Transporte escolar de Pichincha rechaza eliminación del subsidio al diésel y se declara en “sesión permanente”
El gremio de transporte escolar, que reinició sus actividades hace dos semanas con el regreso a clases en la Sierra, critica las compensaciones del Gobierno y reclama una reunión con el ministro del Transporte.

Imagen referencial de un vehículo de transporte escolar.
- Foto
AMT
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras el anuncio del gobierno de eliminar el subsidio al diésel, la Federación del Transporte Escolar e Institucional de Pichicha resolvió declararse en “sesión permanente” antes de anunciar medidas contra esta decisión gubernamental que rige desde este 13 de septiembre de 2025.
Édgar Insuasti, presidente de la federación, afirmó que “en este momento nos encontramos en sesión permanente, todavía no hemos tomado ninguna decisión”.
“Estamos preparando un documento al ministro del Transporte (Roberto Luque) para que nos reciba y conocer de fuente directa cuáles van a ser los mecanismos de compensación que, supuestamente, nos quieren otorgar al transporte escolar, bajo un documento que sea público y se convierta en verdad”.
Édgar Insuasti, presidente de la Federación de Transporte Escolar e Institucional de Pichicha
Insuasti criticó que no se haya socializado la decisión del presidente Daniel Noboa y rechazó las posibles compensaciones que se han anunciado para su sector en reemplazo de la eliminación del subsidio al diésel, combustible utilizado por sus unidades y buses escolares.

“Lo único que se ha socializado es que podríamos obtener una chatarrización, lo cual para nosotros no es de relevancia, porque la gran mayoría de nuestros compañeros, hablamos del 85%, ya han cambiado sus unidades, creando una fuertísima situación económica y bancaria”.
Édgar Insuasti, dirigente del sector transporte
Lo que buscan -agregó el dirigente- es la derogación del decreto presidencial 126 con el que se incrementa el precio de diésel, de USD 1,80 a USD 2,80. “De paso, es de pésima calidad, necesitamos hablar con el ministro”, recalcó Insuasti, al mencionar que su gremio reúne a 20 operadoras de transporte escolar, de las que dependen unas 3.500 familias y atiende a miles de estudiantes que hace dos semanas iniciaron clases.
“Esa es la mayor preocupación nuestra, que empezaron clases, que este ambiente que estamos atravesando se da a dos semanas de haber iniciado las actividades educativas”, lamentó Insuasti al señalar que durante este fin de semana resolverán su posición frente al decreto de Noboa.
Compartir: