Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?

De los USD 7.915 millones en subsidios, USD 3.368 millones corresponden a aportes del Estado a entidades de la seguridad social y USD 2.504 millones a subsidios de combustibles.

Atención a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, en Quito. 28 de julio de 2025.

Atención a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, en Quito. 28 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 ago 2025 - 10:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la proforma presupuestaria presentada este 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional, el Gobierno de Daniel Noboa prevé que los subsidios estatales costarán USD 7.915 millones al país en 2025. 

De ese monto, USD 3.368 millones corresponden a aportes del Estado a entidades de la seguridad social y USD 2.504 millones a subsidios de combustibles. También se prevé USD 1.955 millones para bonos y subvenciones sociales, como el Bono de Desarrollo Humano y el programa Ecuatorianos en Acción.

  • La eliminación del subsidio a los combustibles, la némesis que hace temblar gobiernos

Otros USD 538 millones se destinarán para subvenciones del sector de la vivienda, agricultura y créditos productivos.

Aunque ya han transcurrido casi ocho meses de 2025, el Presidente debía presentar a la Asamblea Nacional la proforma del Presupuesto General del Estado de este año, pues hasta ahora se ha estado utilizando un presupuesto que se conoce como "prorrogado"; es decir, con las mismas cifras del presupuesto de 2024.

Esto, debido a que 2025 fue un año de elecciones presidenciales, con lo que, una vez posesionado en su cargo, el 24 de mayo, Noboa tenía un plazo de 90 días para elaborar una nueva proforma presupuestaria con las cifras más cercanas a la realidad económica del país en lo que va del año.

De ahí que los montos que presenta la proforma sobre subsidios, son estimaciones más ajustadas a la realidad de lo que ha ocurrido este año en el país. 

Aumentan  las transferencias para la seguridad social

Las subvenciones del Estado son para las tres entidades de la seguridad social: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) e Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

  • Ecuador: Estos son los desafíos de la proforma presupuestaria 2025, presentada por el gobierno de Daniel Noboa

Así, los subsidios estatales para estas tres entidades de la seguridad social son los que más le cuestan al país. 

El IESS es la institución que recibirá el monto más elevado de subvenciones del Estado en 2025, con USD 2.666, millones. Este es un monto más alto que lo destinado a subsidiar combustibles este año.

Lo asignado en 2025 para el IESS es un monto mayor a los USD 2.392 millones asignados en 2024.

La mayor parte de las transferencias que el Estado realiza al IESS son para el cumplimiento de la contribución estatal del 40% a las pensiones de los jubilados. Para 2025, por ejemplo, el 91,51% de los USD 2.666 millones se destinará al aporte de 40%.

El restante 8,49% se destinará al financiamiento el seguro social campesino, pensiones del seguro adicional del Magisterio Nacional, el subsidio para las amas de casa, la Ley 2004-39 sobre el incremento de las pensiones jubilares del IESS, reconocimiento de pago de pensiones a héroes y heroínas nacionales, entre otros.

Le siguen los subsidios para el Issfa y el Isspol, con asignaciones por USD 449 millones y USD 252 millones respectivamente para 2025.

Los subsidios a los combustibles, a la baja

Los subsidios para los combustibles, como diésel, gas de uso doméstico, gasolinas Extra y Ecopaís, entre otros, costarán menos que en 2024, luego de que el Gobierno ha implementado algunos cambios para focalizarlos.

Aunque sigue siendo el segundo subsidio más alto, luego de la seguridad social.

Así, en 2025 se prevé que subsidiar el precio de los combustibles costará USD 2.504 millones al Estado; esto es USD 588,67 millones menos que lo previsto para 2024 en la proforma.

  • Así se fijarán ahora los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís, ¿qué cambia y qué implica para el consumidor

No se puede conocer cuánto realmente ha gastado el Estado en lo que va de 2025 en subsidiar combustibles, porque esa información no es pública. Solo se puede conocer lo destinado a subsidiar combustibles importados, por la información que publica el Banco Central de Ecuador.

Así, en la proforma enviada el 22 de agosto por el Ejecutivo, el subsidio para el diésel en 2025 se prevé que será de USD 1.194 millones, un monto menor a los USD 1.506 millones estimados para 2024.

Pero el subsidio que más se reducirá en 2025 es el destinado a las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís.

  • Diésel y gas de uso doméstico, los subsidios intocables y que más pesan en las finanzas públicas de Ecuador

En 2025 el Gobierno prevé destinar USD 171 millones a estas gasolinas; esto es USD 460 millones menos que lo esperado en 2024.

Esto ocurre porque en junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa implementó un sistema de bandas, con el que los precios de las gasolinas varían cada mes con una fórmula atada el precio internacional del petróleo y otros componentes del mercado internacional. 

No obstante, todavía hay un subsidio estatal parcial, pues los precios no están completamente liberados para fluctuar cada mes a la par de lo que ocurre en el mercado internacional. Esto, debido a que la fórmula establece unos topes máximos que controlan qué tanto puede subir o bajar la gasolina que se vende en Ecuador.

Pero desde el 12 de agosto de 2025, el Gobierno implementó una nueva fórmula para calcular el precio de estas dos gasolinas. 

Aunque mantuvo el sistema de bandas, incluyó nuevos componentes que reducen el monto de subsidio estatal para los conductores que consumen estos combustibles.

En cambio, el subsidio que más aumenta es el destinado al gas de uso doméstico. En 2025 el Gobierno prevé que gastará USD 870 millones en subsidiar el cilindro de gas; esto es USD 133 millones más que lo previsto en 2024.

Según el Ministerio de Finanzas, en 2019 el subsidio al gas de uso doméstico representaba el 22% del total de subsidios a los combustibles, pero para 2025 se proyecta que alcanzará el 34%. 

"Este crecimiento refleja una clara política de protección al consumo familiar, especialmente a través del subsidio al gas, que constituye un insumo esencial para los hogares", dice el Ministerio en el informe de subsidios presentado con la proforma.

¿Y los bonos para la población vulnerable?

En la proforma, el Ministerio de Finanzas está asignando USD 1.370,6 millones a bonos sociales y transferencias permanentes para población vulnerable y USD 257,2 millones a bonos o beneficios temporales. 

Otros USD 317 millones se destinarán a actividades de ayuda social a través de convenios de cooperación técnica con gobiernos locales, oficinas de cooperación y entidades religiosas de acuerdo a normas técnicas y modelos de atención establecidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). 

Y USD 9,9 millones irían para ayuda social con el proyecto de Inversión27 “Inclusión en el Sistema Formal Productivo de Mujeres en Condiciones de Vulnerabilidad, Pobreza y Extrema Pobreza”, que es parte de subvenciones por créditos productivos.

  • #subsidios combustibles
  • #Proforma presupuestaria
  • #Presupuesto General del Estado
  • #IESS
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El 45% del total de gastos del Estado se va en salarios de servidores públicos, según la Proforma 2025

  • 02

    Temblor de 4,4 de magnitud se registró cerca a las costas de Ecuador este lunes 25 de agosto

  • 03

    ¿Maduro se prepara para la guerra? Anuncia el despliegue de miles de efectivos en la frontera y ordena nuevo alistamiento de milicianos

  • 04

    Indignación por el bolón ecuatoriano presentado por Ibai Llanos en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Ley de Solidaridad: Los demandantes acusan al Gobierno de no justificar el conflicto armado interno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024