El QuitoFest 2025 se inició con cumbia, fusión y rap kichwa
El QuitoFest 2025 arrancó con ritmos costeños, fusión electrónica y rap kichwa en una jornada marcada por la lluvia y la energía del público.

Francisco Valdivieso, del grupo Iguana Brava, durante su presentación en el Quitofest del 28 de noviembre de 2025.
- Foto
Santiago Sarango / PRIMICIAS
Autor:
santiago Sarango
Actualizada:
Compartir:
Con la cumbia festiva de Iguana Brava, se inició el QuitoFest 2025 en el parque Bicentenario, este viernes 28 de noviembre.
Desde las 14:20, el acordeón de Francisco Valdivieso 'Fabrikante' puso a bailar a los primeros asistentes que arribaron al norte de la capital para disfrutar del show de la banda, la cual abrió la edición 22 del festival de música independiente más importante de Ecuador.
Pese a la lluvia, los fanáticos se animaron a sacar “los pasos prohibidos” y a disfrutar de la cumbia costeña de Iguana Brava.
Tras cerca de 40 minutos en el escenario, fue el turno de Tam Tam, una de las 12 bandas clasificadas al QuitoFest durante las audiciones previas. Los quiteños demostraron toda su energía con su fusión de percusión africana y estilo psytrance electrónico.

Luego fue el turno de Inmortal Kultura, grupo de Cotacachi, Imbabura, que ofreció su rap kichwa de crítica social. Yuyak y DLC, vocalistas de Inmortal Kultura, aparecieron en el escenario con imágenes del caso de Efraín Fuerez, comunero que murió en el contexto del paro de octubre de 2025.
Con frases como “somos artistas, somos campesinos, no terroristas”, los músicos defendieron la identidad indígena.
Tras los imbabureños, el QuitoFest recibiría a otras bandas clasificadas en las audiciones, como Iván Pinos y Los Nosotros, Luis Alcívar y Kev Santos.
Ya en la noche se esperan las presentaciones de artistas internacionales como La Santísima Voladora de México, Los Amigos Invisibles de Venezuela y Orishas de Cuba. A ellos se sumarán los ecuatorianos La Malamaña y Guanaco.

Compartir: