Aquiles Alvarez le da largas al aumento del pasaje urbano: “La ciudadanía tampoco tienen plata”
El alcalde de Guayaquil aseguró que, pese al alza de los costos operativos para los transportistas, aún no se definen fechas para aplicar una nueva tarifa en el sistema de transporte público urbano.

Imagen referencial de Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, el 10 de julio de 2024, en uno de sus enlaces radiales.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de tensiones con transportistas urbanos, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó este miércoles 7 de mayo de 2025 que aún no hay una decisión sobre las fechas para aplicar un eventual aumento del pasaje urbano en el sistema de transporte público convencional de la ciudad.
Durante su enlace radial, el alcalde explicó que, aunque comprende las dificultades del sector, también reconoce la falta de capacidad económica de los usuarios: “Sube la gasolina, suben las llantas, el diésel… pero si me viro también y veo a la ciudadanía, tampoco tienen plata”, dijo.
El pasaje del sistema de transporte masivo Metrovía aumentó de USD 0,30 a USD 0,45 desde inicio de año, aunque el Municipio subvenciona a gran parte de los usuarios. Y los transportistas de buses urbanos esperan un incremento similar, pero el Municipio lo condiciona a la implementación de nuevas unidades con aire acondicionado y servicio de Internet vía Wifi.
La administración municipal ha retomado conversaciones con Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), según Alvarez, tras fricciones derivadas del paro de transporte público en septiembre de 2024.
Las rutas operadas por la cooperativa Río Amazonas, vinculada a Sarmiento, fueron suspendidas desde el 1 de enero de 2025 por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) por incumplimientos contractuales. Esta decisión dejó fuera de circulación a 82 buses de las líneas 54, 73 y 118,.
Alvarez apuntó a actos de desorden por parte de transportistas de las líneas suspendidas, que “empezaron a tapar los stickers de sus buses” con los de otras cooperativas para seguir trabajando. “Obviamente, eso no lo podemos permitir”.
Alvarez se refirió al caso triple A
Aquiles Álvarez se refirió brevemente al proceso judicial en su contra en el denominado caso Triple A, al que calificó como una "persecución política".
El alcalde aseguró que el tema está en manos de sus abogados y reiteró que "no existen elementos suficientes" para llamarlo a juicio, ya que -según dijo- su rol como representante legal de una comercializadora de combustibles implicaba precisamente la afiliación de estaciones de servicio.
"Si algún tercero cometió un delito, yo qué culpa tengo", expresó. El caso se acerca al cierre de la instrucción fiscal, previsto para el 11 de mayo, y el alcalde afirmó estar "tranquilo" a la espera de la etapa preparatoria del juicio.
El proceso inició en julio de 2024 tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, e incluye cargos por presunta comercialización ilegal de combustibles, almacenamiento y transporte no autorizado.
Compartir: