¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?
Tigo tomará el lugar de Movistar en el mercado de telecomunicaciones de Ecuador. La nueva operadora abandonó África para preferir América Latina.

Local de Tigo en Asunción, Paraguay.
- Foto
Multiplaza
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Telefónica se marchó de Ecuador y es reemplazada por Millicom, empresa multinacional de telecomunicaciones y medios de comunicación con una presencia muy significativa en América Latina y que tuvo negocios en África, que ya los abandonó. Sus operaciones en la región latinoamericana se desarrollan principalmente bajo la marca Tigo.
Fundada en marzo de 1979 por el sueco Jan Stenbeck y el estadounidense Shelby Bryan, se debió esperar hasta 1990 para que Millicom International Cellular SA (MICSA) se establezca formalmente, cuando se combinaron las propiedades de telefonía celular de Industriförvaltnings AB Kinnevik (Suecia) y Millicom Incorporated.
Su sede central se encuentra en Luxemburgo, aunque gran parte de sus operaciones latinoamericanas se dirigen desde Miami, Florida.
Cotiza en la bolsa NASDAQ de EE. UU. (como TIGO) y en Nasdaq Estocolmo (como TIGO_SDB). En 2023, sus ingresos rondaron los USD 5.661 millones.
Otecel, ahora propiedad de Millicom, tiene 5,4 millones de líneas activas en Ecuador, para una participación del 29%.
Llegada a América Latina
Millicom ha capitalizado la estrategia de Telefónica de reducir su exposición en varios mercados latinoamericanos. Desde 2019, Millicom ha invertido significativamente para adquirir activos que Telefónica ha vendido en la región.
Los países donde Tigo opera bajo su marca principal son:
Centroamérica:
- Guatemala
- El Salvador
- Honduras
- Nicaragua
- Costa Rica
- Panamá
América del Sur:
- Colombia
- Paraguay
- Bolivia
- Ecuador
- Uruguay
El nombre "Tigo" proviene del vocablo "Contigo", para reflejar una estrategia de cercanía con el cliente.
En el 90% de los mercados donde opera, Tigo ocupa la primera o segunda posición de liderazgo.
La compañía está enfocada en la inversión en infraestructura digital, con planes de desplegar más kilómetros de fibra óptica y expandir su cobertura 4G y 5G.
Ha desarrollado una estrategia de digitalización robusta, utilizando soluciones en la nube (como AWS) para optimizar sus operaciones.
Salida de África
Millicom, la empresa matriz de Tigo, se retiró completamente del mercado africano en 2022 para enfocarse en sus operaciones en América Latina.
La desinversión se realizó mediante la venta de negocios en varios países, entre ellos Chad, la República Democrática del Congo, Ghana, Ruanda, Senegal y Tanzania.
Axian Telecom fue un comprador importante al adquirir el negocio de Tanzania. Otros negocios fueron vendidos a diferentes empresas o transferidos al gobierno. En Ghana, por ejemplo, Tigo se fusionó con Airtel y luego su propiedad fue transferida al gobierno de ese país.
Compartir:













