Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Los votantes que prefirieron el nulo y el blanco podrían determinar el balotaje entre Noboa y González

En las elecciones presidenciales, los votos blancos caen radicalmente en la segunda vuelta. Es decir, se asignan a uno de los dos candidatos. Mientras que los votos nulos tienden a aumentar.

Una buena parte de los votantes que optan por el nulo y el blanco suelen cambiar de tendencia en la segunda vuelta.

Una buena parte de los votantes que optan por el nulo y el blanco suelen cambiar de tendencia en la segunda vuelta.

- Foto

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 feb 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, los votos nulos y blancos representaron apenas el 6,8% y 2,16%, de la participación, respectivamente. Es decir, hubo 1 millón de votantes que prefirieron no respaldar a nadie.

Esa cifra es bastante similar a la de la primera vuelta de 2023. Sin embargo, la diferencia ahora radica en que la distancia entre Daniel Noboa y Luisa González es de menos de 19.000 votos, con el 99,9% de los escrutinios.

Es así que, para la segunda vuelta, entre el presidente candidato y la representante del correísmo serán determinantes los 'pocos' votos que inicialmente no lograron captar: los 1,17 millones que prefirieron otros candidatos o votar nulo o blanco.

  • ¿A quiénes tendrán que convencer Daniel Noboa y Luisa González para la segunda vuelta?

Pero, ¿cómo ha sido tradicionalmente el comportamiento de los electores que votan nulo o blanco en las primeras vueltas? La clave está en los votantes que dejaron en blanco las papeletas.

El voto en blanco no suele ser una determinación de rechazo. Se inclina más hacia el desinterés o la decepción, marcados por la obligatoriedad del voto, la multa en caso de incumplimiento y el exceso de elecciones que lleva acumulando el país. 

Es por eso que, en las segundas vueltas, tienden a tomar partido por uno u otro candidato. Aunque en Ecuador suele reflejarse más como el voto de rechazo o castigo frente a una u otra tendencia.

La reducción del voto blanco entre la primera y segunda vuelta es históricamente radical. Por ejemplo, solo en las últimas tres elecciones ha caído el 76%, 47% y 62%, respectivamente.

Y es ahí donde los líderes de Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) podrían encontrar segmentos a los que convencer: entre los 243.447 que prefirieron no escoger.

Aunque la cifra parece menor, frente a las votaciones superiores a los 4,5 millones que recibieron Noboa y González, la estrecha diferencia hará que cada voto adicional cuente en el balotaje.

  • Elecciones presidenciales: Daniel Noboa está en el primer lugar con 44,16% y Luisa González se queda en 43,98%

Mientras tanto, los votantes que expresan su rechazo a todas las opciones iniciales (nulo) han tendido a incrementar en los balotajes de 2021 y 2023. Y esos votos pueden salir de cualquier parte, sea de quienes prefirieron otras opciones o de los blancos.

Sin embargo, el voto nulo es más volátil, ya que en las elecciones de 2006 y 2012 se redujo en un promedio de 11%, para la segunda vuelta. Mientras que en 2021 se disparó un 74%, pasó de 1,01 millones a 1,76 millones. Pero en 2023 subió solo un 17%.

Otro factor a considerar es que la opción de anular la papeleta tiene más fuerza entre las votantes mujeres, tanto en la primera como en la segunda vuelta, con variaciones que han ido desde los 55.000 hasta los 152.000 votos adicionales.

  • #candidatos presidenciales
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #resultados electorales
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González
  • #voto nulo
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024