Triunfo para la cultura mexicana, Adidas ofrece disculpas públicas por apropiación de huaraches de Oaxaca
El modelo 'Oaxaca Slip-On' de Adidas, se consideró un caso de apropiación cultural que llevó a reclamos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y pobladores de Villa Hidalgo Yalalag.

Fotografía de Huaraches tradicionales en un mercado, el 8 de agosto, en Oaxaca (México).
- Foto
(EPA) EFE
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
México ha denunciado de apropiación cultural a recocidas empresas de moda. Ocurrió con Zara, Anthropologie, Patowl y Carolina Herrera, por usar diseños textiles indígenas sin permiso ni beneficio para las comunidades; y recientemente con Adidas, quien este jueves ofreció disculpas públicas.
La empresa alemana Adidas reconoció la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca (sur de México), que fue la "inspiración" del modelo 'Oaxaca Slip On' lanzado a inicios de mes por la marca de ropa deportiva.
En un evento público en la comunidad originaria, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, señaló que "el modelo 'Oaxaca Slip On' fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag".

"Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro", afirmó González, al leer una carta de la empresa.
Asimismo, reafirmó el "compromiso" de Adidas de "trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag", mediante un "diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural".
De igual manera, expresó el reconocimiento y respeto de la empresa "hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México" y del "profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”.
El evento concluyó con la firma de un documento por parte de las autoridades de Yalálag y la empresa Adidas. No obstante, aún no se ha determinado si el modelo de calzado dejará de producirse o podría llegarse a un acuerdo.

El 8 de agosto pasado, la empresa publicó una carta dirigida al Gobierno de Oaxaca, en busca de establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.
En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a medios que solicitarían a la empresa reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.
Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en conferencia de prensa que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.

Además, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
Las sandalias fueron presentadas el 4 de agosto y han sido "diseñadas" en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.
Huaraches, una laboriosa tradición
Los artesanos originarios de la comunidad Villa Hidalgo Yalalag señalaron que las sandalias (llamadas huaraches en México) requieren un trabajo cuidadoso que se realiza desde hace varias generaciones.
"Lo que se hace con la actividad de huarache es un trabajo muy laborioso, en donde si lo pusiéramos a hacer a un artesano, apenas logra dos o tres pares de huaraches al día", dijo a la AFP Raymundo Cuevas, un artesano de esa localidad de poco más de 1.800 habitantes.
Cuevas habló desde un taller rústico. Decenas de artesanos de la localidad trabajan en instalaciones similares haciendo los huaraches a mano.

"Nos sentimos molestos porque, en verdad, detrás de estos huaraches hay una gran actividad", añadió. "No es correcto que a una empresa se le haya hecho fácil decir: ¿voy a copiar este modelo y a sacarle dinero'".
Realizar esos huraches implica trabajar manualmente la piel, cortarla y coserla a mano de forma meticulosa. El artesano acusó que las sandalias de Chavarria con Adidas generaron mucha molestia en el poblado.
Por su parte, el artesano Antolino Domínguez dijo que el trabajo de los huaraches viene de generaciones en Villa Hidalgo Yalalag. "Viene por generaciones de nuestros ancestros. Este trabajo que nos copiaron viene de años", aseguró.
Tras la polémica, el diseñador Willy Chavarria lamentó que su diseño "no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa" con esta comunidad oaxaqueña.
En una declaración enviada a la AFP, Chavarria reconoció que el lanzamiento de las sandalias "no está a la altura del respeto y el enfoque colaborativo" que merece la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.
Compartir: