Proyectos eléctricos de la española Cox comenzarían a construirse en 2026 o 2027 en Ecuador y tomarían hasta 18 meses en ejecutarse
Los proyectos de generación solar por 536,4 megavatios de la española Cox en Ecuador iniciarían construcción entre 2026 y 2027, y tomarían hasta 18 meses en ejecutarse.

Sistema de generación fotovoltaico en las Islas Galápagos.
- Foto
Sedemi, foto tomada de su página web.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de que el país recibirá USD 600 millones de inversión extranjera directa de España, realizado este lunes 30 de junio de 2025, para la construcción de proyectos de energía solar tardará unos cuatro años en concretarse.
Esa inversión se espera de la empresa Cox de España, que tiene interés en construir seis proyectos que juntos pueden generar un total de 536,4 megavatios y se instalarán en las provincias de Pichincha, Chimborazo y Loja.

Además, la empresa ofrece construir una línea de transmisión La Ceiba - Colectora en la provincia de Loja de 80 kilómetros y de 230 Kv.
El director país de Cox Ecuador, Rafael Saiz, dio más detalles sobre el interés de esta empresa, con sede en España, para invertir USD 600 millones en Ecuador.
"Es un proceso", dice Cox sobre inversión
Saiz explicó que la empresa firmó con el Gobierno ecuatoriano un certificado de calificación como acuerdo macro que permitirá el desarrollo de los proyectos. "Este es un proceso", dijo.
Y dijo que la empresa ahora tendrá que sacar todos los permisos para obtener el título habilitante.
"El siguiente paso es empezar a hacer todo nuestro desarrollo técnico. Tenemos un equipo de ingeniería en España que nos ayuda con los temas técnicos. Y a partir de ahí obtener todo lo que nos exige el título habilitante", dijo el directivo de Cox, que actualmente.
Además, para que los proyectos se concreten, aún faltan varios temas por definir como pago de tarifa, procesos legales para construir la línea de transmisión, firma del contrato, entre otros.
El interés de la empresa es poder firmar contratos para operar los proyectos por 25 o 30 años. Y destacó que Cox ha construido 4,5 gigavatios de energías renovables en los 32 países donde tienen presencia y 30.000 kilómetros de líneas de alta tensión.
Saiz explicó que la construcción de los proyectos recién podría comenzar en 2026 o 2027. La construcción de una central de este tipo tomaría 18 meses, sin querer dar una fecha exacta de entrada en operación.
Además de esta inversión española, el Gobierno de Daniel Noboa anunció el 30 de junio de 2025 que esperaba contar con USD 400 millones en inversiones para generación eléctrica de la empresa china Power China.
Aún no están definidos los proyectos que desarrollará Power China, dijo la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo.
Compartir: