Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

ATM declaró en emergencia al sistema Metrovía por colapso de torniquetes y puertas de embarque durante los cortes de luz

Las puertas de acceso a las unidades quedan abiertas y los usuarios se exponen a riesgos de accidentes. Las cámaras dejan de grabar en las estaciones, por lo que la demanda de usuarios bajó el 14%.

Sistema de transporte del metrovía, en Guayaquil.

Sistema de transporte del metrovía, en Guayaquil.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 dic 2024 - 11:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No solo el sistema semafórico de Guayaquil fue declarado en emergencia por la ATM. También el sistema Metrovía fue incluido en esta declaratoria, motivada por la falta de equipos UPS y bancos de batería que puedan reemplazar la energía eléctrica durante los cortes de luz.

  • La ATM declaró en emergencia su sistema semafórico por cortes de luz

El 2 de diciembre, la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil E.P. tomó la medida basándose en las cifras del Observatorio de Movilidad de la ciudad, que señalaban que las muertes por accidentes de tránsito se incrementaron desde septiembre, cuando comenzaron los cortes de luz y que, por ejemplo, en octubre pasaron de 12 víctimas a 25, es decir un aumento del 108%.

Con la resolución, la ATM busca contratar la adquisición y mantenimiento de nuevos equipos UPS luego de que el contrato caducó en abril de 2024 y el sistema semafórico colapsa en las horas en que no hay energía. Los cortes que se mantendrán hasta el 20 de diciembre. 

Pero también colapsa la Metrovía, señalan informes de la ATM que avalan que se incluya en la declaratoria este sistema de transporte que utilizan a diario unos 217.000 guayaquileños, según las cifras de la misma entidad.

Los principales problemas se originan en tres áreas: en los torniquetes de acceso a las estaciones, en las puertas de embarque y desembarque y en el sistema de vigilancia del sistema general.

  • Cortes de luz en Ecuador se terminan el 20 de diciembre, anuncia el presidente Daniel Noboa

“Debido a que solo se cuenta con un validador y torniquete con batería externa, el ingreso a las paradas de gran afluencia colapsa, generando grandes filas de usuarios. Una vez que el respaldo de energía se termina, todos los equipos de recaudo dejan de funcionar. Todo esto genera que los usuarios se salten los torniquetes ingresando de manera ilícita sin realizar el pago de la tarifa por el servicio”, señala la entidad.

Al quedarse sin energía en la parada -agrega la ATM- los sistemas automáticos de puertas para embarque y desembarque dejan de funcionar. En estos casos, un agente de seguridad realiza la apertura manual de las puertas y las deja abiertas durante todas las horas del corte de luz.

"Esto deviene, no solo en una afectación económica debido a que los usuarios pueden acceder a la parada sin pagar la tarifa correspondiente, sino porque, además, se exponen a un riesgo inminente de un siniestro con las unidades de transporte o con la infraestructura debido a la poca o casi nula visibilidad en los horarios nocturnos cuando falta el fluido eléctrico".

Agencia Metrovía

Problemas en las estaciones

Una tercera afectación se produce en el monitoreo de las estaciones, pues el sistema Metrovía cuenta con un circuito cerrado de televisión para vigilar las paradas y terminales y así detectar incidencias en la operación de la Metrovía.

  • Estas son seis claves que explican los apagones que vive Ecuador

“Al no contar con energía, las cámaras dejan de grabar, lo cual pone en una situación de riesgo para los ciudadanos y para la ATM, al no saber lo que ocurre en cada una de las estaciones, por lo que se han incrementado hurtos, acosos, accidentes”, menciona la Metrovía.

thumb
Una de las paradas de la Troncal 4 de la Metrovía, en la calle García Avilés, centro de Guayaquil. La construcción de las estaciones concluyó en 2021, sin que haya podido operar.API

Otros problemas se suman al colapso de la Metrovía, por ejemplo, la programación de los tiempos del servicio, cuyos horarios se alteran debido a que hay intersecciones sin funcionamiento de semáforos y vehículos particulares que invaden el carril.

“Las salidas programadas no se cumplen y aumenta el tiempo de espera de los usuarios para acceder al servicio, ocasionando que los usuarios opten por otros medios de transporte, disminuyendo la demanda”, menciona la entidad.

La demanda de las unidades de la Metrovía, debido a estos problemas derivados de los cortes de energía, ha disminuido en el 14% incluso más. Por ejemplo, en la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2024 se registró una demanda de 1.216.925 usuarios versus los 1.439.219 de 2023.

Con la actual declaratoria de emergencia, la ATM planea adquirir los equipos para que los cortes de luz no afecten el funcionamiento de las terminales y estaciones de la Metrovía. La declaratoria está prevista que dure sesenta días, hasta el 30 de enero del 2025.

  • #ATM
  • #Tránsito
  • #Guayaquil
  • #Cortes de luz
  • #Metrovía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bodega de la fábrica de Indurama en Cuenca se incendia

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024