Fiestas julianas: tres bares apuestan por el centro de Guayaquil
Andes Brewing, que nació en Quito abrirá en agosto en Puerto Santa Ana. Se suma a Puná Terraza Bar y La Cueva Jazz Bar para formar un recorrido cultural en el centro de la ciudad.

Collage de imágenes de los nuevos bares de Guayaquil
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
“El antídoto contra la delincuencia es la ocupación del espacio público con arte y música”, dice Andrei Astaiza, un músico ecuatoriano que acaba de abrir el bar La Cueva Jazz Club en el centro de Guayaquil.
Astaiza no es el único ‘soñador’, pues en los últimos meses otro local abrió sus puertas en la zona, Puná Terraza Bar, y a comienzos de agosto, Andes Brewing Guayaquil inaugurará su primera sede en la Costa, en Puerto Santa Ana.
Estos tres locales siguen la ruta del centro hasta Puerto Santa Ana y se unen a otros sitios que le han apostado a la vida nocturna del puerto principal, tan alicaída por la inseguridad que azota a la ciudad: Nicanor y los locales de la calle Córdova.
Además, está la calle Panamá, cuyos locales funcionan desde las siete de la mañana, y algunos cierran sus puertas a las 20:00, como es el caso de Dos Hemisferios.
Puná Terraza Bar
Con vista a la noria del Malecón 2000 y al río Guayas, Puná Terraza Bar nace como una opción para que los guayaquileños disfruten de la ciudad y de buena música.

Uno de los socios del local, Andrés Damerval, quien ya tiene experiencia como socio de otro bar en el centro, quiso crear un lugar al aire libre, en el que la gente pueda comer platos callejeros de Guayaquil y tener música en vivo.
Él tiene un vínculo especial con el centro de Guayaquil, pues sus abuelos vivían en el Malecón. Hace tres años vive en la zona y cuenta que, cierto día, caminando por el lugar donde hoy es Puná Terraza Bar, vio el espacio “vacío”, como desperdiciado, y lo asoció con lo que pasa en la isla Puná, un lugar que pertenece a Guayaquil y que podría ser aprovechado de mejor forma. Por ello eligió este nombre para el bar.

Allí se presentan artistas de jazz, música urbana y otros géneros. Se puede comer hot dog, sanduchón de chancho, encurtido de pescado, bandejas, papipollo, entre otra “comida de batalla”, como la denomina Damerval.
Más datos
- Esta ubicado dentro del Malecón 2000, junto a la noria La Perla.
- Horarios: miércoles y jueves, de 12:00 a 00:00; viernes y sábado, de 16:00 a 01:00; domingo, de 16:00 a 22:00;
La Cueva Jazz Club
La calle Numa Pompilio Llona ha sido siempre un referente cultural de Guayaquil. Allí convergen pintores, músicos y otros artistas de la ciudad.
Por ello, a Andrés Astaiza, uno de los dueños del bar, le pareció el lugar perfecto para apostar por la música de Guayaquil y de Ecuador.

“La Cueva nació de la necesidad de tener un lugar donde los artistas puedan juntarse para tocar música inédita”, dice el músico y profesor de la Universidad de las Artes.
Entonces, cuenta, el local en donde funcionó el recordado bar La Paleta durante 18 años estaba vacío, por lo que decidió que allí sería ese espacio que tanto necesitaba el centro de Guayaquil.
En el interior del local, que está pegado al cerro Santa Ana, hay una especie de cueva natural de piedra, por eso eligió ese nombre.
El mood del bar es una mezcla entre La Paleta y el inolvidable Pobre Diablo de Quito, pues Astaiza es de esta ciudad y fue, durante muchos años de su vida, un asiduo visitante de ese lugar.

“Es el mejor momento para el jazz en Guayaquil, se ha formado un corredor de lugares, que empieza en Nicanor”, expresa. Pero en La Cueva no solo hay conciertos de jazz, hay blues, rock, hip hop, música afro, salsa; hay jam sessions y shows de stand up. Si la música es inédita e interesante, el bar abre sus puertas a todo tipo de música.
“Siendo Guayaquil la cuna de Julio Jaramillo y donde nació la primera big band jazz, del ‘Gallo’ Silva, y la Numa Pompilio Llona la calle donde caminó Jorge Drexler y otros artistas importantes, el lugar donde está el Museo de la Música Nacional, tiene todo el sentido que Las Peñas tenga un lugar de encuentro como este”
Andrei Astaiza
Además de música, hay bebidas y tapas españolas, que se dan, como en España, con el consumo de bebidas alcohólicas.
Sobre la inseguridad de la ciudad, Astaiza enfatiza: “El antídoto contra la delincuencia es la ocupación del espacio público con arte y música”.
Más información
- Dirección: calle Numa Pompilio Llona, 170, barrio Las Peñas.
- Horarios: de jueves a sábado, de 20:00 a 02:00
Andes Brewing Guayaquil
La cerveza del cerdo volador y su artístico bar llegan a Guayaquil a inicios de agosto.
El primer pub de Andes nació en Quito hace seis años (aunque la cerveza Andes existe desde 2012) y este es el primero que abren en la Costa ecuatoriana.
¿Por qué en Guayaquil? “Lo que buscamos como cervecería es construir una nueva narrativa, transformar el discurso de un país inseguro a un país protagonista del mundo, por su cerveza, por su cultura, su gastronomía, por su arte, en nuestros espacios hay muchas piezas de arte…”, dice Julio Espinosa, propietario de la marca.
Para él, Guayaquil es tremendamente importante para entender lo que somos como ecuatorianos y necesitamos de Guayaquil para construir esta nueva narrativa de país.
Además, Andes buscó un lugar del Guayaquil antiguo, por ello se decidió no abrir en Samborondón. El pub estará en la Plaza Pilsener, en la zona donde durante siete décadas funcionó la Cervecería Nacional.
El ADN de Andes se trasladará casi intacto desde la capital de Ecuador. La cerveza llegará desde la planta de Carcelén y habrá bebidas, comida, arte plástico y música.
“Es una exploración gastronómica. El menú lo estamos climatizando al contexto guayaco, pero poco a poco esos platos se podrían incorporar en todos los pubs”, explica Espinosa.

Tal como sucede en Quito y CUmbayá, en el Andes de Guayaquil habrá música en vivo y un CHI (Chancho itinerante), que es la exposición artística que incluye charlas culturales.
Sobre Guayaquil, Espinosa dice que es “divertido, su gente es genial, la gastronomía es brutal y la Sierra tiene mucho que aprender de la ciudad. Tiene secretos urbanos e historias que merecen ser exploradas”.

Más información
- Dirección: Puerto Santa Ana, Plaza Pilsener, entre los Museos de la Música, Emelec y Barcelona y el río Guayas.
- Apertura: primera semana de agosto. Andes tiene siete años funcionando en Quito y tiene 3 locales: dos en Quito (La Pradera y Centro Histórico) y uno en Cumbayá.
Compartir: