Progen incumple plazos en su tercer contrato, esta vez con la Eléctrica Regional del Sur por USD 20,1 millones
La Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) firmó un contrato de emergencia con Progen por USD 20 millones, para repotenciar la central térmica Catamayo. Y aunque la Eerssa pagó el 70% del anticipo, Progen no ha cumplido el contrato.

Trabajadores de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) en la Central Térmica Catamayo, 3 de julio de 2023.
- Foto
Cuenta X de Eerssa.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa Progen Industries LLC se ha hecho conocida en Ecuador por los dos fallidos contratos firmados con el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) a las puertas del severo estiaje de 2024, que llevó al país a la mayor crisis eléctrica de los últimos 15 años.
Pero hay un tercer contrato que tampoco se ha cumplido, por un monto de USD 20,1 millones.
La compañía ha estado en el ojo público luego de que se adjudicó dos contratos con Celec por USD 149,1 millones, en agosto de 2024, para instalar 50 megavatios en la central Quevedo III (Los Ríos) y 100 megavatios en Salitral (Guayas).
Las centrales debían entrar en operación en noviembre de 2024, pero aunque la construcción comenzó, las obras han tenido continuos retrasos.
De ahí que el Gobierno de Daniel Noboa notificó la terminación unilateral de los dos contratos y, además, denunció a la empresa por estafa. Incluso la Contraloría está haciendo exámenes especiales a los contratos.
El tercer contrato firmado por otra empresa pública con Progen, también durante la declaratoria de emergencia del sector eléctrico en 2024, tampoco se ha cumplido y ha estado fuera de foco.
Empresa Eléctrica Regional del Sur pagó 70% por anticipado
Se trata de un contrato por USD 20,1 millones para la repotenciación de la central termoeléctrica Catamayo, en Loja, adjudicado a Progen por parte de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) el 26 de julio de 2024. Esto se dio semanas antes de la firma de los contratos para Quevedo III y Salitral con Celec.
Eerssa provee de energía a 16 cantones en Loja, nueve cantones en Zamora Chinchipe y 1 cantón en Morona Santiago. Según el Operador Nacional de Electricidad Cenace, esta empresa eléctrica cubre una demanda de 146 megavatios en promedio, lo que representa un 4% de la demanda nacional.
Progen tenía seis meses (180 días) para instalar soluciones nuevas de generación termoeléctrica por 15 megavatios en esta central en Loja. Según documentos del proceso de contratación, los motores son del año 2023.
Además, los documentos del proceso informan que la empresa comenzó con la ejecución de la obra en septiembre de 2024.
En un inicio, el plazo vencía en enero de 2025, pero luego de la firma del contrato, mediante una adenda, el compromiso fue modificado y se le otorgó un mes más a la empresa.
Eso significa que la nueva generación en Catamayo debía estar operativa para febrero de 2025, pero eso no ha ocurrido, dice el asambleísta Lenín Barreto, de la Revolución Ciudadana.
Barreto hizo pedidos de información al Ministerio de Energía y a Eerssa sobre este proceso de contratación en abril de 2025.
El legislador dice que en la documentación que recibió, constató que Progen no entregó a la empresa pública Eerssa detalles de los números de serie ni año de fabricación de los motores a instalar, por lo que cree que estos no serían motores nuevos, sino refaccionados o repotenciados.
"Es una situación idéntica a lo que ocurrió con los motores de Quevedo y Salitral. En este contrato Progen también se compromete a instalar motores de la marca EMD, pero ya sabemos que Progen no tiene la autorización para comercializarlos", añadió Barreto.
Barreto recibió un informe de una Comisión Técnica de la Eerssa, en el que se detalla: "En la documentación receptada como parte de la proforma y de la propuesta técnica económica presentada por Progen Industries LLC, no existe la información solicitada con respecto al requerimiento de número de serie de cada motor EMD que componen estas unidades de generación, así como el año de fabricación indicado por parte del fabricante"
PRIMICIAS pidió a Progen una versión sobre este contrato, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo una respuesta. La Empresa Eléctrica Regional del Sur, en cambio, dijo que "el contrato está en ejecución por lo tanto aún no están en operación los grupos electrógenos".
En el contrato, las dos partes pactaron que la empresa reciba el 70% del dinero; esto es, USD 14 millones, como anticipo. Algo similar a lo que ocurrió con el contrato de Salitral y Quevedo III.
De ahí que en agosto de 2024, Progen recibió como anticipo primero USD 4 millones de la Empresa Eléctrica Regional del Sur; esto es, el 20% del monto del contrato, pues el requisito era que la empresa estatal haga ese pago apenas se firme el contrato.
Y el restante 50%, esto es, unos USD 10 millones, la empresa Progen los recibió en septiembre de 2024, cuando presentó lo que se conoce como “packing list”, que es el listado de todos los componentes que se debían instalar como parte del contrato para repotenciar la planta Catamayo.
El pasado 2 de julio de 2025, en una de las sesiones de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea para fiscalizar los dos contratos de Celec con Progen, el asambleísta Jorge Chamba pidió que también se investigue el contrato de Eerssa con Progen.
¿Quién está detrás de Progen?
Los contratos de Progen firmados por empresas públicas del sector energético se firmaron durante el primer mandato de Daniel Noboa, en la época en que Roberto Luque era ministro de Energía encargado y estuvo al frente del sector entre el 16 de abril y el 9 de octubre antes de que cuando Ecuador volvía a vivir cortes de luz por la crisis eléctrica de 2024.
El primer contrato entre Eerssa y Progen, de julio de 2024, lo firmó Richard Vicente Vaca Carrión, que era presidente ejecutivo de la empresa eléctrica pública. Y la adenda de agosto de 2024, la firmó Cornelio Castro Guzmán, que fungía entonces como presidente ejecutivo encargado de Eerssa.
Progen Industries LLC fue creada en abril de 2017 en el Registro de empresas del Estado de Florida, como brazo de una empresa del mismo nombre con sede en Delaware (considerado un paraíso fiscal). Su presidente es Andrew Williamson, quien firmó los contratos con Celec en agosto pasado y con Eerssa.
Tiene su sede en el parque industrial Prairie Industrial Parkway, número 600, en la ciudad de Mulberry, ubicada en el centro del estado de Florida.
Según su página web, es una empresa que nació "de la colaboración de profesionales expertos en la industria que reconocieron la transformación dinámica que estaba ocurriendo en la industria energética". Pero no hay mayor registro de quiénes son los dueños o beneficiarios finales de Progen.
Compartir: