Shakira anuncia concierto en Ecuador y el país se emociona, ¿por qué la colombiana tiene tanto éxito?
Con su particular timbre de voz, movimientos exóticos de baile y un agudo olfato para las tendencias, Shakira conquista el mundo, y el 8 de noviembre de 2025 se presentará nuevamente en Ecuador.

Shakira durante un concierto de su gira 'Las Mujeres no lloran' en Las Vegas, Nevada, 28 de junio de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Es oficial: Shakira anuncia un concierto en Ecuador, los precios de las entradas están listos, y hasta los detalles del gigantesco escenario que montará en el estadio Atahualpa de Quito, el próximo 8 de noviembre de 2025. Pero no es la primera vez que la barranquillera de 48 años actuará en el país, ya lo hizo allá por 1995.
Era la teletón de Guayaquil, a cargo del entonces alcalde Jaime Nebot, y una joven Shakira aterrizaba frente a las pantallas de los ecuatorianos con su peculiar timbre de voz, pies descalzos, como uno de sus éxitos de antaño, y con ritmos envolventes.
Luego, la artista colombiana regresó al país para conciertos en 2006, 2010 y 2018, ya atraía a más fanáticos ecuatorianos que pugnaron por entradas para verla.
Mucho tiempo y canciones han pasado desde entonces, y la actuación del 8 de noviembre en Quito es parte de su nueva gira 'Las Mujeres no lloran', una especie de catarsis luego de su mediático divorcio con el futbolista español Gerard Piqué.

Pero, ¿por qué la barranquillera ha tenido tanto éxito alrededor del mundo, y parecería que todo lo que toca es oro? Aquí algunas claves para tratar de entenderlo.
- 1
Canto y baile en el escenario
Compartir:
Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, en una familia de clase media, de padre de ascendencia libanesa y madre colombiana con raíces catalanas.
De carácter hiperactivo, desde niña mostró fascinación por el canto y el baile, dos detalles que caracterizan las actuaciones de Shakira, porque quienes han ido a sus conciertos saben que la mezcla de movimientos tropicales y de Medio Oriente no faltan sobre el escensario.Tras debutar con unos primeros álbumes adolescentes, su primer gran salto se produjo en 1995 con el álbum "Pies descalzos", con aire rockero y una Shakira de cabello negro.
En el camino la colombiana ha cambiado su estilo musical y apariencia, hoy su música es, para algunos, un popurrí de ritmos, como dictan las tendencias.
De hecho, ya con Emilio Estefan como productor, subiría otro escalón con "¿Dónde están los ladrones?" (1998), en el que ya exhibía una hábil combinación de estilos y que le valió múltiples reconocimientos. - 2
De "sensualidad inocente"
Compartir:
Con apenas 22 años, Shakira era ya una de las mayores estrellas de América Latina, despertando incluso la curiosidad de su compatriota, el fallecido Gabriel García Márquez.
"La música de Shakira tiene una impronta personal que no se parece a la de nadie, y nadie la canta ni la baila como ella a ninguna edad, con una sensualidad inocente que parece inventada por ella", escribió el Premio Nobel de Literatura en un perfil publicado en 1999 en la revista colombiana Cambio.
- 3
Directo al mercado anglosajón
Compartir:
Animada por Gloria Estefan, Shakira dio el salto al inglés y a finales de 2001 ingresó en el circuito mundial del pop con su álbum bilingüe "Laundry service".
Su tema más destacado, "Whenever, wherever", pasaría seis meses en los primeros puestos de una treintena de países.
El ingreso al mercado anglosajón, y con un inglés fluido, es en efecto uno de los logros de la artista colombiana en la última década. - 4
Rubia y más 'global'
Compartir:
Con un cabello rubio, la Shakira del nuevo milenio no dudó en mezclar salsa, merengue y RnB con electrónica o influencias hip hop.
Con una carrera cada vez más global, la colombiana se convertiría en la única cantante en actuar en tres Mundiales de fútbol, aunque sería el de Sudáfrica 2010 el que marcaría su vida personal.
Durante la grabación del video del famoso "Waka, Waka", himno de aquella Copa del Mundo, conoció a su futura pareja, y padre de sus hijos, Gerard Piqué, hoy ya divorciados.
A pesar de la pérdida de voz que sufrió en 2017 -debido a una hemorragia en las cuerdas vocales por la que tuvo que aplazar una gira mundial-, en 2020 llegaría otro hito de su carrera: su actuación junto a Jennifer López en el show del medio tiempo del Superbowl. - 5
'Reina' de las tendencias
Compartir:
La artista no ocultó en 2024 que acababa de atravesar un periodo muy complicado, en el que los litigios fiscales en España se sumaron a su mediática ruptura con el exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué, tras más de una década de relación y dos hijos.
"En una de las horas más difíciles y oscuras de mi vida, la música me ha traído luz", confesó en septiembre de 2024 a la revista Elle.
Pero esas adversidades amorosas impulsaron su carrera. Meses después llegaría el lanzamiento de "Bzrp Music Sessions, Vol. 53", perteneciente al album 'Las Mujeres no lloran'.
Con el tema, la cantante no duda en explotar detalles de su separación con Piqué, convirtiéndose de inmediato en un éxito mundial. El clip devolvió su carrera a la primera línea, al igual que otras colaboraciones con estrellas como Karol G u Ozuna.
Con casi 1.500 millones de reproducciones entre Spotify y YouTube, el tema que ha popularizado estrofas como "a ti te quedé grande" o "las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan", fue coronado el como canción del año en 2024 y mejor canción pop en los Grammy Latinos.
Ahora, 'Las Mujeres no Lloran' es el título de su gira internacional que la trae nuevamente a Ecuador, y en la que se espera rinda tributo a sus canciones de los 90, que tanto extrañan algunos de sus fans.
Cuando anunció sus conciertos en la región, la colombiana dio un guiño a uno de sus temas más recordados al mencionar en su publicación "Estoy aquí Latinomérica".
Compartir: