Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Los incendios forestales se duplicaron en 2024 en Guayaquil y dejan más de 2.300 hectáreas arrasadas

La ciudad registra en lo que va del año 2,6 veces más hectáreas afectadas que en 2023. El Cuerpo de Bomberos amplía su división forestal y estima que el 95% de las emergencias son provocadas.

Un miembro del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil sofoca las llamas en la atención de un incendio forestal registrado en el kilómetro 47 de la vía a la Costa, el 31 de octubre de 2024.

Un miembro del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil sofoca las llamas en la atención de un incendio forestal registrado en el kilómetro 47 de la vía a la Costa, el 31 de octubre de 2024.

- Foto

Bomberos

Autor:

Alexander García

Actualizada:

06 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los incendios forestales alcanzan cifras alarmantes este año en Guayaquil, con 1.256 emergencias reportadas y 2.318 hectáreas afectadas hasta el 4 de diciembre de 2024, según datos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. 

Los incidentes relacionados con emergencias forestales se han más que duplicado con respecto a las 587 alertas atendidas en 2023. Mientras que las hectáreas afectadas se incrementaron en un 167.67% (aumentaron 2,6 veces) respecto a las 866 arrasadas el año pasado.

El incendio de alarma 3 de Cerro Azul (la máxima alerta por la prolongación en el tiempo y los recursos requeridos) se inició la mañana del lunes 2 de diciembre y se extendió por tres jornadas y 60 horas, hasta ser declarado totalmente liquidado la noche del 4 de noviembre de 2024.

  • "Todo está muerto y seco", dice jefe de Bomberos tras incendio forestal en Cerro Azul

Solo este largo flagelo calcinó 36 hectáreas de vegetación en un remanente de bosque seco tropical en el kilómetro 33 de la vía Perimetral (al oeste de Guayaquil) y provocó afectaciones a 82 hectáreas, provocando muertes y desplazamientos de una decena de especies, principalmente aves y serpientes.

“El 95% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, como desbroces y quema de desechos, o vidrios rotos que actúan como lentes concentradores de calor”, explica el capitán Carlos Salazar, jefe de la división técnica forestal ambiental del Cuerpo de Bomberos.

thumb
Gráfico GIF sobre incidencias forestales de los últimos dos años en Guayaquil, hasta el 4 de diciembre, según datos del Cuerpo de Bomberos.PRIMICIAS

Factores climáticos y negligencia humana

Estas prácticas son recurrentes en zonas como Cerro Azul o en terrenos baldíos de la vía a la Costa (también al oeste de la ciudad); pero también en El Chorrillo, el bosque protector de Bosqueira y Lago de Capeira, en la vía a Daule, en la salida norte de la ciudad.

En El Chorrillo, la quema descontrolada ha puesto en riesgo instalaciones como el Terminal de Almacenamiento y Distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Petroecuador, según el oficial.

En otras áreas como Samanes y la avenida Narcisa de Jesús (norte) también se han registrado este año incendios incluso de alarma 3, que pueden requerir el despliegue de recursos aéreos, apoyo de las Fuerza Aérea o Aero Policial, para descarga de agua desde helicópteros.

“El cambio climático ha alterado el ciclo del agua y pasamos de lluvias excesivas a extensas sequías, lo que llama la atención sobre los niveles de calentamiento y el cuidado ambiental”.

Carlos Salazar, jefe de Bomberos.

La prolongada sequía de 2024 agravó el problema. En contraste con las lluvias extendidas hasta junio de 2023 (cuando lo habitual es que llueva entre enero y abril), este año una limitada temporada de lluvias y la vegetación deshidratada se convirtió en un material combustible altamente inflamable, dijo.

  • Voraz incendio consumió una bodega de plásticos en una industria de la vía a Daule, en Guayaquil

“El mal uso del fuego es mucho más peligroso hoy porque la cantidad de material combustible ha crecido debido a la sequía”, advierte Salazar.

thumb
Un helicóptero Arpía del Ala 21 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana con sistema 'Bambi Bucket' combate las llamas desde el aire en un incendio de alarma 3 registrado en Cerro Azul, al oeste de Guayaquil, el 2 de diciembre de 2024.César Muñoz/API

Hasta siete emergencias forestales diarias

Alex Anchundia, gerente de la empresa municipal Segura EP, indicó que en las últimas semanas se han registrado hasta siete emergencias en relacionadas con quemas de maleza e incendios forestales.

El Municipio ofrece su contingente y respalda las acciones bomberiles con maquinaria pesada. Anchundia llamó a tomar conciencia sobre prácticas como la quema de desechos y el abandono de basura en las inmediaciones de cerros y áreas protegidas.

El número de emergencias por incendios forestales se ha venido incrementando en la ciudad desde los 171 incidentes en julio, a cerca de 200 en agosto y casi 300 en septiembre. En octubre y en noviembre bordearon las 200 alertas.

  • Los incendios forestales en Ecuador dejan seis personas fallecidas y más de 44.000 animales muertos en 2024

Ante las crecientes emergencias, el Cuerpo de Bomberos ha fortalecido una división forestal creada en 2012, que ahora cuenta con 200 efectivos, incluidos 80 brigadistas especializados acreditados por la Secretaría Nacional de Riesgos, quienes actúan en la primera línea de combate al fuego.

El número de efectivos se incrementa hasta 300 bomberos, incluidos voluntarios, en incendios de alarma 3 como el más reciente en Cerro Azul.

El cuerpo también ha implementado patrullajes preventivos en las zonas de mayor incidencia para detectar y controlar incendios en etapas tempranas.

Este esfuerzo ha sido clave en áreas como El Chorrillo (norte), donde las unidades bomberiles han logrado evitar la propagación de llamas cerca a la terminal de GLP.

Ordenanza y sanciones, herramientas legales

El Código Orgánico Integral Penal prescribe una pena privativa de libertad de uno a tres años para quien provoque de forma directa o indirecta incendios forestales en bosques nativos. Las quemas agrícolas o domésticas que se salgan de control pueden ser castigadas con tres a seis meses de cárcel.

En febrero de 2024, Guayaquil publicó una ordenanza para el manejo integral de incendios forestales, que ofrece las herramientas legales para sancionar estas prácticas. Las multas se ajustan a la capacidad económica de los involucrados y la gravedad de la infracción.

  • La multa para infracciones leves serán según la capacidad económica del infractor (persona natural o jurídica) de un salario básico unificado, hasta 2,5 remuneraciones.
  • La multa para infracciones graves serán también de cuatro niveles, desde cinco a 65 salarios mínimos.
  • La multa para infracciones muy graves partirán según la categoría desde 10 salarios básicos unificados hasta 200 remuneraciones.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 02

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 03

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 04

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • 05

    Entradas para el tercer concierto de Shakira en Ecuador: 'Sold out' en ocho de nueve localidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024