Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tras el canje de bonos para conservar la Amazonía, ¿cómo queda el pago de deuda externa de Ecuador?

Ecuador tenía un saldo de deuda externa de USD 48.652 millones hasta septiembre de 2024. Tras el nuevo canje de bonos, esas obligaciones bajan en USD 527 millones.

Anuncio de canje de deuda por conservación de la Amazonía, 17 de diciembre de 2024.

Anuncio de canje de deuda por conservación de la Amazonía, 17 de diciembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El saldo de la deuda externa de Ecuador bajará en USD 527 millones luego de que el Gobierno concretó este 17 de diciembre de 2024 un canje de bonos atado a un programa para financiar la conservación de la Amazonía, denominado Biocorredor Amazónico.

Es la segunda vez que Ecuador realiza un canje de una parte de su deuda en bonos para conseguir financiamiento para proyectos de conservación. El primer canje ocurrió en mayo de 2024 y se hizo para la conservación de las Islas Galápagos.

  • Canje de bonos por la Amazonía: Ecuador reducirá el capital de su deuda externa en unos USD 527 millones

La reducción del saldo de la deuda externa ocurre luego de que el Gobierno de Daniel Noboa canjeó el equivalente a USD 1.527 millones en bonos que Ecuador debía pagar a inversionistas internacionales en 2030, 2035 y 2040, por otra deuda, con mejores condiciones.

Ahora Ecuador tendrá que pagar un crédito de USD 1.000 millones a la organización Amazon Conservation DAC, con una tasa de interés de 6,04%,  con plazo hasta enero de 2042. 

Esa tasa de interés es incluso más baja que la que Ecuador tiene que pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI), por el crédito de USD 4.000 millones aprobado en mayo de 2024, que es de 7% anual.

¿Pero cómo impacta el canje en las finanzas de Ecuador? 

El saldo de la deuda externa de Ecuador, solo en lo que respecta a bonos era de USD 15.979, 3 millones hasta septiembre de 2024, que es el último dato disponible.

Este canje o conversión de deuda por la naturaleza representa un alivio financiero para Ecuador, pues una parte de esa deuda en bonos canjeada comenzaba a vencer dentro de cinco años, y ahora, el país tendrá más tiempo para pagar la nueva deuda, que además será de un monto menor, explica el economista Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

  • Noboa lanza nuevo canje de deuda por conservación, ¿en qué consiste y cómo ayudará la Amazonía ecuatoriana?

Burneo añade que si se toma en cuanta los intereses de la deuda que Ecuador hubiera tenido que pagar por esos USD 1.527 millones en bonos a los tenedores, pero que ya no se pagarán con el canje, el ahorro será de más de USD 800 millones. 

Es un alivio, además, considerando que la deuda externa total de Ecuador suma alrededor de USD 48.651,6 millones, lo que equivale al 39,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Si cada ecuatoriano tuviera que pagar una parte de esta deuda, le correspondería desembolsar USD 2.689,7.

¿A quién le debe más dinero Ecuador?

Entonces, tras la conversión de la deuda, ¿Cómo queda la deuda externa de Ecuador?

Hasta septiembre de 2024, el monto más grande de deuda externa sigue siendo aquella que Ecuador debe pagar a los inversionistas internacionales que han comprado sus bonos. 

El saldo de la deuda con estos inversionistas o también conocidos como tenedores de bonos, era de USD 15.979 millones hasta septiembre, con una tasa de interés promedio de 4,3% anual según el Ministerio de Finanzas. 

Debido a que el canje retiró USD 1.527 millones en bonos del mercado, el saldo de este tipo de deuda quedaría en unos USD 14.452 millones tras la operación. 

Lo más probable es que el monto de deuda en bonos se mantenga en ese nivel y no crezca, al menos hasta que Ecuador logre volver a emitir bonos en los mercados internacionales, algo que no ocurre desde 2020, pues el riesgo país de Ecuador se ha mantenido alto. 

Mientras más alto es el riesgo país, más costoso resulta para un Estado conseguir préstamos en el exterior, puesto que es un indicador que refleja que los inversionistas temen que esa nación no pueda pagar su deuda externa.

Made with Flourish

Y es que con el alto riesgo país que tiene Ecuador, de alrededor de 1.214 puntos al 16 de diciembre, si realizara una emisión de bonos tendría que pagar una tasa de interés de más de 12% anual.

En el caso de este canje de bonos por conservación, la operación fue posible solo porque se realizó en el marco de una operación que buscaba destinar recursos a la conservación de la Amazonía, y porque contó con una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (DFC por sus siglas en inglés).

Luego de los tenedores, la entidad externa a la que Ecuador le debe más dinero es al Fondo Monetario Internacional (FMI). 

  • ¿Cuáles son las condiciones del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

Hasta septiembre, el saldo de la deuda con el FMI era de USD 8.650,9 millones. El organismo se volvió un importante prestamista de Ecuador desde 2019, en el Gobierno de Lenín Moreno.

Y ese monto de deuda con el multilateral aumentará en diciembre de 2024, cuando está previsto que el FMI haga un segundo desembolso, por USD 500 millones, como parte del crédito de USD 4.000 millones aprobado en mayo de 2024.

En 2025, si Ecuador continúa el programa con el Fondo tras las elecciones presidenciales previstas para febrero, la deuda con el FMI subirá otros USD 830 millones. 

Aunque por otro lado, Ecuador también irá reduciendo levemente en 2025 esa deuda, pues está previsto el pago de una cuota o amortización de préstamos anteriores del Fondo.

Acosta Burneo dice que es beneficioso para Ecuador que buena parte de su deuda externa sea de multilaterales, pues son los organismos que ofrecen las tasas de interés y plazos más cómodos a países como Ecuador, que son percibidos como riesgosos.

  • Así cambió la economía de Ecuador desde que volvió a tocar las puertas del FMI

Además, Acosta Burneo explica que los recursos que ha desembolsado el FMI desde 2019 han ayudado a pagar deuda contraída en años anteriores, que fue deuda más onerosa para el país y con plazos más cortos.

Luego del FMI, el BID es el siguiente multilateral al que Ecuador le debe más dinero. El saldo de deuda con el BID era de USD 8.502 millones hasta septiembre.

Roberto Izurieta, director ejecutivo suplente del BID para Ecuador y Chile, explicó a PRIMICIAS que en lo que va de 2024, el BID aprobó operaciones de financiamiento que suman alrededor de USD 1.490 millones.

De ese monto, USD 1.100 millones son para operaciones de apoyo presupuestario; esto es de libre disponibilidad, y USD 390 millones para proyectos de inversión, agregó Izurieta.

"Estamos trabajando intensamente en responder a la emergencia energética en el desarrollo de instrumentos de garantía que respalden la estrategia del Gobierno y faciliten el despliegue de la inversión privada en el sector de generación eléctrica", añadió Izurieta.

Hasta este momento, Ecuador es el segundo país de la región, luego de Argentina, que ha recibido más recursos del BID en 2024, agregó Izurieta.

  • #canje de deuda
  • #bonos
  • #deuda externa
  • #multilaterales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Falta de agua potable en Loja origina protestas y Municipio evalúa declarar emergencia

  • 02

    Ecuador sigue negociando contrarreloj con Estados Unidos para evitar pagar el arancel de 15%

  • 03

    Este es el calendario de Ecuador para la Liga de Naciones Femenina

  • 04

    Caso Bufete con Toga | Jueza y abogados de Chimborazo investigados por presunta red de corrupción

  • 05

    Hemofilia en Ecuador: Pacientes y Estado se enfrentan en la Corte por cambio de medicación en el sistema público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024