Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Superar los cortes de luz en Ecuador requerirá de una inversión de USD 10.446 millones hasta 2032

Ecuador requiere construir 37 centrales eléctricas hasta 2032 si no quiere tener apagones. La inversión tendrá que venir del sector público y privado, dice el nuevo Plan Maestro de Electricidad.

Inicia nuevo desalojo de sedimentos y limpieza de rejillas de la  captación de Central Coca Codo Sinclair, el 23 de agosto de 2024.

Inicia nuevo desalojo de sedimentos y limpieza de rejillas de la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 23 de agosto de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 ago 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador deberá poner en marcha 37 nuevas centrales de generación eléctrica hasta 2032 si quiere superar su crisis eléctrica y evitar apagones o cortes de luz.

En total, el país tendrá que instalar 7.404 megavatios nuevos, lo que implicará prácticamente duplicar el actual parque eléctrico, que ahora suma 8.247 megavatios a través de 327 centrales.

Así consta en el Plan Maestro de Electricidad 2023-2032 publicado en agosto de 2024 en la página web del Ministerio de Electricidad. 

El documento, que no había sido actualizado desde 2018, es una hoja de ruta con proyección de una década que marca lo que el país tendrá que hacer para cubrir su demanda de electricidad de este y los próximos años.

¿Cuánta inversión hace falta?

El ambicioso plan demandará de una inversión de USD 10.446,5 millones, equivalente a casi el 9% del Producto Interno de Ecuador (PIB). Solo en 2024 la inversión requerida es de USD 664 millones. 

Es una cifra significativa, considerando que el Ministerio de Energía tiene un presupuesto de solo USD 110 millones en 2024.

De ahí que cumplirlo requerirá no solo de inversión pública sino de la empresa privada. El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ya ha anunciado que buscará alianzas con las empresas privadas para promover la construcción de nueva generación. 

De hecho, según el Plan Maestro de Electricidad, de los 37 proyectos previstos, 21 deberán ser realizados por el Estado y 16 por la empresa privada.

El Plan Maestro de Electricidad incluye proyectos que han estado en carpeta varios años, como Cardenillo y la mega central hidroeléctrica Santiago, al sur del país. De concretarse, Santiago sería el proyecto más grande del país con 2.400 megavatios de potencia, pero aún faltan estudios y, según el Plan Maestro, recién sería una realidad para los años 2031 y 2032.

¿Cómo va el plan?

Solo en 2024, según el Plan Maestro de Electricidad, tenían que entrar en operación 605,4 megavatios de electricidad nuevos, con dos proyectos de generación eléctrica. 

Uno era Alluriquín, que es parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón y que generará 204,5 megavatios. 

Pero la nueva fecha para entrar en operación es el primer cuatrimestre de 2025.  Hasta ahora ha sido inaugurada solo una de sus tres plantas: Sarapullo de 49 megavatios, que se concretó en marzo de 2023. 

En cambio, Alluriquín y Mini Toachi siguen en construcción, pese a que las obras iniciaron en 2011.

  • Lea: El primer trimestre de 2025, la nueva fecha tope para que opere Toachi Pilatón 

Por otro lado, Ecuador debe instalar en 2024 un total de 400 megavatios de generación termoeléctrica en firme. En junio pasado, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó cinco concursos, de los cuales adjudicó cuatro licitaciones y declaró desierta uno. En total, contrató 341 megavatios que entrarán en operación entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

De los 341 megavatios, 110 corresponde al alquiler de una barcaza a la empresa turca Karpowership por 18 meses y el resto fue una compra de motores que se instalarán en tres zonas del país: 

  • El Salitral (provincia del Guayas).
  • Quevedo (provincia de Los Ríos).
  • Esmeraldas (provincia de Esmeraldas).

Y, el Gobierno anunció una segunda ronda de licitación para contratar hasta 700 megavatios termoeléctricos adicionales, que incluirá el alquiler de una o dos barcazas más y compra de motores adicionales.

Por otro lado, siguen pendientes proyectos que aunque fueron adjudicados aún no han empezado construcción, como el Bloque de Energías Renovables no Convencionales, que incluyen centrales eólicas, fotovoltaicas  e hidroeléctricas.

Incluso, están pendientes proyectos que ya han firmado contratos como el fotovoltaico El Aromo y el eólico Villonaco III. Ambos proyectos fueron adjudicados en 2020 y se firmaron los contratos en 2023. Según información oficial, la falta de definición de un mecanismo que garantice el pago de la tarifa a las empresas privadas que construirán ambos proyectos ha sido uno de los factores que ha demorado su desarrollo. 

Según el Plan Maestro, El Aromo y Villonaco III entrarán en operación recién en 2025.

¿Habrá apagones?

El plan deberá cumplirse si el país quiere cubrir una demanda de electricidad que viene creciendo de manera acelerada. Solo entre 2022 y 2023 la demanda de electricidad crecíó en casi 13%, el valor más alto desde 2013.

El Plan Maestro de Electrificación proyecta que la demanda de electricidad crecerá en un 60% en la próxima década, al pasar de 31.483 gigavatios por hora (GWh) en 2023 a 50.544 GWh en 2032.

El escenario anterior considera no solo el incremento normal de la demanda, sino las necesidades eléctricas de sectores como el camaronero, que está trabajando en el remplazo de uso de diésel por electricidad. 

Y, además, considera factores como la incorporación de nuevas minas a gran escala, el desarrollo urbano, la actividad petrolera y la movilidad eléctrica.

De ahí que, según el Plan, un eje importante es que se tiene que incorporar nueva electricidad firme o termoeléctrica, lo que permitirá reducir riesgos de cortes de luz en los escenarios de sequía más críticos.

Así, además de los 400 megavatios de potencia termoeléctrica que tienen que contratarse en 2024, el plan establece la compra de otros 300 megavatios para 2024. 

Y, además, la adquisición de 400 megavatios termoeléctricos para reemplazar las centrales que ahora tienen más de 40 y 50 años de antigüedad y que están fuera de servicio de manera permanente.

  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #termoelectricidad
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Inversión Pública
  • #Inversión privada
  • #empresa privada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024