Oleoducto de Crudos Pesados reinicia operaciones tras 23 días de paralización
El bombeo en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reinició a las 09:20 de este 23 de julio de 2025, anunció la Ministra de Energía, Inés Manzano.

Instalaciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el 9 de mayo de 2023.
- Foto
Archivo Cortesía de OCP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reinició sus operaciones el miércoles 23 de julio de 2025, a las 09:20, tras estar paralizado más de 20 días. El bombero se suspendió el 1 de julio debido a la erosión regresiva en el Río Loco.
Lo informó la ministra de Energía, Inés Manzano, a través de un tuit en su red X. "09:20 reiniciando bombeo desde PS1 estación Amazonas. Excelente trabajo @OCPEcuador ahora nos toca ganar los días con mayor bombeo", dijo la funcionaria.
Las obras para el reinicio de actividades fueron realmente complejas, debido a las intensas lluvias y una erosión muy agresiva en la zona. En ese momento, la empresa OCP Ecuador informó que el cierre de las operaciones era preventivo y se requería atención para proteger la tubería del oleoducto de crudos pesados
En 15 días, una meseta de 300 metros de ancho se perdió debido a la erosión, dejando muy poco espacio para la colocación de la variante de la tubería.
El bombeo se reactivó momentáneamente el 7 de julio de 2025, tras terminar una variante en la zona, pero un nuevo deslave llevó a la empresa a detener las operaciones otra vez. Entonces, OCP tuvo que hacer una segunda variante en la zona.
La erosión regresiva también puso en riesgo al Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), el segundo oleoducto con el que cuenta Ecuador para sacar su petróleo desde la Amazonía hasta los puertos de exportación en Esmeraldas, por lo que este ducto también suspendió operaciones. El SOTE aún no ha reiniciado el transporte de petróleo.
El 21 de julio, la producción petrolera tocó niveles mínimos, cayendo a 32.998 barriles diarios, lo que significó una caída del 93% respecto a los niveles previos de la emergencia.
Compartir: