Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

Nace en Quito el proyecto: Cocina Migrante, sabores que nutren, historias que unen

Compartir los saberes gastronómicos de las diversas culturas que conviven en Quito es el objetivo del proyecto sociocultural 'Cocina Migrante'.

Shelma Torres y Vesko Ivanov en la Feria Agroecológica La Carolina, en Quito.

Shelma Torres y Vesko Ivanov en la Feria Agroecológica La Carolina, en Quito.

- Foto

Cortesía

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

12 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comida une y tiene la capacidad de generar conexiones profundas, especialmente en Ecuador, donde la diversidad de productos, recetas y técnicas ofrece posibilidades infinitas de creación, fusión y expansión.

Unir y nutrir es el objetivo de Shelma Torres con el proyecto sociocultural 'Cocina Migrante (Saberes que nutren. Historias que unen)', que este 12 de julio ofrece su primer evento en Quito.

  • ¿Dónde comer el mejor encebollado en Quito? 17 locales compiten en festival gastronómico

El primer evento de 'Cocina Migrante' será una clase de gastronomía búlgara, bajo la dirección de Vesko Ivanov, originario de Bulgaria, radicado en Quito y emprendedor de productos con masa madre de harina de centeno, fermentados y más.

thumb
Imagen referencial de col morada picada.Canva

Shelma nació en Ecuador y a los cuatro años fue llevada a Italia por sus padres, quienes fueron parte de la ola migratoria que vivió el país a finales de los años 90 e inicios del 2000.

"Siempre he estado en una constante crisis de identidad. Lo que me llevó primero a estudiar psicología, luego me cambié a sociología y terminé estudiando una maestría en migración y desarrollo en Inglaterra", relata.

  • Estos son 25 restaurantes para deleitarse en su visita por el Centro Histórico de Quito

Añade que en una de aquellas "crisis" decidió mudarse a Ecuador, pues quería descubrir el país en el cual nació. "No quería ser solo una turista", dice, así que con la intención de conectar con sus compatriotas y la diversidad de culturas que habitan en la Mitad del Mundo, lleva a cabo 'Cocina Migrante'.

El primer evento del proyecto comienza a las 14:30, en Green Point (Av. de los Shyris entre las calles Portugal y Holanda), frente a donde antes se ubicaba la tribuna de los Shyris, Vesko compartirá su historia de migración y enseñará a hacer col fermentada para usarla al estilo búlgaro.

El taller, de dos horas y media de duración, tiene un costo de USD 35,00 e incluye los ingredientes, las recetas impresas y material digital. Finalizará con una pamba mesa y un compartir de productos típicos de la cultura búlgara, música y más actividades artísticas.

Shelma resalta que su misión es ofrecer encuentros culturales con clases participativas de cocina. Busca atraer a amantes de la gastronomía de diferentes provincias y países, para promover una cultura inclusiva, de alimentación variada y casera.

  • #gastronomía
  • #Migración
  • #Quito
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Adolescente en Estados Unidos se habría suicidado por culpa de ChatGTP, denuncian sus padres

  • 02

    Detenidos por secuestro extorsivo a hija de concejal alterno de Guayaquil alegan su inocencia: "yo no soy secuestrador"

  • 03

    De 200 a 529 megavatios: Ecuador recurre al alquiler de más barcazas a puertas del estiaje del sector eléctrico

  • 04

    La Liga española estudia imágenes de supuestos gritos racistas contra Vinicius, del Real Madrid, en Oviedo

  • 05

    La Proforma no incluye el pago de la deuda con el Seguro de Salud del IESS, pese a que una reforma legal lo exigía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024