Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pueblo waorani rechaza vínculos con minería ilegal y pide acción del Gobierno en el Yasuní

Dirigentes waorani pidieron al presidente Daniel Noboa acudir al Yasuní, donde denuncian ataques y el ingreso de bandas criminales que ponen en riesgo su seguridad y la integridad de la reserva.

Dirigentes waorani en una rueda de prensa en Quito sobre la minería ilegal, el 8 de septiembre de 2025.

Dirigentes waorani en una rueda de prensa en Quito sobre la minería ilegal, el 8 de septiembre de 2025.

- Foto

API

Autor:

EFE/redacción Primicias

Actualizada:

08 sep 2025 - 19:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de comunidades waorani rechazó este lunes, 8 de septiembre de 2025, los señalamientos que vinculan a miembros de la nacionalidad con la minería ilegal y lamentaron la falta de respuesta del Gobierno frente a lo que ocurre en el Parque Nacional Yasuní.

El presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (Nawe), Juan Bay, y varios líderes se pronunciaron en una rueda de prensa en Quito, en donde señalaron que desde 2023 realizan labores de monitoreo y contención frente a grupos de delincuencia organizada que intentan ingresar a sus territorios.

"No somos mineros (...) La minería ilegal accede al territorio con la misma dinámica que la legal (...) llegan a una comunidad y sobornan a las comunidades por falta de conocimiento. No es un error de los waorani, es falta de presencia del Estado ecuatoriano", señaló Bay.

  • Gobierno de Ecuador exige a mineras pagar la tasa minera; Agencia advierte con iniciar coactivas y congelar cuentas

Las declaraciones se producen tras revelarse una denuncia emitida por un guardaparque del Parque Nacional Yasuní ante el Ministerio de Ambiente y Minas, sobre una presunta participación de indígenas waorani en actividades de minería ilegal.

En concreto, la denuncia desvelada por medios locales, indicaba que los mineros ilegales supuestamente accedieron al territorio con una excavadora gracias a la presunta ayuda de los waorani.

Por ello, instaron al presidente Daniel Noboa a acudir a territorio waorani (en las provincias amazónicas de Pastaza, Napo y Orellana) para trabajar de la mano y garantizar un territorio libre de petróleo, minería y tala ilegal de madera, explicó Bay.

Marlon Vargas, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, reiteró en la rueda de prensa que las actividades extractivas, legales e ilegales, solo dejaron contaminación en el territorio.

Advirtió que si se continuaban "violando los territorios de las comunidades", la Conaie convocará una Asamblea de carácter urgente para tomar decisiones concretas, como por ejemplo, realizar un paro nacional contra la explotación minera.

thumb
Imagen referencial del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador.Sitio web Ministerio de Turismo.

Actividad del crimen organizado

María José Andrade, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), hizo hincapié en que la responsabilidad sobre el ingreso de mineros ilegales al territorio waorani no puede recaer sobre la población local porque el problema radica "en las fuerzas externas", como el crimen organizado.

De hecho, y aunque reconoció que existen varios grupos que utilizan la Amazonía como zona de tránsito, recordó que la única banda -según el Gobierno- de cuya presencia se tiene constancia en territorio indígena son 'Los Choneros', que recientemente fue catalogada de organización terrorista por Estados Unidos.

"La minería ilegal es solo una fachada para hacer un lavado de dinero de todo el flujo económico que genera el narcotráfico".

María José Andrade, vicepresidenta de la Confeniae

No obstante, Bay recalcó que, en caso de localizar a algún miembro waorani que hubiese participado en esos temas, sería sancionado y expulsado de la comunidad.

thumb
Dirigentes waorani en una rueda de prensa en Quito, el 8 de septiembre de 2025.API

Cumplir con la consulta del 2023

El 20 de agosto de 2023 se celebró una consulta popular en la que se decidió, con un 58,95 % de votos, el cierre de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) del Parque Nacional Yasuní, donde habitan los waorani.

En mayo de 2024, el presidente Noboa creó un comité para avanzar hacia el desmantelamiento del Bloque 43-ITT, y en agosto anunció el cierre del primero de los 247 pozos de petróleo, un proceso que planea finalizar en un plazo de cinco años.

Sin embargo, las organizaciones indígenas llevan desde entonces denunciando que el plan está estancado y que -en su opinión- no existe intención real de paralizar el proyecto.

En opinión de Bay, en todo este tiempo, no ha habido voluntad del Gobierno nacional de atender a las demandas de la población; lo que genera desconfianza en las administraciones, dijo.

"Las decisiones del pueblo ecuatoriano que tomamos en consultas populares no se respetan", se lamentó Vargas. 

  • #Yasuní
  • #Waorani
  • #minería ilegal
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Corte avala redadas en California y desata alerta por “perfilamiento racial” a migrantes

  • 02

    'Yo me llamo' ya tiene a los 30 imitadores que participarán en la octava temporada

  • 03

    Exapromo Costa vs. Deportivo Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 'playoffs' nacionales de la Segunda Categoría?

  • 04

    Rafael Correa aparece en Venezuela junto a Nicolás Maduro en medio de tensiones con Estados Unidos

  • 05

    ¿Por qué el influencer ecuatoriano Nico Bell fue sancionado por la Liga Básquet Pro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024