Aquiles Alvarez, dolido con la Prefecta de Guayas, reacciona ante la suspensión de obras en la avenida del Bombero de Guayaquil
El alcalde Aquiles Alvarez acusó al Ministerio del Ambiente y a la Prefectura del Guayas de frenar el desarrollo de Guayaquil al suspender el registro ambiental para la obra en Los Ceibos. Aseguró que el municipio cumplió con todos los requisitos legales y técnicos.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y la directora de Ambiente municipal, Isabel Tamariz, en una rueda de prensa sobre el retiro del permiso para construir un puente en la avenida del Bombero, el 11 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, cuestionó este 11 de julio la decisión del Ministerio del Ambiente (MAATE) y de la Prefectura del Guayas de suspender el registro ambiental para la construcción de pasos elevados en la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos. La obra, impulsada por el Municipio y financiada por la CAF, había comenzado el 1 de julio.
“Esto, sin duda, no le va a gustar a la CAF”, advirtió Alvarez, al referirse al impacto que la medida podría tener sobre la credibilidad de Ecuador frente a los organismos multilaterales.
Según el alcalde, el municipio cumplió con todos los requisitos exigidos por la normativa ambiental local y por el propio organismo financiero.
“Hemos entregado toda la documentación como lo exige cualquier préstamo de cualquier multilateral serio en el país. Es una obra importantísima, que no es solo para Los Ceibos, es priorizar el bien común para todos los guayaquileños.”
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
La suspensión del registro ambiental fue solicitada por el MAATE a la Prefectura del Guayas tras recibir denuncias ciudadanas por posibles afectaciones al medioambiente. Sin embargo, Alvarez sostiene que no existen pruebas ni sustentos técnicos que justifiquen la medida.
“Dicen que hay 3.000 supuestas denuncias que no presentan y un supuesto impacto ambiental. Ha de ser de un par de trolls, o 20 ciudadanos y unos 100 trolls, mejor dicho.”
“Esto es un pésimo precedente”
Durante una rueda de prensa ofrecida en el municipio, la directora de Ambiente, Isabel Tamariz, respaldó los argumentos del alcalde y aseguró que cuentan con dos informes técnicos —uno de la Prefectura y otro del propio Ministerio— que no registran ninguna infracción ambiental.
“En ninguna parte se señala que tenemos algún tipo de incumplimiento. Se dispone que se nos suspenda la obra sobre la base jurídica de nada”.
Tamariz también cuestionó la seguridad jurídica que deja esta decisión para otros proyectos. “A cualquier obra, proyecto o actividad, a dedo, se le puede suspender una obra. Estamos en un país donde no se respeta el debido proceso ni la legalidad.”
Alcalde "dolido" con la Prefecta de Guayas
Álvarez afirmó que el Municipio ha socializado la obra durante tres años, que el crédito cuenta con garantía soberana del Gobierno central y que la suspensión no solo afecta a Guayaquil, sino que deja un mal precedente para cualquier GAD que busque financiamiento externo.
“La prefectura acata y nos suspende el registro ambiental. Es penoso. Yo la quiero a la prefecta, pero esa es la realidad. Lo digo con dolor.”
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
Añadió que esta medida pone en riesgo más de 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos, así como una inversión superior a los USD 14 millones.
“Hoy, en plena crisis, traemos una obra importantísima para generar empleo, para mover la economía que está muerta, y lo único que recibimos es persecución a Guayaquil”, recalcó el alcalde.
Finalmente, anunció que el Municipio presentará 20.000 firmas de respaldo ciudadano al proyecto y que la próxima semana se reunirán con representantes de la CAF, quienes —aseguró— están al tanto de que se ha cumplido con todos los requisitos legales y técnicos.
"Tenemos autonomía"
Alvarez aseguró que el Municipio cumplió con todo el debido proceso técnico y legal para obtener el permiso ambiental, y cuestionó que la Prefectura —que emitió ese permiso— lo haya retirado sin defender su validez.
“Hablé con la prefecta, le pregunté sobre el tema y dijo que lamentablemente tenía que acatar de raíz. Yo creo que tenemos autonomía”, sostuvo el funcionario.
La delegación para emitir registros ambientales en Guayas fue transferida del Municipio a la Prefectura, algo que Álvarez también consideró como una decisión política.
“Se la quitaron al muy ilustre Municipio de Guayaquil y se la entregaron a la Prefectura de Guayas. Hoy nos levanta muchas dudas”, agregó.
Aunque Alvarez reiteró que mantiene respeto y afecto personal hacia la prefecta Aguiñaga, dejó claro que su decisión genera desconfianza. “Necesitamos líderes con carácter que defiendan lo que hacen y no transmitan inseguridades.”
El alcalde también advirtió que este tipo de acciones pueden afectar el acceso a créditos internacionales:
“¿Qué va a pasar con la misma prefectura cuando quiera pedir un préstamo a la CAF? Lo primero que van a preguntar es: ¿me vas a quitar tú mismo la licencia o qué?”
Compartir: