Los quiteños se pasearon y "farrearon" menos en el segundo trimestre de 2025, según sondeo
Inestabilidad económica, inseguridad y una percepción de aumento de precios hicieron que los quiteños recortaran sus gastos en turismo y entretenimiento, según un sondeo de Oikonomics.

Imagen panorámica de la Basílica del Voto Nacional, en Quito.
- Foto
Quito Informa
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La inestabilidad económica, la inseguridad y una percepción de aumento de precios impactó en las decisiones de consumo de los quiteños en el segundo trimestre de 2025.
Según un estudio de la consultora económica Oikonomics, en el segundo trimestre de 2025 los hogares quiteños mantuvieron su nivel de consumo habitual, especialmente en alimentos, salud y transporte.
Estas tres categorías presentan un aumento, consolidándose como prioridades para las familias. Así, en alimentos, las familias decidieron mantener su nivel de gasto en cuatro puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2025; en salud, diez puntos porcentuales; y, transporte cuatro puntos.
En contraste, rubros como turismo, entretenimiento y vestimenta muestran una contracción, asociada a inestabilidad económica, la inseguridad y una percepción de aumento de precios.
Para turismo, cuatro puntos porcentuales de hogares no mantuvieron su nivel de consumo respecto al primer trimestre de 2025; mientras que en entretenimiento la contracción fue de seis puntos.
"Pese a ello y, aunque la economía sigue enfrentando retos, el pesimismo ha disminuido", dice la consultora. Cada vez más personas sienten que su situación económica familiar se mantendrá o incluso mejorará en los próximos meses. Esta mejora en la percepción podría convertirse en un impulso importante para la recuperación de sectores como el turismo y el consumo ocasional.
Para realizar el estudio, Oikonomics entrevistó a 300 hogares en la capital de Ecuador.
Tecnología y vehículos: los favoritos en consumo ocasional
A pesar de que la mayoría no planea grandes compras, hay un creciente interés por adquirir tecnología y vehículos, por encima de bienes como electrodomésticos o inmuebles.
En cuanto a preferencias en la compra de vehículos, los modelos SUV o todoterreno y sedán están a la cabeza.
Por otro lado, las marcas de carros más atractivas en el sector automotor son Chevrolet, Toyota, Kia y Hyundai, con
¿Qué pasa con el financiamiento?
La demanda de financiamiento ha disminuido respecto a trimestres anteriores, pero hay un aumento relevante en la intención de contratar créditos educativos, posiblemente asociado a la cercanía del nuevo ciclo escolar. Los bancos siguen siendo la opción más popular para solicitar financiamiento, especialmente Banco Pichincha, seguido por Banco del Pacífico y Produbanco.
Turismo: el verano impulsa las intenciones de viaje
Más del 50 % de los quiteños encuestados planea viajar en el próximo trimestre, finaliza el informe de Oikonomics. Manabí, Esmeraldas y Azuay son los destinos nacionales más mencionados, mientras que Estados Unidos, Colombia y Argentina lideran las preferencias internacionales. La llegada del verano y las vacaciones parecen impulsar estas decisiones.
Compartir: