Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector inmobiliario en Cuenca creció 18% en 2024, y estas son las razones del éxito cuencano

A diferencia de otras ciudades, el ritmo en el sector inmobiliario en Cuenca no se detiene. El titular del gremio de la construcción, Henry Astudillo, explica por qué. 

En Cuenca se construye el nuevo centro comercial El Alto, una de las grandes obras inmobiliarias que se inaugurarán en el 2025.

En Cuenca se construye el nuevo centro comercial El Alto, una de las grandes obras inmobiliarias que se inaugurarán en el 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

02 feb 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector inmobiliario en Cuenca cerró 2024 con un saldo positivo en cuanto a proyectos ejecutados y en marcha, pese al bajón económico y el golpe por los cortes de luz en Ecuador. 

Inversionistas del sector privado siguen viendo a la ciudad como un nicho atractivo, y donde el turismo genera oportunidades para construir desde plazas y centros comerciales, hasta cafeterías y lugares de alojamiento.

  • El auge de proyectos residenciales sostiene a la construcción en Cuenca

A nivel interno, el costo de suelo y la demanda de viviendas hacen que propuestas con edificaciones en altura densifiquen la ciudad, y también vayan ganando terreno en zonas de expansión.

De hecho, hasta 2023 la capacidad de uso de suelo era del 10%, versus el 93% en 2024 puesto que ahora los empresarios priorizaron la construcción en altura.

En una entrevista con PRIMICIAS, Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción, explica porqué el sector inmobiliario en Cuenca ha crecido, a diferencia de ciudades como Quito o Guayaquil donde se reporta un estancamiento. 

thumb
Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca.Cortesía

¿Qué hace a Cuenca una ciudad atractiva para la inversión en el sector inmobiliario?

El atractivo es el tema de seguridad. Cuenca se ha convertido en una de las ciudades más seguras del Ecuador y eso ha hecho atractivo al turismo, que a su vez demanda de sitios donde albergar. Eso ha hecho también que el sector empresarial invierta, sobre todo en el Centro Histórico.

"Todo está ligado al tema del turismo y la seguridad. Muchos de nuestros constructores que salieron a Guayaquil, Manta, Salinas regresaron a nuestra ciudad y con ello las inversiones".

Henry Astudillo, presidente Cámara Construcción Cuenca

Con base en datos locales, como permisos de construcción mayor y otros parámetros, hacen prever que el sector inmobiliario haya crecido un 18% el 2024 con respecto al año anterior; sin embargo, todavía no sobrepasamos los niveles pre pandemia.

Pensamos que este crecimiento será un buen indicador para, en los próximos años, llegar y superar esos niveles.

¿Con qué propuestas están llegando los empresarios?

Por el costo del suelo se está construyendo en altura, se están haciendo más departamentos que unidades de vivienda como casas. Eso significa que estamos retornando a densificar un poco la ciudad. Eso no se daba en años anteriores.

Antes se construía un 20% de departamentos contra un 80% de casas. Ahora la construcción en edificios casi se lleva un equilibrio de 50% con las unidades de viviendas unifamiliares.

  • Así se ha desempeñado el mercado inmobiliario de Ecuador en el último año

Por eso se ve a lo largo y ancho de la ciudad construyéndose más edificios que conjuntos habitacionales. Eso obedece también un poco al costo del suelo: la construcción en altura, el mejor aprovechamiento del suelo, hace que se puedan tener mejores costos económicos. 

Las viviendas están resultando caras en la parte urbana y los constructores se están yendo a las zonas periurbanas.

"El turismo permite que se puedan construir plazas a lo largo y ancho de la ciudad, así como sitios donde albergarse, para Airbnb y cerca del Centro Histórico".

Henry Astudillo, representante del gremio de la Construcción

El turismo también permite que se puedan construir plazas a lo largo y ancho de la ciudad, así como sitios donde albergarse y quedarse, como suits y minisuits para Airbnb cerca del Centro Histórico. 

También están los hospitales que está construyendo el Municipio de Cuenca y un nuevo Mall del Alto en la ciudad. 

¿Hacia qué zonas de Cuenca se están expandiendo estos proyectos?

En 2024 se ha construido bastante en las zonas este y sur oeste de la ciudad: El Ejido, Puertas del Sol, Misicata, una parte en Narancay, en la avenida Ordóñez Lasso, avenida Don Bosco, y avenida Loja donde tiene mejor desempeño la construcción de altura.

thumb
Construcción de un edificio en vertical en la avenida Don Bosco y 12 de Octubre, en el sur de Cuenca.PRIMICIAS

¿Cómo avanzan las ventas de proyectos de viviendas, oficinas o locales?

Ha existido un estancamiento a nivel de ventas y esto es debido al bajo desempeño de la economía en Ecuador. 

A nivel nacional los números son mucho más complejos, pero en Cuenca nos hemos mantenido.

¿Golpearon los cortes de luz a los proyectos durante 2024?

Sí tuvo impacto. El 92% de las empresas dedicadas a la construcción a nivel nacional son pequeñas y medianas. 

Sobre ese impacto del último trimestre estamos esperando los datos (del Banco Central), pero creemos que sí hubo un impacto fuerte, porque fueron tres meses bastantes complicados para toda la economía.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los empresarios en el área de construcción?

Necesitamos de parte del Gobierno estabilidad y seguridad jurídica y también una estabilidad política. Eso hace que tenga mayor tranquilidad las inversiones.

Por ejemplo, hablando de obra pública para el sector de la construcción, actualmente en la Secretaría de Inversiones hay 18 proyectos que se están desarrollando, que necesitan de inversión privada. Deben estar alrededor de USD 8.000 millones a niveles de perfil técnico, prefactibilidad o factibilidad.

  • Gobierno lanza el Registro Nacional de Proyectos de Alianzas Público Privadas

Damos ya señales de seguridad jurídica y política para que estas inversiones nacionales o extranjeras puedan venir a nuestro país, y se pueda desarrollar el sector de infraestructura y apoye un crecimiento.

Hay una buena perspectiva para este 2025 para la inversión.

  • #Cuenca
  • #construcción
  • #sector inmobiliario
  • #inversiones
  • #turismo
  • #Seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • 04

    ¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?

  • 05

    Las Fuerzas Armadas decomisan una ametralladora y otras armas durante dos operativos en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025