La producción petrolera de Ecuador se recupera y roza niveles previos a la suspensión de los oleoductos
La producción petrolera de Ecuador se ha recuperado en un 99% después de que se reactivó la operación de sus dos oleoductos, que tuvieron una paralización forzosa en julio.

Zona donde se hicieron las variantes de OCP y SOTE para evitar una rotura por el avance de la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo. Foto del 5 de agosto de 2025.
- Foto
Pobladores
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La producción de petróleo de Ecuador se ha recuperado y casi toca ya los niveles registrados antes de la emergencia ocasionada por la paralización forzada que sufrieron sus dos oleoductos a inicios de julio de 2025.
La producción se ubicó en 465.243 barriles de petróleo el 5 de agosto de 2025, una recuperación significativa frente al mínimo de 31.831 barriles alcanzados el 22 de julio de 2025, en el punto más crítico de la crisis.
Antes del incidente, la producción se mantenía en promedio en 467.043 barriles diarios de petróleo (correspondiente al promedio de junio de 2025). Es decir, hay una recuperación del 99% en la extracción de crudo a la fecha.
La suspensión de los oleoductos, causada por la reactivación y avance acelerado de la erosión regresiva del río Coca, un extraño fenómeno que carcome el lecho y las márgenes del río Coca y sus afluentes, lo que puso en riesgo de rotura a los oleoductos SOTE Y OCP.
Para evitar un derrame, se suspendió la operación de los dos ductos y se construyeron variantes provisionales en la zona de San Carlos, provincia de Napo.
El SOTE y el OCP son las únicas "arterias" con las que cuenta Ecuador para sacar su petróleo desde los campos petroleros en la Amazonía hasta su exportación en las terminales ubicadas en la provincia costera de Esmeraldas.
La caída de julio ha implicado que la producción petrolera nacional en 2025 promedie hasta ahora los 419.351 barriles diarios, lo que hará difícil cumplir las metas previstas inicialmente.
A inicios de año, la meta era lograr que la producción petrolera nacional alcance los 580.000 barriles diarios. En abril, la cifra a alcanzar se redujo a 500.000 barriles.
Compartir: