Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Abandonada y hasta con murciélagos, así luce la hidroeléctrica Quijos, que nunca inauguró el correísmo

El proyecto hidroeléctrico Quijos comenzó su construcción en 2011 en el Gobierno de Rafael Correa, pero en 2016 se suspendió y, desde entonces, está deteriorándose, según un informe de Contraloría.

Uno de los túneles del proyecto hidroeléctrico Quijos, en la provincia de Napo, foto de 2024.

Uno de los túneles del proyecto hidroeléctrico Quijos, en la provincia de Napo, foto de 2024.

- Foto

Cortesía para Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 sep 2024 - 17:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque han transcurrido casi 13 años desde el inicio de su construcción, el 11 de diciembre de 2011, el proyecto hidroeléctrico Quijos no está completo ni aporta ningún megavatio a la red nacional; todo esto en medio de un severo estiaje que amenaza con provocar cortes de luz otra vez.

Es más, el proyecto está abandonado y algunas obras civiles están llenas de desechos y componentes abandonados. 

  • Lea: Superar los cortes de luz requerirá ocho años y una inversión de USD 10.446 millones 

Otras obras civiles están en deterioro, como una parte de la vía de ingreso a la Casa de Máquinas del proyecto, la cual está colapsada o el túnel de conducción de agua donde han proliferado murciélagos. 

thumb
Uno de los túneles de la hidroeléctrica Quijos luce lleno de agua en descomposición. Foto de 2024.Cortesía para PRIMICIAS

Son los principales hallazgos de un informe de la Contraloría publicado el 16 de agosto de 2024, que examinó las acciones realizadas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023 para la puesta en marcha de dos hidroeléctricas: Toachi Pilatón y Quijos.

El proyecto Quijos, que fue adjudicado a la empresa China National Electric Engineering Corporation (CNEEC), formó parte del ambicioso plan eléctrico del gobierno del entonces presidente Rafael Correa, pero él mismo no pudo inaugurarlo debido a una serie de problemas con la contratista. 

Y fue en ese mismo gobierno, el 9 de diciembre de 2015, cuando el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) dio por terminado el contrato, de manera unilateral, tras detectar problemas de construcción por parte de la empresa china, como: 

  • Deficiente colocación de hormigón y de pernos de anclaje en el túnel de conducción de agua.
  • Retrasos en el avance de las excavaciones.
  • Incumplimiento en la provisión de personal técnico especializado.
  • Observaciones en la ingeniería de las excavaciones subterráneas.
thumb
Partes de las obras abandonadas del proyecto hidroeléctrico Quijos, foto de 2024.Cortesía para PRIMICIAS

La empresa china dejó el proyecto con una deuda con Celec de USD 6,6 millones.

Según el Plan Maestro de Electricidad, publicado en agosto de 2024, la fecha prevista para que entre en operación Quijos recién es 2028. 

Es decir, si llega a inaugurarse en ese año, el proyecto Quijos habrá cumplido 17 años de construcción, lo que lo convertiría en el proyecto más largo en ser levantado para el sector eléctrico, pese a que ofertará una generación de solo 50 megavatios, es decir, un 3% de lo que genera la hidroeléctrica más grande de Ecuador.

Una mediación eterna con la constructora china

Tras la terminación del contrato, Celec y la constructora china comenzaron un largo y tortuoso proceso de mediación, que empezó en junio de 2016. Y, a pesar de que estas negociaciones se extendieron por siete años (hasta diciembre de 2023), nunca llegaron a acuerdos.

Incluso, en Celec hubo la recomendación de "congelar el proyecto" hasta que se termine el proceso de mediación.

Y, aunque la Unidad de Negocio Coca Codo de Celec contaba desde 2018 con una propuesta para culminar con las obras de conducción para dotar de agua al proyecto hidroeléctrico Quijos, estas las obras nunca se contrataron.

Es más, según información remitida por Celec a la Contraloría, da cuenta de que las gestiones para intentar reactivar el proyecto recién empezaron en noviembre de 2023.

  • Lea: Qué ha llevado a Ecuador a vivir una larga crisis eléctrica 

Obras en deterioro y proliferación de murciélagos

Como parte del examen, los auditores de la Contraloría hicieron recorridos en las obras realizados el 10 de abril de 2024, donde observaron el deterioro de obras debido al abandono.

Por ejemplo, los técnicos observaron que la erosión se llevó una parte de la base del suelo, lo que provocó el desprendimiento de una parte de vía de acceso al proyecto, pese a que existieron consultorías para realizar obras civiles para estabilizar el terreno, dice Contraloría.

Por otro lado, los auditores observaron frentes de obra que mantienen componentes abandonados como: electromecánicos, tubería y lonas, escombros y componentes de almacenamiento de combustible.

Para complicar el escenario, según la Contraloría, el proyecto Quijos no obtuvo el Registro Generador de Desechos Peligrosos y Especiales.

Además, hallaron una proliferación de murciélagos en el túnel de conducción de agua, lo que evidenciaría que no se está cumpliendo el plan de manejo ambiental en el eje de biodiversidad.

  • Lea también: Solo una hidroeléctrica ha entrado en operación en los últimos años

Finalmente, la Contraloría advierte que el proyecto no cuenta con un archivo documental, digital ni físico, y tampoco se actualizaron los registros contables.

Lo que dice Celec

El Gerente encargado de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair, que estuvo en funciones entre el 13 de julio de 2022 y el 3 de enero de 2024, respondió a la Contraloría que las observaciones citadas corresponden al período 2014 y 2018. 

Y añadió que se hallaba en desarrollo un proceso de mediación con la empresa china, por lo que los sugerentes del proyecto estuvieron imposibilitados de proponer contrataciones" para las obras de conducción de agua y de la vía de acceso a la casa de máquinas.

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #hidroeléctrica
  • #crisis energética
  • #contratación
  • #China
  • #río Quijos
  • #Rafael Correa
  • #Informe de Contraloría

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 02

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 03

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 04

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 05

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024