Ecuador está cada vez más lejos de alcanzar una producción de 500.000 barriles diarios de petróleo
La paralización de los oleoductos en julio provocó una severa caída, la peor registrada desde 2007. Eso hará difícil que Ecuador alcance la meta inicial prevista.

Perforación petrolera en el pozo Sacha SCHAQ-605, el 15 de mayo de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La producción petrolera nacional se recupera poco a poco luego de que retomaran operaciones sus dos principales oleoductos para el transporte de crudo en Ecuador.
El 30 de julio de 2025, la producción petrolera se ubicó en 403.836 barriles diarios, todavía lejos de los 467.000 barriles que el país extraía en junio de 2025, antes de la emergencia.
Lo anterior, luego de que la erosión del río Coca provocara la paralización, a día seguido del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), los dos principales sistemas de transporte de crudo del país.
La erosión regresiva del río Coca afectó tramos críticos de ambas infraestructuras a finales de junio, obligando a cerrar pozos petroleros y suspender las exportaciones de petróleo.
Pese a que la operación de OCP se reactivó el 23 de julio y el SOTE dos días después, la reactivación no fue suficiente para revertir tres semanas de operaciones suspendidas y el país cerró el mes con la peor cifra de producción desde 2007, cuando hay registros del Banco Central.
El peor día de producción fue el 22 de julio, cuando el país solo extrajo 31.831 barriles diarios de petróleo.
La recuperación de la producción aún tomará algunos días debido a que la reactivación de pozos, luego de un apagado de emergencia, suele implicar trabajos complejos.
Una meta cada vez más difícil de alcanzar
La caída de julio ha implicado que la producción petrolera nacional en 2025 promedie hasta ahora los 419.351 barriles diarios, lo que hará difícil cumplir las metas previstas inicialmente.
A inicios de año, la meta inicial era lograr que la producción petrolera nacional alcance los 580.000 barriles diarios. En abril, la cifra a alcanzar se redujo a 500.000 barriles.
El sector petrolero es fundamental para Ecuador, pues de este dependen los ingresos que recibe el presupuesto y que se destinan a inversión pública y pago de la deuda.
Para todo 2025, el Ministerio de Finanzas había previsto un ingreso petrolero de USD 3.468 millones, lo que significa que hasta julio debía haber entrado a la caja fiscal USD 2.023 millones, pero solo hay USD 999 millones.
Por lo pronto, entre los planes que ha anunciado la petrolera estatal Petroecuador para aumentar la producción está una campaña de perforación, que comenzó en mayo de 2025.
La estatal prevé que esta iniciativa incremente la producción nacional en unos 12.000 barriles diarios de crudo y así mejorar los indicadores de producción de la mayor petrolera nacional, que están a la baja. Petroecuador está a cargo de extraer casi el 80% del petróleo del país.
Los contratos, firmados el 30 de abril de 2025, contemplan la perforación y completación de 24 pozos en las zonas norte (12 pozos) y oeste (12 pozos).
Esta campaña de perforación, que comienza en mayo de 2025, tendrá una duración de seis meses, es decir, hasta octubre.
Compartir: