Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector eléctrico de Ecuador sigue "muy vulnerable", pese a contar con Colombia

Para las últimas semanas de noviembre, no se prevén lluvias en el complejo Paute. De ahí que el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay sugiere bajar los cortes de luz solo a 10 horas y no a 8.

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

qLa central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

- Foto

 PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

18 nov 2024 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia podrá vender a Ecuador hasta 450 megavatios (MW) de electricidad por día; sin embargo, esa cantidad es insuficiente para cubrir el déficit diario energético de Ecuador, que en promedio es de 1.500 MW, pero que en horas picos puede llegar a 1.800 MW. 

Es decir, incluso recibiendo la máxima potencia posible de Colombia, el país continuaría teniendo un déficit de 1.050 MW promedio, por día, que podría llegar a 1.300 MW, en horas picos. 

No obstante, la reanudación de la venta de energía del país vecino permitió al Gobierno bajar la duración de los cortes de luz programados de 12 a 8 horas por día, al menos hasta el jueves 21 de noviembre. 

Sin embargo, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay cree que lo técnico era bajar a lo sumo dos horas los cortes de luz; es decir, tener 10 horas de cortes por día. Y así "poder mantener apagado el Complejo Integral Paute" y seguir recuperando su nivel, explica Diego Morales, presidente de este gremio. 

El Complejo Integral Paute agrupa a tres hidroeléctricas (Mazar, Paute y Sopladora) y es estratégico para el país, pues de este depende el 38% de la demanda nacional, ya que tiene una capacidad de generación de 1.756 megavatios.

De hecho, la hidroeléctrica Paute, la segunda más grande de Ecuador, reinició operaciones a partir de las 13:00 de este 18 de noviembre de 2024, luego de estar 35 horas apagada. 

Sopladora también reinició operaciones a esa misma hora con una de sus tres turbinas. Hasta el cierre de esta edición (18:00) Paute y Sopladora continuaba operando con tres turbinas. Solo Mazar continuó apagada.

  • Cortes de luz bajan de 12 a ocho horas por la entrega de energía de Colombia

De ahí que el consultor eléctrico Ricardo Buitrón dice que "con Colombia, hemos mitigado el impacto, pero, realmente, la situación sigue siendo muy crítica para nosotros".

Eso debido a que los embalses de Mazar y Amaluza, que abastecen al complejo hidroeléctrico Paute-Mazar, localizado en el Austro, continúan en niveles de agua muy bajos para su operación. 

El reservorio de Mazar estaba a las 15:00 de este 18 de noviembre aún en niveles críticos de 2.110,96 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el ingreso de agua estaba en 10,88 metros cúbicos por segundo, cuando lo normal es 140 m3. 

Made with Flourish

Mazar abastece a la central hidroeléctrica del mismo nombre, de 170 megavatios, y al embalse de Amaluza, aguas abajo. Este reservorio estaba a las 15:00 de este 18 de noviembre en 1.981,33 msnm, muy cerca al nivel mínimo para la operación de sus centrales 1978 msnm. 

El embalse de Amaluza provee de agua a las centrales Paute (1.100 megavatios) y Sopladora (487 megavatios). 

Made with Flourish

Continuará la sequía

La importación de energía desde Colombia sería la oportunidad de acumular agua en los embalses de este complejo. No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inhami) ha dicho que no se esperan lluvias en esta zona del país; por el contrario, hay riesgo de incendios. 

En la Amazonía norte, cerca de la zona donde opera la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair sí se esperan precipitaciones "ligeras y puntuales moderadas", para las últimas dos semanas de noviembre, explicó Cristina Argoti, del área de Pronóstico Meteorológico del Inamhi, a PRIMICIAS. 

Sin embargo, esta hidroeléctrica no tiene embalse, sino de pasada, es decir, utiliza el agua que en ese momento tiene el río, para la generación eléctrica. Pero, esto dificulta la programación de los cortes luz, aclara Buitrón.  

"Estamos con una vulnerabilidad muy alta, porque no tenemos embalse, contrario a lo que sucede en Colombia, que están llenando los embalses; nosotros estamos sujetos a lo que ocurra en los caudales de las centrales hidroeléctricas", añade Buitrón. 

Según la última información publicada por Cenace, a las 5:00 de este 18 de noviembre, Coca Coco estaba trabajando con una potencia de 303,2 megavatios, es decir, al 20% de su capacidad máxima, que es de 1500 MW.

Esto se debe, principalmente, a una caída en los caudales de agua del río Coca, que es el que alimenta a esta hidroeléctrica. Pero, además, cuando sube el caudal, la central tampoco puede operar al 100% de su capacidad para evitar que los sedimentos del río causen daños en las turbinas. 

Adicionalmente, advierte Buitrón, de haber un estiaje severo en Colombia, no será posible que ese país sostenga la venta de energía a Ecuador de manera segura. Esto también podría ocurrir si sube la demanda de electricidad en el país vecino, por las fiestas de diciembre. 

  • #crisis eléctrica
  • #electricidad
  • #colombia
  • #Mazar
  • #Coca Codo Sinclair
  • #estiaje
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Universitarios y trabajadores protagonizan una gran protesta en Argentina contra dos vetos de Milei

  • 02

    Visado Schengen y Acuerdo Multipartes marcan reunión entre Niels Olsen y delegación del Parlamento Europeo

  • 03

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • 04

    PSG golea al Atalanta en su debut como campeón vigente de la Champions League

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024