Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis eléctrica se agrava en Ecuador

Angustia, lágrimas y pérdidas económicas son parte de las reacciones de los ciudadanos, luego de la decisión de ampliar los cortes de luz hasta 14 horas a partir de este 25 de octubre.

"No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis elécrica se agrava en Ecuador

Una mujer pasa junto a un negocio en tinieblas en Quito, durante los cortes de luz del 25 de octubre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Agencia AFP / Redacción Primicias 

Actualizada:

25 oct 2024 - 14:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los nuevos horarios de cortes de luz en Ecuador han despertado impotencia y lágrimas entre los ciudadanos. "Me dan ganas de llorar, esto es peor que en la pandemia (de Covid-19). En la pandemia podíamos vender a escondidas o a domicilio, ahora no se vende nada", dice Isabel Corella, propietaria de una papelería en el barrio de Nayón, en el noreste de Quito. 

La reacción de Corella se une a la de decenas de dueños de negocios y de ciudadanos en el país, que amanecieron con nuevos horarios de apagones, ampliados hasta 14 horas al día.

Se trata de la medida más dura de la crisis eléctrica en lo que va de 2024, y durante el gobierno de Daniel Noboa.

Ocurre además luego de los cambios en las previsiones meteorológicas, y de la grave sequía que afecta el embalse de Mazar, que alimenta el complejo hidroléctrico de Paute. 

La sequía redujo este año a mínimos históricos el nivel de los embalses de las centrales hidroeléctricas. Estas instalaciones generan el 70% de la demanda nacional de energía, lo que llevó a Ecuador a imponer cortes de luz de hasta 13 horas al día, como en abril de 2024. 

  • Sectores industriales de Quito y Guayaquil tienen hasta 14 horas seguidas de apagones 

"Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes", manifestó la ministra de Energía en funciones, Inés Manzano, que atribuyó la crisis a la "difícil situación climática".

thumb
Embalse de Mazar cayó a niveles mínimos en abril de 2024 y volvió a ese estado en septiembre y octubre.API

¿Y los generadores eléctricos? 

Corella, de 57 años, ve lejana la posibilidad de aliviar su situación. "No tengo cómo comprar un generador (de electricidad), y así tuviera, ya no hay donde comprar", añadió.

Lo mismo le ocurre a Óscar Álvarez, de 30 años y administrador de un restaurante en el centro histórico de la ciudad. Ya perdió un congelador por una sobrecarga de voltaje.

"No hay plata" para adquirir un generador. Al mes solía vender USD 1.500 dólares, ahora apenas saca USD 600, lo que no cubre ni siquiera el arriendo del local.

thumb
Una calle del centro de Cuenca con generadores eléctricos para los cortes de luz, el 16 de octubre de 2024.Boris Romoleroux/API

Ecuador, con 17 millones de habitantes, necesita unos 4.600 MW y afronta un déficit de al menos 1.600 MW.

Desde hace varios años los ecuatorianos también encaran una crisis de seguridad por la violencia de bandas narcotraficantes con nexos con carteles internacionales.

Sin energía para los enfermos 

El desconsuelo también invade a los familiares de enfermos que dependen de equipos para sobrevivir o que deben mantener medicación en frío.

William Oñate relata que debe envolver en bolsas de hielo la insulina de su esposa. "Estamos aguantando con paquetes de hielo, pero con 14 horas (de apagón) no sabemos. El hielo no aguanta ni las siete horas", expresa este taxista de 52 años.

En su familia intentan juntar dinero para comprar un generador "aunque sea de medio uso".

La alta demanda de estos aparatos, además de baterías, focos recargables y linternas, ha disparado su precio. Una fábrica de velas en Quito pasó de producir 4.500 a 45.000 al día.

Hace una semana, el presidente Daniel Noboa indicó que su administración prevé incorporar a "mediano plazo" cerca de 1.600 MW al sistema nacional de energía, desde noviembre hasta el primer trimestre de 2025, mediante la generación térmica y la operación de otra hidroeléctrica.

  • #Cortes de luz
  • #cortes de energía
  • #Ecuador
  • #Negocios
  • #crisis eléctrica
  • #enfermos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 04

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 05

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024