La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público
Por noveno año consecutivo, la Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público en Ecuador, en diez categorías. Este año se recibieron 330 postulaciones.

Evento de premiación de la Corporación Líderes para Gobernar a las mejores prácticas en el servicio público, el 19 de noviembre de 2025, en Quito
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Algunas actores del sector público son considerados 'héroes anónimos" por sus labores que impactan en el bienestar de familias ecuatorianas, pero que pocas veces salen a la luz.
Para resaltar esos valiosos actos, la Corporación Líderes para Gobernar realiza desde 2016 un reconocimiento a las prácticas ejemplares en el servicio público.
En 2025, se llevó a cabo la novena edición, con una participación histórica. Mientras en la primera edición hubo 46 inscritos, con cinco premiados, en este año se registraron 330 postulaciones para diez categorías. En total, en nueve años, los premios han recogido 1.500 postulaciones de 24 provincias.
Durante la presentación de los premios, Camilo Pinzón, presidente del Directorio de la Corporación Líderes para Gobernar, invitó a los presentes, y al Ecuador en general, a sumarse a la "Iniciativa Día 1", que apunta a reunir a ecuatorianos que quieran pensar juntos. "El país requiere que nos sentemos a conversar, a pesar de las diferencias. Planteamos 11 desafíos, que ya los daremos a conocer".
Vivimos tiempos marcados por desafíos globales y locales. Estas prácticas nos muestran que sí hay esperanza, que hay gente que trabaja por las comunidades y que el sector público ecuatoriano está dispuesto a innovar.
Laura Melo, coordinadora Residente de la ONU en Ecuador
Por su parte, María Belén Aguirre, directora Ejecutiva de Corporación Líderes para Gobernar, recordó que en 19 años de vida de este órgano, "27.700 servidores públicos han sido tocados y hemos formado a 1.700 jóvenes para convertirlos en líderes".
Explicó que entre abril y julio de 2025 se abrió la convocatoria; entre agosto y septiembre, un jurado de 100 integrantes evaluó las postulaciones; y a finales de octubre se lanzó la votación ciudadana, en la que se registraron 41.000 votos. "En total, en este concurso participaron 59 municipios, 16 prefecturas, 13 ministerios y otras 105 instituciones postulantes".
Además, Aguirre dio a conocer que la Corporación puso al aire la plataforma "Conecta y replica", que es un sitio en el que están alojados los proyectos más destacados del sector público ecuatoriano, "para que no se queden en carpetas que nadie lee, ahora los ecuatorianos podrán conoce los resultados de las propuestas y promover su réplica en nuevos territorios e instituciones". La plataforma fue desarrollada por las empresas EGM Robotics y EduLearning Consulting.
Este año, se premiaron en diez categorías a una "práctica ejemplar" y dos "buenas prácticas", en cada una de estas. Además se resaltó la propuesta de seis finalistas en cada categoría. La premiación fue posible, además, por una lista de "embajadores y benefactores" como Banco Pichincha, Corporación Favorita, Fundación Favorita, Corporación Superior, Grupo KFC, Diners Club, Crisfé, Seguros Confianza, Arca Continental Ecuador, Pronaca, LATAM Airlines Ecuador, Roche, entre otros.
La lista de ganadores
Cambio climático y agricultura resiliente
- Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC-EP de Cuenca (Práctica ejemplar)
- GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi (Buena práctica)
- GAD Provincial de Pichincha (Buena práctica)
Desarrollo económico y productivo
- GAD Parroquial Rural de Mindo (Práctica ejemplar)
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones- Viceministerio de Turismo (Buena práctica)
- Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - IEPS (Buena práctica)
Economía circular
- Instituto de Investigación Geológico y Energético (Práctica ejemplar)
- Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral de los Cantones de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal EMMAIPC-EP (Buena práctica)
- Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH (Buena práctica)
Gestión de agua y saneamiento
- Universidad Técnica de Cotopaxi (Práctica ejemplar)
- Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Santa Rosa EMAPASR-EP (Buena práctica)
- Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato EP-EMAPA-A (Buena práctica)
Gobernanza transparente y gestión íntegra
- Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios EPMSA del MDMQ (Práctica ejemplar)
- GAD Provincial de Manabí (Buena práctica)
- GAD Municipal de Cuenca (Buena práctica)
Inclusión social
- Empresa Pública Municipal de Servicios de Cementerios, Salas de Velaciones y Exequias de Cuenca EMUCE-EP (Práctica ejemplar)
- GAD Municipal de Cayambe (Buena práctica)
- GAD Municipal de Chone (Buena práctica)
Prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil
- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Práctica ejemplar)
- Hospital General Docente de Calderón - MSP (Buena práctica)
- Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora - MSP (Buena práctica)
- GAD Municipal de Chone (Buena práctica)
Prevención del embarazo en niñas y adolescentes
- Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (Práctica ejemplar)
- Ministerio de Salud Pública (Buena práctica)
- Gobierno Provincial de Manabí (Buena práctica)
Salud y bienestar
- Hospital de Especialiades Eugenio Espejo - MSP (Práctica ejemplar)
- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS (Buena práctica)
- GAD Provincial de Pastaza (Buena práctica)
Transformación digital
- GAD Municipal de Portoviejo (Práctica ejemplar)
- CONAGOPARE - Santo Domingo de los Tsáchilas (Buena práctica)
- GAD Provincial de Pastaza (Buena práctica)
- Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información MINTEL (Buena práctica)
Compartir:










