Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Incendio forestal en Cerro Azul está controlado en un 90%, según Bomberos de Guayaquil

Segura EP dice que "la calidad del aire en las áreas afectadas está controlada y no representa un peligro" para la gente. Ministerio de Ambiente aclara que muerte de un tigrillo ocurrió lejos de la zona del incendio.

Incendio forestal en el Cerro Azul se reactiva y piden ayuda del 'Bamby Bucket' de FF.AA.

Un camión de bomberos a un lado de la vía Perimetral, junto al Cerro Azul, norte de Guayaquil, el 3 de diciembre de 2024.

- Foto

Segura EP

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

03 dic 2024 - 22:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El grave incendio forestal en el Cerro Azul, en el norte de Guayaquil, está controlado en un 90%, aseguró el Cuerpo de Bomberos de la ciudad este martes, 3 de diciembre de 2024, a casi 32 horas después de que se originara la emergencia.

"Pese a las desfavorables condiciones del clima, las operaciones de este martes permitieron la contención del incendio forestal en Cerro Azul en un 90%, esto gracias al apoyo interinstitucional", explicó Leopoldo Terán, quien lidera las acciones frente a esta situación.

A su vez, la dependencia municipal Segura EP indicó que "la calidad del aire en las áreas afectadas está controlada y no representa un peligro".

  • Clases no presenciales se mantienen en Ceibos, Urdesa y vía a la Costa por incendio en Cerro Azul

"A la luz de estos resultados, recomendamos a la ciudadanía reanudar con normalidad sus actividades en las áreas monitoreadas, siempre y cuando la autoridad competente así lo autorice y lo considere apropiado", anotó.

El Ministerio de Educación había dispuesto la suspensión de las clases presenciales en los planteles situados en las inmediaciones del Cerro Azul, hasta este miércoles 4 de diciembre.

A la ciudadanía: pic.twitter.com/8Wi88AqAqy

— Segura EP (@segura_ep) December 4, 2024

La emergencia movilizó a las autoridades locales y del Gobierno Nacional, en un centro de mando. Al sitio se desplazó un helicóptero con el llamado 'Bamby Bucket' para sofocar las llamas. 

  • Clases suspendidas en sectores del norte de Guayaquil por el incendio en Cerro Azul 

Solo hasta la tarde de este 3 de diciembre, el Municipio de Guayaquil señaló que este helicóptero ha descargado más de 12.000 litros de agua sobre el cerro, en un intento por apagar las llamas.

En los barrios y sectores aledaños al Cerro, como Ceibos, se escucha y observa el ir y venir del helicóptero de las FF.AA. cada 25 minutos. 

"Coordinamos con el COE Cantonal y la FAE, que ha realizado 12 descargas aéreas con el helicóptero Arpía (Bamby Bucket) de 1.000 litros de agua cada una y prevé realizar 12 más", dijo el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez. 

El fuego sigue concentrándose en la parte alta del cerro y de difícil acceso para los bomberos, como ocurrió la tarde del lunes.  

Al momento, unos 100 bomberos y 12 unidades de corta fuegos siguen en las laderas del cerro combatiendo el incendio.

Actualización sobre el incendio en Cerro Azul:

Coordinamos con el COE Cantonal y la FAE, que ha realizado 12 descargas aéreas con el helicóptero Arpía (Bamby Bucket) de 1.000 litros de agua cada una y prevé realizar 12 más.

82 ha afectadas, 36 completamente quemadas.… https://t.co/HICAGqkCvW

— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) December 3, 2024

Primeras afectaciones

Balances preliminares tanto del Municipio de Guayaquil como de la Secretaría de Riesgos señalan que una 82 hectáreas de vegetación han sido afectadas, y de este total, 36 están totalmente quemadas.

Además, se reporta las primeras afectaciones a la fauna silvestre del Cerro Azul, cuya vegetación es bosque seco tropical de la Costa, un hábitat en peligro en Ecuador y en el mundo.

Según información oficial, un tigrillo fue encontrado sin vida en una urbanización aledaña de la vía a la Costa, y el animal ya fue retirado por el Ministerio del Ambiente.

La entidad aclaró que "el desplazamiento del felino hasta la urbanización no está vinculado al incendio forestal registrado en Cerro Azul, ya que, de acuerdo a los datos de georreferenciación, es poco probable que el animal se haya movilizado por aproximadamente 14 kilómetros desde la zona del flagelo hasta el sitio donde fue encontrado".

"Tras los análisis respectivos, se confirmó que el tigrillo había fallecido y que, además, presenta varios golpes. Posteriormente, y conforme a los protocolos de fauna silvestre, se le dio la disposición final", puntualizó.

Se espera que la dirección de Bienestar Animal del Municipio guayaquileño ingrese a la zona afectada por el fuego la mañana del 4 de diciembre, para evaluar los daños a la vida silvestre. 

Calor y sol empeoran el fuego 

Pese a la reactivación del incendio, que empezó a las 10:40 del lunes en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, los bomberos han indicado que "la situación está bajo control, y se siguen realizando esfuerzos para asegurar la extinción total". 

Además, las condiciones meteorológicas de este martes en Guayaquil son complicadas, puesto que se esperan temperaturas superiores a los 34 grados centígrados y un índice ultravioleta 8, catalogado como muy alto. 

Durante la madrugada, se reactivaron pequeños focos que fueron rápidamente apagados por las unidades de Bomberos que están en el sitio. La situación está bajo control, pero se siguen realizando esfuerzos para asegurar la extinción total.⤵️ pic.twitter.com/KT2hPuARH2

— Segura EP (@segura_ep) December 3, 2024

¿Qué causó el incendio? De forma preliminar, Riesgos señaló que el fuego se encendió presuntamente por un cortocircuito en el tendido eléctrico que lleva energía a las repetidoras de telecomunicación instaladas en la cima del cerro.

Precisamente, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil indicó a PRIMICIAS que el fuego había dañado líneas de transmisión de datos bancarios y de señal de Internet. 

El incendio de Guayaquil se suma a la serie de incendios que se han registrado en Ecuador, muchos de ellos provocados por la mano del hombre, según las autoridades, pero también avivados por la severa sequía que afecta a varias regiones del país.

Desde inicios de año los incendios forestales en Ecuador han afectado más de 75.500 hectáreas, según un reporte de la Secretaría Gestión de Riesgos, la gran mayoría a partir de agosto de 2024 cuando recrudeció la sequía, considerada por las autoridades como la peor en los últimos 60 años.

  • #Guayaquil
  • #Fuerzas Armadas
  • #incendio forestal
  • #FF.AA.
  • #fuego

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024