Austria gana el festival Eurovisión 2025 gracias a la voz de Johannes 'JJ' Pietsch
Eurovisión, de 69 años de historia, es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo y este año reunió a cantantes de 26 países.

Johannes Pietsch, de Austria, celebra su triunfo en Eurovisión, el 17 de mayo de 2025 en Basilea. Lo acompaña Nemo, ganador en 2024.
- Foto
AFP
Autor:
AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Frente a decenas de millones de telespectadores, 26 países compitieron este sábado 17 de mayo de 2025 en la gran final del popular concurso de Eurovisión con temas que fueron desde odas a las saunas nórdicas a la promesa de un nuevo día tras sobrevivir al horror.
El ganador del concurso en su edición de 2025 fue Austria, con su participante Johannes 'JJ' Pietsch, quién interpretó el tema 'Wasted Love'.
Este concurso elige a su ganador mediante un sistema variado de votos: los del jurado, y los de los telespectadores de cada uno de los países participantes. A ellos se añaden los votos de los espectadores del resto del mundo.
El certamen Eurovisión, de 69 años de historia, es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza.
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captan la atención y los votos de unos 160 millones de espectadores de Europa y más allá.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle, en Basilea, Suiza, y las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y memes en torno al concurso.
Polémica por participante de Israel
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP.
La joven de 24 años, que interpretó "New Day Will Rise" (un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por los milicianos islamistas.
Con su canción, quiso lanzar un mensaje universal de "esperanza y solidaridad", más allá de los llamamientos externos a boicotear la presencia de Israel en el festival de la canción europea.
En medio de esta polémica participación, la televisión pública española, RTVE, desafió al organismo rector del festival, que le había advertido que dejara de hacer referencia a la guerra en Gaza bajo amenaza de sanción.
Antes de comenzar la retransmisión de la final, RTVE difundió un mensaje en pantalla en español e inglés en el que se leía: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".
Compartir: