Brote de tosferina: ¿dónde debe usar mascarillas en Guayaquil?
Segura EP reconoció que en Guayaquil tambén hay escasez de mascarillas y "acaparamiento" de las mismas. En la ciudad se concentra la mayoría de casos de tosferina.

Estudiantes en el retorno a clases en Guayaquil portando mascarillas por el brote de tosferina, 5 de mayo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con brote de tosferina en 2025 en Ecuador, los precios de las mascarillas han aumentado en las últimas horas, en medio de la escasez que se registra en varias ciudades del país, como Guayaquil y Quito.
El propio gerente de la empresa municipal Segura, Álex Anchundia, reconoció en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal que en Guayaquil hay escasez de mascarillas y también "acaparamiento" de las mismas.
Hasta la tarde de este lunes la Intendencia de Policía de Guayas, donde se encuentran la mayoría de los 320 casos de tosferina, no se pronunció sobre posibles operativos para controlar los precios de este producto.
Y este 6 de mayo, el Gobierno ya anunció controles de los precios de mascarillas en farmacias y mercados.
Mientras los dilemas por los precios y escasez se solucionan, lo cierto es que sí hay obligación de utilizar mascarillas en Guayaquil, pero ¿dónde debe usarlas? Esto es lo que debe saber:
- En escuelas y colegios de la ciudad, y la medida es obligatoria para estudiantes a partir de los 5 años.
- En varias unidades educativas del cantón, también se exige el uso de tapabocas a los padres y trabajadores de la institución.
- Para niños menores de 5 años, el uso correcto del cubrebocas deberá ser supervisado por padres o docentes, o establecido como opcional según cada caso.
- Las mascarillas también son obligatorias para funcionarios y usuarios de las 53 unidades judiciales en Guayas.
- El COE Cantonal de Guayaquil solo recomendó el uso de mascarilla en espacios cerrados o ante la presencia de síntomas respiratorios.
- Y no es mandatorio usarlas en lugares públicos como la Metrovía o dependencias municipales.
Según información oficial del COE Cantonal, el 80% de los 114 casos confirmados de tosferina se concentran en Guayaquil, y de momento, no existen pacientes de fiebre amarilla en la ciudad.
Compartir: