Para 2026 se prevé un incremento del salario básico de USD 16, según Ministra del Trabajo
Hasta el 20 de noviembre de 2025, deberá llevarse a cabo la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para la fijación del nuevo Salario Básico Unificado, que regirá en 2026.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en una sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, celebrada este 14 de octubre de 2025.
- Foto
Flickr / Ministerio del Trabajo
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, dijo este 14 de octubre de 2026 que el incremento del salario básico para 2026 podría ser de USD 16, tomando en cuenta la proyección de crecimiento económico para este año.
“En 2025, el incremento fue de USD 10 respecto al año anterior; para este año la proyección de crecimiento económico es favorable, se prevé un incremento estimado de USD 16”, señaló Núñez, en la tercera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, celebrada en el Ministerio del Trabajo, en Quito.
El salario básico actual en Ecuador es de USD 470, por lo que un incremento de USD 16 significa que podría llegar a USD 486.
Para la nueva fijación del Salario Básico Unificado (SBU), el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios debe recabar la siguiente información:
- La inflación proyectada de los años 2025-2026 del Ministerio de Economía y Finanzas.
- El crecimiento económico proyectado 2025-2026 del Banco Central del Ecuador (BCE).
- La proyección de indicadores de empleo 2026 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
- Los datos correspondientes a los afiliados que cobran el SBU del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Según el cronograma de actividades para la fijación del nuevo SBU, esa información deberá estar recopilada hasta el próximo 10 de noviembre.
Fecha para fijación del salario
Luego, hasta el 20 de noviembre deberá llevarse a cabo la primera sesión del Consejo para la presentación de los indicadores respecto de la coyuntura económica nacional.
De existir consenso entre el sector empleador y trabajador, en esa sesión podría fijarse el nuevo salario básico; en caso contrario, se convocaría a una nueva sesión hasta finales de noviembre.
De no haber consenso entre el sector empleador y trabajador, le corresponderá al Presidente de la República o a la Ministra del Trabajo definir el ajuste salarial.
En la sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, celebrada este 14 de octubre, la ministra Núñez posesionó a los nuevos representantes del sector trabajador y empleador por el periodo 2025-2027.
Compartir: