Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alza de impuesto para carros usados del proyecto de 'ley antipillos' divide a los gremios del sector de los autos

La Asociación de Empresas Automotrices propone crear una mesa de trabajo para analizar medidas, pero la Cámara de la Industria Automotriz propone reemplazar esa medida por una que aplicaría solo a los microhíbridos.

Local de venta de autos usados Bmotors, en la avenida 10 de Agosto, en Quito.

Local de venta de autos usados Bmotors, en la avenida 10 de Agosto, en Quito.

- Foto

Cortesía Bmotors.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 nov 2024 - 09:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de que el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley 'Antilavados', también llamada 'antipillos', que incluye un impuesto vehicular, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) y la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) se pronunciaron sobre el tema. 

Se trata de los principales gremios de la industria, que tienen opiniones contrapuestas sobre la propuesta del Gobierno, que plantea que un impuesto de hasta 5% para la venta de carros usados. Hoy la venta de carros usados tiene un impuesto de 1%.

Aeade representa a empresas importadoras y concesionarias de vehículos, mientras que Cinae representa a las empresas ensambladoras de carros en Ecuador.

La postura de Aeade

Este miércoles 13 de noviembre, la Aeade informó que "reafirma su compromiso con la lucha contra el lavado de activos" y, a la vez, propone la creación de una mesa de trabajo para analizar y fortalecer las medidas existentes en la lucha contra el lavado de activos.

  • Ventas de carros registran el peor octubre de los últimos cinco años, incluso más bajo que en la pandemia

El gremio también solicita revisar la carga tributaria del sector automotor. "Actualmente, el consumidor final paga 23 tributos, entre aranceles, impuestos, tasas y contribuciones, lo cual incide en el precio final de los vehículos, y limita el acceso de las familias ecuatorianas a un bien esencial como la movilidad", indica un comunicado de la Aeade.

"La Asociación hace un llamado al Gobierno Nacional para establecer mesas técnicas para analizar de manera integral la situación del sector automotor. Es fundamental considerar políticas que fomenten la reactivación económica y la competitividad", añade el gremio.

A inicios de noviembre de 2024, el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional dos nuevos proyectos de Ley, uno al que denominó 'Antipillos', que se enfoca en el lavado de activos, el otro proyecto es una Ley de alivio económico. 

  • Así es como el presidente plantea reforzar la lucha contra el lavado de activos

La postura de Cinae

Cinae también está de acuerdo con que el Gobierno busque mecanismos para luchar contra el lavado de activos. Sin embargo, considera que el alza de la tarifa del impuesto, que actualmente es de 1% a la venta de los carros usados no aportaría a ese fin.

El director ejecutivo de Cinae, David Molina, explica que las personas que compran carros usados lo hacen porque no les alcanza el presupuesto para comprar uno nuevo. De ahí que se afectaría el bolsillo de alrededor de 300.000 personas, agregó.

Según Molina, la propuesta de subir este impuesto podría deberse a que el Gobierno necesita incrementar su recaudación tributaria.

De ahí que, Cinae plantea al gobierno otra medida tributaria para reemplazar a la de los carros usados.

Este gremio plantea que el Gobierno cambie la normativa de clasificación de vehículos híbridos, que hoy permite que los carros "microhíbridos" paguen menos impuestos.

Molina insiste en que los carros "microhíbridos" no deberían tener beneficios tributarios y asegura que son "falsos híbridos". De ahí que Cinae pide que se los reclasifique como vehículos a combustión (a diésel y gasolina) con lo que ya no recibirían los beneficios tributarios, dice Molina.

La reclasificación permitiría que el Gobierno recaude hasta USD 100 millones, dice Cinae.

El gremio ya planea pedir a la Asamblea un espacio para comparecer sobre este tema cuando comience el tratamiento de la ley "antipillos".

"Implementar estos sistemas de microhíbridos cuesta unos USD 800 en cada carro, y se benefician de incentivos tributarios de miles de dólares. No es justo que los exoneren, estos vehículos no son híbridos, son a combustión. El resto de carros a combustión están pagando impuestos, ellos también deben hacerlo"

Si sigue aumentando la entrada de este tipo de vehículos, es probable que sigan cayendo mucho las ventas de los vehículos ensamblados localmente, lo que redundará en menos empleo, dijo Cinae.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), en cambio, ha rechazado que existan falsos híbridos y ha resaltado que son vehículos de la mayor tecnología.

La Aeade, que representa a 140 empresas del sector automotor, ha dicho que el sector de híbridos ha aplicado lo que dice la ley y llamó al Gobierno a formar mesas de diálogo.

Según Cinae, el Gobierno ya ha dado algunos pasos para que se concrete la reclasificación de los microhíbridos como carros a combustión. Existe un informe técnico favorable del Comité Técnico Interinstitucional del Comex y un dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.

Proyecto de ley causa polémica

El proyecto de 'Ley Antipillos' generó polémica desde su presentación el pasado 7 de noviembre, porque incluía un nuevo impuesto a los vehículos, en general. Por ello, el primer mandatario retiró el proyecto y poco después envió uno nuevo, pero con otro nombre: 'Antilavados' y con cambios.

El nuevo proyecto de Ley plantea un impuesto a los vehículos usados, con una tarifa progresiva. 

"El propósito de la ley no es afectar la economía de las familias ecuatorianas, sino regular el comercio en los patios de venta de autos usados", indicaba el Gobierno en un comunicado.

Sobre el tema también se pronunció el presidente Daniel Noboa, a través de sus redes sociales: "Que dejen de lavar dinero con esos carros de alta gama usados que todos hemos visto en patios irregulares y que solo ciertas personas tienen (...)"

Dos cosas son ciertas en Ecuador: por años el financiamiento al narco ha estado camuflado en actividades “legales”, y que los que deberían combatirlo están acostumbrados a ser intocables.

Nosotros hemos enviado un proyecto de ley que busca dar un golpe certero a las economías… pic.twitter.com/OTp82DhCuI

— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 8, 2024
  • #sector automotor
  • #lavado de activos
  • #tributos
  • #impuesto
  • #carros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lo último

  • 01

    EN VIVO: Militares de la época de Febres Cordero son juzgados por un delito de lesa humanidad contra Alfaro Vive Carajo

  • 02

    ¿Cuándo es el próximo feriado nacional en Ecuador?

  • 03

    Así fue el accidente de un avión de carga de UPS que dejó al menos siete muertos en Estados Unidos

  • 04

    Muere Miguel Nazareno, jugador de la cantera de Independiente del Valle, "víctima de la inseguridad"

  • 05

    Daniel Noboa y Kristi Noem analizarán el "establecimiento de potenciales bases" militares de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025