6 de octubre.

La mejora se daba por la presencia de lluvias en las zonas de influencia de las hidroeléctricas y la incorporación de generación eléctrica de plantas térmicas, informó Energía.

Pero el 8 de octubre, se volvieron a anunciar nuevos horarios de 10 horas, en diferentes lapsos, por la "crítica" situación energética del país.

  • Alimentos pueden contaminarse por cortes de luz prolongados; conozca qué hacer

Al día siguiente, Goncalves dejaba la cartera de Energía argumentando "motivos personales" y reconociendo que las medidas adoptadas hasta entonces eran insuficientes para buscar un equilibrio en la crisis.

'Buena noticia'

thumb
Este 25 de octubre de 2024 varios locales prefirieron cerrar sus puertas ante la falta de energía. Algunos negocios aseguran registrar pérdidas cuantiosas.AFP

El 18 de octubre, el presidente Noboa salió a dar la cara, y al filo de la medianoche, una vez más se informó que los cortes de luz programados se reducirían gradualmente en las próximas semanas.

“Para las zonas residenciales, la semana del 21 de octubre será de 8 horas, la semana del 28 de octubre de 6 horas, y la semana del 6 de noviembre de 4 horas”, afirmó el presidente.

Para ese anuncio, difundido en redes sociales, Noboa apareció acompañado por Inés Manzano, ministra encargada de Energía; y Sonsoles García, entonces ministra de la Producción.

  • "No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis eléctrica se agrava en Ecuador

La 'buena noticia' duro tres días. Casi a la medianoche del 24 de octubre, usando las redes sociales, la ministra Manzano salió a explicar que las condiciones energéticas habían cambiado para peor.

Por lo que, tras una reunión del Comité Asesor Permanente en Materia de Energía Eléctrica, se definió que los nuevos horarios serán de 14 horas diarias hasta el domingo 27 de octubre.

“Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes. Por ello hemos tomado la dolorosa, pero responsable decisión, de modificar el plan de racionamientos, aumentando de 8 a 14 horas diarias, y que tendrá una evaluación el día domingo”, dijo.

Anuncios tardíos

Otra característica de esta crisis energética ha sido lo confuso del mensaje del Gobierno y lo tardío de los anuncios de los cortes de luz: casi siempre en la noche y hasta en la madrugada.

  • Cierres viales en Quito: Por 10 días se inhabilita cruce de avenidas Orellana y Colón con la avenida 6 de Diciembre

Eso hizo que, por ejemplo, este último anuncio de la ministra Manzano sea conocido por muchas personas recién la mañana del 25 de octubre, cuando la luz no llegó en el horario programado hasta el jueves 24. 

Peor aún, la gente que no maneja o tiene acceso a las redes sociales, que es por donde se difundió el aumento de los horarios de cortes, no entendía qué pasaba.

La ministra Manzano reconoció en Teleamazonas que la decisión se adoptó la tarde del jueves, pero justificó la demora en hacerlo público "porque hay un tiempo que se demoran en hacer los artes para que sea más fácil de que la ciudadanía pueda entender la programación", dijo.

  • #Cortes de luz
  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024