Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector eléctrico de Ecuador sigue "muy vulnerable", pese a contar con Colombia

Para las últimas semanas de noviembre, no se prevén lluvias en el complejo Paute. De ahí que el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay sugiere bajar los cortes de luz solo a 10 horas y no a 8.

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

qLa central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 19 de junio de 2024.

- Foto

 PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

18 nov 2024 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia podrá vender a Ecuador hasta 450 megavatios (MW) de electricidad por día; sin embargo, esa cantidad es insuficiente para cubrir el déficit diario energético de Ecuador, que en promedio es de 1.500 MW, pero que en horas picos puede llegar a 1.800 MW. 

Es decir, incluso recibiendo la máxima potencia posible de Colombia, el país continuaría teniendo un déficit de 1.050 MW promedio, por día, que podría llegar a 1.300 MW, en horas picos. 

No obstante, la reanudación de la venta de energía del país vecino permitió al Gobierno bajar la duración de los cortes de luz programados de 12 a 8 horas por día, al menos hasta el jueves 21 de noviembre. 

Sin embargo, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay cree que lo técnico era bajar a lo sumo dos horas los cortes de luz; es decir, tener 10 horas de cortes por día. Y así "poder mantener apagado el Complejo Integral Paute" y seguir recuperando su nivel, explica Diego Morales, presidente de este gremio. 

El Complejo Integral Paute agrupa a tres hidroeléctricas (Mazar, Paute y Sopladora) y es estratégico para el país, pues de este depende el 38% de la demanda nacional, ya que tiene una capacidad de generación de 1.756 megavatios.

De hecho, la hidroeléctrica Paute, la segunda más grande de Ecuador, reinició operaciones a partir de las 13:00 de este 18 de noviembre de 2024, luego de estar 35 horas apagada. 

Sopladora también reinició operaciones a esa misma hora con una de sus tres turbinas. Hasta el cierre de esta edición (18:00) Paute y Sopladora continuaba operando con tres turbinas. Solo Mazar continuó apagada.

  • Cortes de luz bajan de 12 a ocho horas por la entrega de energía de Colombia

De ahí que el consultor eléctrico Ricardo Buitrón dice que "con Colombia, hemos mitigado el impacto, pero, realmente, la situación sigue siendo muy crítica para nosotros".

Eso debido a que los embalses de Mazar y Amaluza, que abastecen al complejo hidroeléctrico Paute-Mazar, localizado en el Austro, continúan en niveles de agua muy bajos para su operación. 

El reservorio de Mazar estaba a las 15:00 de este 18 de noviembre aún en niveles críticos de 2.110,96 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el ingreso de agua estaba en 10,88 metros cúbicos por segundo, cuando lo normal es 140 m3. 

Made with Flourish

Mazar abastece a la central hidroeléctrica del mismo nombre, de 170 megavatios, y al embalse de Amaluza, aguas abajo. Este reservorio estaba a las 15:00 de este 18 de noviembre en 1.981,33 msnm, muy cerca al nivel mínimo para la operación de sus centrales 1978 msnm. 

El embalse de Amaluza provee de agua a las centrales Paute (1.100 megavatios) y Sopladora (487 megavatios). 

Made with Flourish

Continuará la sequía

La importación de energía desde Colombia sería la oportunidad de acumular agua en los embalses de este complejo. No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inhami) ha dicho que no se esperan lluvias en esta zona del país; por el contrario, hay riesgo de incendios. 

En la Amazonía norte, cerca de la zona donde opera la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair sí se esperan precipitaciones "ligeras y puntuales moderadas", para las últimas dos semanas de noviembre, explicó Cristina Argoti, del área de Pronóstico Meteorológico del Inamhi, a PRIMICIAS. 

Sin embargo, esta hidroeléctrica no tiene embalse, sino de pasada, es decir, utiliza el agua que en ese momento tiene el río, para la generación eléctrica. Pero, esto dificulta la programación de los cortes luz, aclara Buitrón.  

"Estamos con una vulnerabilidad muy alta, porque no tenemos embalse, contrario a lo que sucede en Colombia, que están llenando los embalses; nosotros estamos sujetos a lo que ocurra en los caudales de las centrales hidroeléctricas", añade Buitrón. 

Según la última información publicada por Cenace, a las 5:00 de este 18 de noviembre, Coca Coco estaba trabajando con una potencia de 303,2 megavatios, es decir, al 20% de su capacidad máxima, que es de 1500 MW.

Esto se debe, principalmente, a una caída en los caudales de agua del río Coca, que es el que alimenta a esta hidroeléctrica. Pero, además, cuando sube el caudal, la central tampoco puede operar al 100% de su capacidad para evitar que los sedimentos del río causen daños en las turbinas. 

Adicionalmente, advierte Buitrón, de haber un estiaje severo en Colombia, no será posible que ese país sostenga la venta de energía a Ecuador de manera segura. Esto también podría ocurrir si sube la demanda de electricidad en el país vecino, por las fiestas de diciembre. 

  • #crisis eléctrica
  • #electricidad
  • #colombia
  • #Mazar
  • #Coca Codo Sinclair
  • #estiaje
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos controlan incendio por quema de desechos en El Panecillo este martes 26 de agosto

  • 02

    Avenida Simón Bolívar, en Quito, está cerrada por un accidente de tránsito

  • 03

    En una urbanización de Chongón, sujetos vestidos como policías asesinan a un joven y su madre

  • 04

    Yaku Pérez denuncia a Daniel Noboa, Lavinia Valbonesi y a la empresa minera a cargo de Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024