¿Qué es el seguro de la Cosede y cuánto paga a los clientes de bancos y cooperativas quebrados?
El Seguro de Depósitos de la Cosede cubre a todos los clientes de las entidades financieras que sean declaradas en liquidación forzosa. Conozca de cuánto es la cobertura y cómo funciona.

Ciudadanos se acercan a consultar información en el edificio de la cooperativa CREA en Cuenca, el 29 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los depósitos en bancos y cooperativas de Ecuador están asegurados en Ecuador desde 2008, por medio de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede).
El Seguro de Depósitos de la Cosede cubre a todos los clientes de las entidades financieras que sean declaradas en liquidación forzosa, como los de la cooperativa CREA.
La Cosede también ofrece cobertura para clientes de aseguradoras, mediante el Seguro de Seguros Privados.
Esto es lo que debe saber sobre el Seguro de Depósitos de Cosede:
- 1
¿Qué cubre el seguro?
Compartir:
El seguro de Depósitos cubre una parte o la totalidad de los depósitos en cuentas corrientes y de ahorro, y pólizas a plazo fijo. El porcentaje de cobertura dependerá de la cantidad de dinero que tenga depositado el cliente y del tipo de entidad financiera.
- 2
¿De cuánto es la cobertura?
Compartir:
La cobertura del seguro de Cosede es de hasta USD 32.000 para depósitos en la banca.
En el caso de las cooperativas, el monto de cobertura va desde USD 1.000 a 32.000, dependiendo del tamaño de la entidad. Por ejemplo, las más grandes, consideradas de 'segmento 1' al tener activos de más de USD 80 millones, ofrecen hasta USD 32.000. Pero, en las más pequeñas (segmentos 4 y 5) la cobertura es de hasta USD 1.000.Por ejemplo, la cooperativa CREA, declarada en liquidación forzosa el 29 de julio, tiene un monto de cobertura de USD 32.000, al ser del segmento 1.
- 3
¿Cómo recuperar el resto del dinero?
Compartir:
El liquidador de la entidad financiera debe vender los activos y cobrar las cuentas pendientes de la entidad que está en liquidación forzosa para, con ese dinero, pagar a los depositantes los montos que excedan la cobertura del Seguro de Depósitos.
- 4
¿Cuánto cuesta el seguro?
Compartir:
Nada. El seguro es gratuito. Ninguna entidad financiera o aseguradora puede cobrarle por este seguro, que se alimenta por los aportes de bancos, cooperativas y empresas de seguros.
- 5
¿Cuánto tiempo tarda Cosede en pagar?
Compartir:
La Cosede comienza a pagar el seguro una vez que se nombre al liquidador de la entidad y este envíe un listado de los beneficiarios.
Por lo general, los liquidadores suelen tomarse dos meses en armar estos listados. Pero, luego de que la Cosede recibe esa información, suele pagar de inmediato, siguiendo un cronograma de pagos.
En el listado no pueden estar personas con sentencias por narcotráfico o lavado de activos.
- 6
¿Cómo cobrar el dinero?
Compartir:
La Cosede cuenta con 'agentes pagadores', entidades financieras autorizadas para devolver el dinero. Una vez que se definan estas entidades y el cronograma de pagos, los clientes deberán acudir a las ventanillas para el cobro del dinero, con los requisitos exigidos.
Personas naturales:
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía (vigente).
- Original y copia legible de la página de emisión del pasaporte (vigente), en caso de ser extranjero.
Personas jurídicas:
- Copia certificada del nombramiento vigente del representante legal inscrito en el Registro Mercantil.
- Copia legible del RUC, en el que conste el representante legal actual.
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del representante legal (vigente).
- En caso de que los representantes legales sean ciudadanos extranjeros, original y copia legible de la página de emisión del pasaporte (vigente).
Herederos:
- Copia legible certificada de la posesión efectiva de los bienes del causante, en la cual conste los nombres de los herederos, adjuntando original y copia legible de la cédula de ciudadanía del heredero que realizará el cobro.
- Copia legible certificada de la procuración común, en caso de que exista más de un heredero para que el pago se realice a favor de uno de ellos, adjuntar original y copia legible de la cédula de ciudadanía del procurador que realizará el cobro
Representante legal de menores de edad:
- Copia legible de la cédula de identidad o partida de nacimiento del menor de edad.
- Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del representante legal (padre o madre).
- En caso de que el representante legal que se acerca al cobro no sea el padre ni la madre, deberá presentar la copia del documento debidamente certificado que le califique como tutor o representante legal del menor.
- 7
¿Cuál es el plazo máximo para cobrar su dinero?
Compartir:
Los clientes tienen un plazo de hasta 10 años para cobrar su dinero. No obstante, Cosede suele realizar transferencias automáticas cuando los clientes no acuden a reclamar su dinero. Para ello, la Corporación solicita a la entidad de control información sobre cuentas activas que tengan los clientes en otras entidades financieras.
- 8
Cómo saber si es beneficiario del seguro?
Compartir:
En la página de la Cosede puede consultar si es beneficiario del Seguro de Depósitos. Para ello, debe digitar su número de identificación, personal o de empresa, en el siguiente enlace y presionar el ícono de búsqueda.
A continuación, el sistema realizará una búsqueda en la base de datos de la Cosede, respecto a la información proporcionada por los liquidadores y verificará el estado del mismo: Pagado, Pendiente, Inactivo o Excluido.
En caso de no ser beneficiario, aparecerá un mensaje en el que le indicará que no consta en la base de datos.
Si es beneficiario del seguro y su pago se encuentre en la Cosede, envíe al correo pagodelseguro@cosede.gob.ec los siguientes datos: nombre o razón social, número de identificación, número de celular, correo electrónico, dirección, entidad financiera a transferir, número de cuenta y tipo de cuenta. Además, debe adjuntar el certificado bancario de una cuenta activa.
En este enlace de la Cosede puede conocer más detalles sobre el Seguro de Depósitos.
Compartir: