Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son seis claves que explican los apagones que vive Ecuador

Desde un aumento de la demanda hasta la falta de inversión son parte de los factores que explican la crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir nuevos apagones programados.

Caída de agua en el embalse de Mazar, ubicado en Azuay. El 17 de septiembre de 2024.

Caída de agua en el embalse de Mazar, ubicado en Azuay. El 17 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno dice que la crisis de Ecuador es de agua y no energética, para reflejar los múltiples impactos que ha tenido la sequía en varios sectores y en todo el territorio, pero lo cierto es que no hay un solo factor que explica los apagones y los cortes de luz que vive el país.

La crisis es tal que incluso el gobierno tuvo que adelantar los cortes programados al domingo 22 de septiembre, cuando inicialmente se esperaba que inicien el 23 de septiembre.

  • Lea: Cómo serán los cortes de luz a partir del 23 de septiembre de 2024 

La evolución de la crisis eléctrica dependerá de cuánta energía pueda proveer Colombia, que ya ha advertido con reducir más el suministro a Ecuador. A continuación, PRIMICIAS explica, al menos, seis factores que explican la crisis:

  1. 1

    Se construyeron muchas hidroeléctricas, pero luego se frenó la inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2007 y 2017, en el gobierno de Rafael Correa, se construyeron 14 hidroeléctricas: San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

    ​Con eso, el país alejó el fantasma de los apagones al punto que "le sobraba electricidad". Incluso, Ecuador pudo exportar energía a Colombia.

    Pero, luego, llegó la crisis fiscal y la inversión pública bajó. Entre 2020 y 2023 debían entrar en operación 10 centrales de generación eléctrica para atender una creciente demanda de electricidad.

    Todos esos proyectos generarían 751 megavatios de potencia, que habrían permitido cubrir un 70% del déficit que hoy tiene el país, que es de 1.080 megavatios.

    Pero solo dos entraron en operación: el eólico Minas de Huascachaca y el hidroeléctrico Sarapullo, juntos generan 99 megavatios.

    Para impulsar los proyectos hidroeléctricos, en 2020 se adjudicaron a la inversión privada las centrales eólica Villonaco III y la solar El Aromo, pero aún no se empieza con construcción.

    • Lea: Centrales como El Aromo y Villonaco III están estancados siete años  
    html:
  2. 2

    Crece la demanda de electricidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mientras la instalación de nuevas centrales de generación eléctrica se frenó, el consumo de electricidad se disparó. 

    La demanda de electricidad cerró en 25.724 gigavatios por hora en 2023; esto es, un aumento de 7% respecto del año previo. En 2021 y 2022, el consumo de electricidad crecía al 4% anual.

    ​Eso llevó a que crezca el déficit de electricidad. En 2023, el déficit fue de 465 megavatios y para 2024 ya fue de 1.080 megavatios. 
    ​De ahí que la entrada en operación de una barcaza desde el 16 de septiembre de 2024, ayuda a enfrentar la crisis, pero no es suficiente. La barcaza aporta 100 megavatios.

    html:
  3. 3

    Parque termoeléctrico obsoleto y sin mantenimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque su costo es alto porque utilizan combustible, las termoeléctricas ofrecen energía firme de manera permanente. 

    Pero, en Ecuador, más de un tercio de las plantas termoeléctricas en Ecuador tiene entre 30 y 52 años de antigüedad, lo que provoca que estén en constante reparación o indisponibles, en momentos en que el país atraviesa por su peor crisis eléctrica desde 2010.

    De ahí que, en 2022, por ejemplo, de los 1.796 megavatios termoeléctricos con los que cuenta Ecuador, 628 megavatios estuvieron indisponibles, esto es, un 13% de la oferta del país.

  4. 4

    Una sequía más larga y severa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estiaje o período de bajas lluvias que impacta en la operación de las hidroeléctricas es cada vez más severo. ​

    Muestra de eso es que cada vez son más largos y secos. Según el Gobierno, el país vive la peor sequía en 61 años. 

    ​El estiaje empezó en 2024 a finales de julio y los apagones empezarán a partir del 23 de septiembre. En 2023, el estiaje empezó en septiembre y los apagones en octubre.

  5. 5

    Se invirtió en hidroeléctricas, pero no trabajan al 100%

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El hecho de que no todas las hidroeléctricas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Hay hidroeléctricas que se construyeron durante el Gobierno de Rafael Correa, que tienen fallas o que nunca se inauguraron. Las unidades de generación de Coca Codo Sinclair, por ejemplo, está en permanente reparación por fallas de fábrica.

    • Lea: ¿Qué está pasando con Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, en medio de los cortes de luz? 

    Además, la central, que es la más grande de Ecuador con 1.500 megavatios, también sale de operación cuando suben los sedimentos del río Coca, lodo y otros materiales que pueden dañar las turbinas.

    Otras centrales como el Complejo Toachi Pilatón o Quijos no han podido entrar en operación debido a fallas en la construcción de las obras civiles. Ambas llevan casi 13 años de construcción.  

  6. 6

    Ecuador depende del embalse de Mazar y es insuficiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El embalse de Mazar garantiza electricidad por 45 días a Ecuador si no hay lluvias, pero la demanda de luz creció y este reservorio se quedó corto, dejando al país expuesto a apagones.

    Aunque Mazar es grande, no se compara con embalses de otros países como el de Itaipú en Brasil, que dan una garantía de electricidad de seis meses al gigante sudamericano. 

    La crisis eléctrica, con cortes de luz masivos y programados, muestra que los embalses de agua que posee Ecuador se han quedado ya cortos para hacer frente la severa sequía que golpea al país, agravada por el cambio climático.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Mazar
  • #Coca Codo Sinclair
  • #demanda
  • #hidroeléctrica
  • #Rafael Correa
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024