Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

¿Qué hay detrás de las tradiciones para recibir el Año Nuevo que se celebran en Ecuador?

La quema del año viejo o monigote, comer uvas y vestir ropa interior de un determinado color son algunas de las tradiciones de Ecuador durante las primeras horas de Año Nuevo.

Fotografía de archivo que muestra un año viejo de aserrín siendo consumido por el fuego mientras se recibe un nuevo año en Cuenca, Ecuador.

Un año viejo de aserrín consumido por el fuego mientras se recibe un nuevo año en Cuenca, Ecuador.

- Foto

Boris Romoleroux / API

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

27 dic 2024 - 16:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se acerca el final de 2024, y con eso, empiezan a estar en la mente de varias personas las tradiciones cábalas que realizarán para recibir a 2025. Estas tradiciones son variadas y bastantes difundidas, sin embargo, más allá de la costumbre,  ¿qué hay detrás de estas tradiciones de Año Nuevo?

  • Monigotes y viudas no son las únicas cábalas para recibir el nuevo año

Quemar el Año Viejo

Una de las tradiciones más populares en Ecuador que se realiza para recibir el Año Nuevo es quemar, precisamente al Año Viejo.

El Año Viejo está representado por un monigote de cartón o de prendas con aserrín que simboliza, como su nombre lo indica, al año que ya se termina.

Esta tradición también se realiza en países como Colombia, México y Venezuela.

  • ¿Cuándo será el Año Nuevo chino y qué animal del zodíaco corresponde a 2025?

La creencia popular indica que al quemar el Año Viejo de deja atrás todo lo malo que pudo haber pasado para así recibir al nuevo año, supuestamente, con mejores energías.

En un breve documento de la Fundación de Museos de Quito, Carolina Navas, jefa de Museología Educativa del Museo de la Ciudad, señala que en 1961 el historiador Rodrigo Chávez González hizo referencia a la quema de monigotes en fechas tan tempranas como 1871.

thumb
Venta de monigotes en Quito. Diciembre 2024.Primicias

Comer uvas

Otra tradición ampliamente difundida en Ecuador y otros países de América Latina y Europa es la de comer 12 uvas después de la media noche del último día del año.

La creencia indica que cada una de esas 12 uvas representa a los meses del año, además de simbolizar suerte y abundancia. Por cada uva que se come, se debe pedir un deseo.

Según indican portales como National Geographic y BBC Mundo, hay dos teorías bastante difundidas sobre el posible origen de esta tradición.

La primera habla sobre una buena cosecha de uvas en 1909, en Alicante, España, que obligó a los vendedores a promocionarlas como "uvas de la suerte". Estas venían en empaques de 12 uvas, precisamente en representación de los 12 meses del año.

Una segunda teoría propone que, en la década de 1880, la clase burguesa de España adoptó una costumbre de los burgueses franceses de comer uvas mientras se tomaba vino espumante, durante las celebraciones de Nochevieja.

thumb
Fotografía referencial de uvas verdes.Pexels / Pixabay

Correr con la maleta

Para aquelles que pretendan viajar al exterior en 2025, pueden tener en sus mentes la costumbre de salir con una maleta a dar una vuelta a la manzana. Eso sí, dentro de la maleta debe haber ropa y se debe tener el pasaporte a la mano, según la creencia.

Hay quienes también creen que en esta tradición se asocia al movimiento con una invitación a la buena suerte, y otros creen que, si se corre una mayor distancia, mejores serán los viajes.

Pese a ser una costumbre bastante popular en Ecuador y la región, no existen registros documentados que expliquen el origen de esta tradición de Año Nuevo.

thumb
Imagen referencial de una mujer con su maleta de mano en un aeropuerto, 28 de noviembre de 2024.Pexels

Usar ropa de un color específico

En varios lugares América Latina, incluido Ecuador, se considera que vestir ropa de un color específico ayudará a cumplir los diferentes deseos el año que empieza.

Algunos creen que llevar interior de color amarillo o rojo les ayudará, por ejemplo en el amor o en el éxito económico, respectivamente. Otros colores, como el blanco, verde, azul o rosa, tienen sus propios significados.

Si bien el origen de esta creencia tampoco está claro, algunos portales brasileños señalan que, en ese país, la tradición de vestir ropa blanca durante la víspera de Año Nuevo tendría sus raíces en costumbres que llegaron desde la región africana de Candomblé.

Esta costumbre es bastante conocida durante las fiestas de 'Réveillon', que se celebran el 31 de diciembre de cada año en Brasil.

thumb
Una de las cábalas para recibir el Año Nuevo es usar prendas con colores que tengan un significo particular.Freepik

Comer lentejas

Otro alimento que se cree trae buen suerte, si se come en la llegada del Año Nuevo, es la lenteja.

Según recoge la empresa italiana de alimentos Pedon, y otros portales de ese país europeo, la tradición de comer lentejas en la cena de Año Nuevo tiene su origen en una costumbre de los antiguos romanos que lo hacían para tener buena fortuna.

Relacionado también con las lentejas, había otra creencia, según explican en Pedon, en la que llevar una bolsa de cuero llena de esta legumbre atada al cinturón era un llamado a la suerte en el año venidero, pues se esperaba que eventualmente las lentejas se transformasen en monedas.

thumb
Fotografía referencial de un puñado de granos de lenteja.Martin Hetto / Pixabay
  • #Año Nuevo
  • #Año viejo
  • #tradiciones
  • #celebración
  • #Ecuador
  • #Latinoamérica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Camión de la Empresa Eléctrica y bus chocaron en El Dorado, en Quito

  • 02

    Refinería de Esmeraldas reinicia operaciones y retomará el despacho de asfalto la próxima semana

  • 03

    Marcelo Ron, presidente de la FEDAK, sobre el accidente mortal en el Rally: "es un incidente de carrera"

  • 04

    Jueza de Guayas dispuso la libertad para 19 militares procesados por fuga de alias 'Fede', cabecilla de Los Águilas

  • 05

    Así fue la 'secreta' cena de Katy Perry con el expremier de Canadá, Justin Trudeau

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024