Sector florícola pierde hasta USD 2,5 millones diarios por bloqueos, dice Expoflores
El gremio de productores y exportadores de flores Expoflores asegura que los trabajadores del sector han tenido problemas para llegar a las fincas durante los dos días del paro.

Trabajadores del sector florícola, en el sector de Tabacundo, provincia de Pichincha, caminan para llegar a sus lugares de trabajo, en medio de los bloqueos por el paro del movimiento indígena, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
Expoflores / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) estima que el sector florícola pierde ingresos de entre USD 2 y 2,5 millones diarios, como consecuencia de los bloqueos en carreteras, en el marco del paro convocado por el movimiento indígena.
Según Expoflores, trabajadores del sector han tenido dificultades para llegar a las fincas florícolas debido a los movilizaciones y bloqueos en el norte del país, durante los dos días del paro.
"Mientras unos levantan piedras, miles de familias trabajadoras pierden sus ingresos y la economía nacional se paraliza", escribió el gremio florícola en un mensaje publicado en la red social X, el 22 de septiembre.
El paro fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel por parte del Gobierno. Este combustible, utilizado por carros para el transporte de pasajeros y mercancías, pasó de costar USD 1,80 a 2,80 por galón.
El presidente de Expoflores, Alejandro Martínez, calificó de "positivo" el levantamiento del subsidio, pues considera que en Ecuador se han convertido en un problema social y político.
"Sin duda, va a haber un impacto, pero creo que la focalización de los subsidios, de manera temporal, es prudente", señaló Martínez este 23 de septiembre, en una entrevista con TC Televisión. Según estimaciones del gremio, el impacto del alza del diésel en los productos no debería ser mayor al 8%.
Compartir: