Nace en Quito el proyecto: Cocina Migrante, sabores que nutren, historias que unen
Compartir los saberes gastronómicos de las diversas culturas que conviven en Quito es el objetivo del proyecto sociocultural 'Cocina Migrante'.

Shelma Torres y Vesko Ivanov en la Feria Agroecológica La Carolina, en Quito.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La comida une y tiene la capacidad de generar conexiones profundas, especialmente en Ecuador, donde la diversidad de productos, recetas y técnicas ofrece posibilidades infinitas de creación, fusión y expansión.
Unir y nutrir es el objetivo de Shelma Torres con el proyecto sociocultural 'Cocina Migrante (Saberes que nutren. Historias que unen)', que este 12 de julio ofrece su primer evento en Quito.
El primer evento de 'Cocina Migrante' será una clase de gastronomía búlgara, bajo la dirección de Vesko Ivanov, originario de Bulgaria, radicado en Quito y emprendedor de productos con masa madre de harina de centeno, fermentados y más.

Shelma nació en Ecuador y a los cuatro años fue llevada a Italia por sus padres, quienes fueron parte de la ola migratoria que vivió el país a finales de los años 90 e inicios del 2000.
"Siempre he estado en una constante crisis de identidad. Lo que me llevó primero a estudiar psicología, luego me cambié a sociología y terminé estudiando una maestría en migración y desarrollo en Inglaterra", relata.
Añade que en una de aquellas "crisis" decidió mudarse a Ecuador, pues quería descubrir el país en el cual nació. "No quería se solo una turista", dice, así que con la intención de conectar con sus compatriotas y la diversidad de culturas que habitan en la Mitad del Mundo, lleva a cabo 'Cocina Migrante'.
El primer evento del proyecto comienza a las 14:30, en Green Point (Av. de los Shyris entre las calles Portugal y Holanda), frente a donde antes se ubicaba la tribuna de los Shyris, Vesko compartirá su historia de migración y enseñará a hacer col fermentada para usarla al estilo búlgaro.
El taller, de dos horas y media de duración, tiene un costo de USD 35,00 e incluye los ingredientes, las recetas impresas y material digital. Finalizará con una pamba mesa y un compartir de productos típicos de la cultura búlgara, música y más actividades artísticas.
Shelma resalta que su misión es ofrecer encuentros culturales con clases participativas de cocina. Busca atraer a amantes de la gastronomía de diferentes provincias y países, para promover una cultura inclusiva, de alimentación variada y casera.
Compartir: