Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al menos 77 roturas ha tenido el SOTE en sus 52 años de operación en Ecuador; 13 produjeron derrames de petróleo de gran magnitud

Durante los 52 años de operación del SOTE, en Esmeraldas se han derramado unos 138.000 barriles de petróleo por roturas del SOTE, sin contar con el último incidente del 13 de marzo de 2025.

Trabajos de reparación del SOTE tras rotura del 13 de marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas.

Trabajos de reparación del SOTE tras rotura del 13 de marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas.

- Foto

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ha sufrido al menos 77 roturas en sus 52 años de operación, según datos de Petroecuador e información recopilada por PRIMICIAS.

La más reciente rotura fue el 13 de marzo de 2025, provocada por un deslave en el cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas y que ocasionó un derrame de petróleo de gran magnitud, desatando una crisis ambiental severa y dejando a miles de familias sin acceso a agua segura.

El diagnóstico ambiental del SOTE vigente de Petroecuador señala que un derrame de petróleo tiene un impacto "altamente significativo" en la calidad del agua de los ríos y del suelo. Es decir, de elevada incidencia en el ambiente, difícil de corregir, de extensión generalizada y, en algunos casos, puede ser irreversible.

  • Lea: "Nos quedamos con los baldes vacíos en la puerta de la casa" dicen pobladores de Esmeraldas que llevan cuatro días sin agua

Solo en dos de las 77 roturas del SOTE no se produjeron derrames de petróleo. En cambio, seis roturas reportadas no cuentan con información del volumen de petróleo derramado, incluida la última ocurrida en Esmeradas.

Considerando eso, las 77 roturas produjeron el derrame de 742.041 barriles de petróleo durante las cinco décadas de operación de este oleoducto en Ecuador. Eso equivale al volumen transportado actualmente por el SOTE de 2,7 años. 

El SOTE tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles diarios, aunque está subutilizado. Así, en enero de 2025, el SOTE movilizó 273.600 barriles diarios de petróleo; es decir, el 59% del petróleo que sale de la Amazonía y llega al terminal de Balao, en Esmeraldas. El resto de petróleo fue transportado por el segundo ducto estatal que tiene Ecuador y que es el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

  • Video: Derrame de petróleo en Esmeraldas: 500.000 personas afectadas por la contaminación, según autoridades locales 

Las dos principales causas de las roturas del SOTE han sido deslaves (29 colapsos) y crecientes del río (17 incidentes). 

El resto de causas están relacionadas con incidentes como: un sismo, el terremoto de 1987, pinchazos para extraer petróleo de manera ilegal e, incluso, un accidente de tránsito, como se observa en el siguiente gráfico interactivo:

El SOTE atraviesa cinco provincias en sus 497 kilómetros de recorrido. Más de la mitad de los colapsos del ducto ocurrió en las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, porque en el pasado el SOTE no estaba soterrado en esas zonas, según ubicaciones referenciales realizadas por PRIMICIAS, con base a la información reportada por Petroecuador. 

Pero los incidentes se redujeron a partir de 2013 cuando se comenzó a enterrar el ducto en ambas provincias.

En el tramo del SOTE que atraviesa Napo se registraron 45 roturas y en Sucumbíos 18.

La provincia de Esmeraldas es la tercera más afectada por roturas del SOTE en términos de volumen de petróleo derramado, aunque solo registra siete colapsos del ducto. 

En total, durante la operación del SOTE en la llamada provincia verde se han derramado unos 138.000 barriles de petróleo del SOTE, sin contar con el último incidente del 13 de marzo de 2025 y sobre el que aún no existe una cuantificación del crudo vertido al ambiente.

  • FOTOS: Así está la situación en Esmeraldas tras el derrame de petróleo 

De hecho, de 13 incidentes grandes donde se registraron derrames superiores a los 15.000 barriles, cinco está localizados en Esmeraldas.

thumb
Roturas del SOTEDiego Corrales / PRIMICIAS
  • #derrame de petróleo
  • #Esmeraldas
  • #SOTE
  • #contaminación
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • 02

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 03

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 04

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 05

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025