Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Semana Santa 2025: Quito conserva el Arrastre de Caudas, una ceremonia única en todo el mundo

El Arrastre de Caudas también es conocida como la Reseña de la Santa Cruz, porque incluye la veneración de una reliquia de la cruz donde murió Jesucristo.

Celebración de Arrastre de Caudas en la Catedral de Quito, el 16 de abril de 2025.

Celebración de Arrastre de Caudas en la Catedral de Quito, el 16 de abril de 2025.

- Foto

API

Autor:

Redacción EFE / Primicias

Actualizada:

17 abr 2025 - 08:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año más, el Arrastre de Caudas volvió a escenificarse en la Catedral Metropolitana de Quito, el único lugar del mundo donde se conserva la celebración de esta procesión fúnebre tradicional de la Semana Santa 2025 cuyo ritual se remonta a la época romana.

También conocida como la Reseña de la Santa Cruz, al incluir también la veneración de una reliquia de la cruz donde murió Jesucristo, el Arrastre de Caudas se sigue representando en la capital de Ecuador como uno de los actos centrales de su Semana Mayor, que reúne anualmente a decenas de miles de devotos en su centro histórico.

  • Estas son siete procesiones para vivir la tradición de Semana Santa en Quito, además de Jesús del Gran Poder

Esta ceremonia llegó a Quito desde España en el siglo XVI, y se ha celebrado de manera ininterrumpida a excepción de la pandemia de covid-19, mientras otras catedrales del mundo católico dejaron de escenificarla años o décadas atrás, como es el caso de Sevilla (España) y Lima.

El Arrastre de Caudas se realiza con el cabildo de canónigos de la Catedral Metropolitana de Quito quienes, al son de marchas fúnebres interpretadas por el órgano del templo, transitan entre los asistentes mientras arrastran la cauda, una pesada carpa de hasta 9 metros de largo que simboliza la humanidad ennegrecida y manchada por el pecado.

thumb
Celebración de Arrastre de Caudas en la Catedral de Quito, el 16 de abril de 2025.API

Cada canónigo hace el recorrido escoltado por tres monaguillos, dos de ellos a los lados con sendos cirios en la mano y uno tercero atrás para cuidar que se mantenga extendida la cauda.

Reliquia de la cruz

El último en transitar esta penitencial fue el arzobispo de Quito y primado de Ecuador, Alfredo José Espinosa, quien en sus manos sostenía la 'lignum cruxis' o verdadera cruz, llamada así porque en su interior tiene astillas del madero donde se afirma que fue crucificado Jesucristo.

Culminado el solemne recorrido, los canónigos y vicarios quedan postrados en el suelo del altar cubiertos por las caudas, mientras el arzobispo ondea la gran bandera negra con una cruz roja que simboliza el luto y la sangre de Cristo que libera del pecado a la humanidad.

  • Semana Santa 2025: ¿Se puede comer carne en Viernes Santo? Esto dice la Iglesia Católica sobre esta y otras creencias

La bandera se ondea primero en el altar, después por encima de los sacerdotes que portan las caudas y luego sobre los asistentes, entre ellos los que estaban varias autoridades locales como el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, "para transmitir el poder salvador de Cristo, muerto y resucitado".

Orígenes romanos

Este rito se remonta a la época romana y tiene un origen militar que fue adaptado por el catolicismo para rendir tributo a Jesucristo tras su calvario y crucifixión.

De acuerdo al Arzobispado de Quito, en época romana se batía un estandarte sobre el féretro de un general fallecido para captar su valentía, méritos y espíritu y luego ondearlo sobre la tropa y transmitirle esos mismos valores.

thumb
Celebración de Arrastre de Caudas en la Catedral de Quito, el 16 de abril de 2025.API

Para finalizar, el arzobispo golpeó el suelo con el asta de la bandera para que los canónigos se levantasen sin las capas, lo que simboliza el triunfo de Jesús sobre los pecados.

Procesiones y música sacra

El Arrastre de Caudas es uno de los actos centrales de la Semana Santa de Quito, una de las más tradicionales de Latinoamérica, que también tiene uno de sus días grandes en la procesión del Jesús del Gran Poder, que se lleva a cabo en Viernes Santo.

Pese a que se celebra desde 1961, esta procesión tiene toda la escenografía y devoción de los grandes recorridos de Semana Santa de Sevilla (España), con nazarenos cubiertos con capirotes, llamados 'cucuruchos' en Quito, quienes acompañan a la centenaria imagen que llegó a la capital ecuatoriana procedente de España.

Otros actos importantes dentro de estas celebraciones religiosas son el recorrido de las siete iglesias y la procesión de la luz, en Jueves Santo; o la procesión de las andas, en la localidad rural de Puéllaro, mientras que de forma paralela también se celebra en la ciudad la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Música Sacra.

  • #Semana Santa
  • #Quito
  • #Iglesia Católica
  • #feriados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 02

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 03

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 04

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 05

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024