Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

"Todo está muerto y seco", dice jefe de Bomberos tras incendio forestal en Cerro Azul

Pese a la ausencia de humaredas en el tercer día de incendio forestal al oeste de Guayaquil, las cámaras térmicas aún captaban puntos calientes. El flagelo se liquidó tras 60 horas.

Vista de la devastación que generó incendio forestal en un remanente de bosque seco tropical de Cerro Azul, ubicado a un lado de la vía Perimetral, en el oeste de Guayaquil, este miércoles 4 de diciembre de 2024.

Vista de la devastación que generó un incendio forestal en un remanente de bosque seco tropical de Cerro Azul, ubicado a un lado de la vía Perimetral, en el oeste de Guayaquil, este miércoles 4 de diciembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

04 dic 2024 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es un bombero voluntario y además lidera la división técnica contra incendios forestales. Carlos Salazar ha tenido coordinar la respuesta y verificar los puntos de acceso de los hombres que han combatido por tres días el flagelo en 82 hectáreas de bosque seco de Cerro Azul, al oeste de Guayaquil. 

El jefe de la división forestal ambiental del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil compartió detalles sobre las labores para contener el incendio que inició la mañana del lunes 2 de diciembre y que se liquidó finalmente la tarde de este  miércoles 4 de diciembre de 2024, luego de 60 horas de trabajos.

En su testimonio, destacó el esfuerzo coordinado de más de 300 bomberos y el apoyo interinstitucional que permitió evitar "un desastre mayor". También habla del impacto en la fauna y de las estrategias para controlar el fuego en un entorno adverso.

  • Incendio forestal en Cerro Azul está controlado en un 90%, según Bomberos de Guayaquil
thumb
El capitán Carlos Salazar, jefe de la división técnica forestal ambiental del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, en el puesto de mando del incendio de Cerro Azul, el 4 de diciembre de 2024.PRIMICIAS

“Esto pudo ser mucho peor”

"Durante tres días intensos de trabajo, movilizamos más de 300 bomberos en relevos. Cada jornada contó con 100 bomberos activos en promedio y 40 unidades especializadas en emergencias forestales.

Cerro Azul, ubicado sobre la vía Perimetral, es un punto recurrente de alertas forestales y por eso teníamos a disposición recursos y una planificación para un ataque inicial.

Con ello, hemos logrado contener un incendio que amenazaba al bosque protegido de Prosperina, a los predios de la Escuela Politécnica (Espol) y otras áreas adyacentes de interés ambiental.

  • Clases no presenciales se mantienen en Ceibos, Urdesa y vía a la Costa por incendio en Cerro Azul

Esto pudo ser mucho peor, considerando las condiciones climáticas adversas, la radiación y las altas temperaturas diurnas, con vientos inusuales y la cantidad de material combustible seco en el área.

Guayaquil tiene vientos de alrededor de siete kilómetros por hora y el lunes alcanzaron 18 kilómetros por hora, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que Cerro Azul es un remanente del bosque seco tropical y forma parte, está conectado, con toda la Cordillera Chongón-Colonche.

Así que el impacto pudo haber sido devastador para Guayaquil, tanto en términos ambientales como en la huella de carbono generada. El cerro afectado, que tiene más de 200 hectáreas, perdió aproximadamente 36 hectáreas por el fuego.

Es decir, es un tercio de la pared lateral que da a la vía Perimetral la que se ha carbonizado, mientras que son 82 hectáreas las afectadas por el humo y por la intervención, las que tienen huellas de destrucción".

Persisten “decenas de manchas” infrarrojas

"Tras más de 48 horas el incendio está controlado, pero la deshidratación vegetal es tal, todo está reseco o muerto (raíces, sotobosque, hojarasca), y existe gran cantidad de material combustible en las zonas aledañas, que debíamos limitar el riesgo de propagación más allá de lo ya afectado.

Utilizamos drones con cámaras infrarrojas para identificar y asegurar estos puntos térmicos, evitando reactivaciones.

El proceso de liquidación es el más largo, el más complicado y a veces el más peligroso, porque debemos dejar totalmente asegurado que estos rastros de ceniza, que los troncos humeantes, no reactiven llamas que el viento puede trasladar a sitios con vegetación seca intacta.

  • Azuay y Loja han sido las provincias más afectadas por los incendios en 2024

Tomamos gráficas en las que se observaban (hasta la mañana) todavía decenas de manchas infrarrojas con más de 60 grados centígrados en diferentes puntos del cerro. La temperatura corporal normal es de unos 37 grados y en el cerro hay zonas que la duplican, eso aún es muy caliente.

Seguimos atacando estos puntos, hasta pasado el mediodía,  helicópteros Arpía de la Fuerza Aérea y de Aero Policial apoyaron con las descargas.

Jornadas de trabajo de hasta 24 horas

"Un cortocircuito en el tendido eléctrico habría provocado el incendio esta vez. Pero los incendios son recurrentes en este sector, relacionadas con quema de desechos, disposición inadecuada de basura o vidrios rotos que pueden actuar como lentes concentradores de calor.

La pérdida de fauna por el incendio aún es inestimable. Serpientes y aves son las especies más afectadas. Durante las labores de contención, encontramos aves y serpientes muertas,  nidos con huevos de pájaros destruidos.

Las serpientes no logran huir, por naturaleza su instinto de conservación las conduce a esconderse debajo de piedras, en madrigueras, y el fuego termina arrasando todos estos sotobosques y hojarascas.

  • Los incendios forestales en Ecuador dejan seis personas fallecidas y más de 44.000 animales muertos en 2024

Hicimos una pernoctación en el lugar, nuestro personal durmió en la cima del cerro. Y había mucha fauna huyendo del calor y del fuego. Detrás está el cerro 507, que es muy importante porque es hábitat de animales como monos aulladores, tigrillos y saínos, que estuvieron en riesgo.

thumb
Incendio forestal consume vegetación de Cerro Azul, cerca de grandes árboles de Ceibos, en el kilómetro 33 de la vía Perimetral de Guayaquil, la tarde del lunes 2 de diciembre de 2024.API

Los bomberos hemos trabajado jornadas de hasta 24 horas ininterrumpidas, como en mi caso, en la primer día de respuesta a la emergencia, combinando recursos rentados y voluntarios.

A pesar del agotamiento y la deshidratación, no se han registrado lesiones graves entre el personal -son 80 brigadistas especializados los que se internan principalmente en el bosque-

El porcentaje habitual de deshidratación en estos casos es del 8% por lo que se requieren de relevos y estaciones con hidratación. Y porcentaje que requiere de ambulancia por agotamiento es de un 2%.

Además, le agradecemos a los ciudadanos que se acercaron a la Perimetral a donar pacas con botellas de agua, de forma espontánea, sin que nosotros lo hayamos solicitado. Y creo que esto refleja la solidaridad y el compromiso del guayaquileño con su entorno".

  • #incendio
  • #incendio forestal
  • #Bomberos de Guayaquil
  • #Bomberos
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #emergencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 02

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 03

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 04

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • 05

    ¿Cuál es el apellido más común en cada provincia del Ecuador? El INEC revela datos sorprendentes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024