Municipio de Guayaquil denuncia "vandalismo" en protesta ambiental en la avenida del Bombero y anuncia medidas legales
La obra vial en la avenida del Bombero, ya paralizada por orden ambiental, se convirtió nuevamente en escenario de tensión política y social. La protesta ambiental del domingo provocó una reacción inmediata del Municipio de Guayaquil.

Un vehículo circula por la avenida del Bombero, en donde hay grafitis y fotos de una protesta ambientalista que ocurrió el 13 de julio de 2025 en Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la avenida del Bombero, en Guayaquil, todavía se ven los grafitis, imágenes pintadas sobre el pavimento, frases en defensa de la flora y fauna local y carteles con consignas, todo adherido a las placas de zinc que cercan el área de trabajo de dos pasos elevados que el Municipio pretende construir.
El Municipio de Guayaquil anunció que este lunes 14 de julio de 2025 presentará ante la Fiscalía una denuncia por lo que considera un “acto vandálico” ocurrido durante la protesta ambiental del domingo.
La manifestación se realizó frente a un centro comercial para rechazar el impacto ambiental de la obra vial que se ejecuta en la zona, actualmente paralizada por una suspensión del permiso ambiental.
Aunque los colectivos —como Rescate Animal, Acción Los Ceibos y Movimiento Animalista Nacional— aseguraron que se trató de una protesta pacífica, el Municipio calificó como “actos vandálicos” la colocación de grafitis, carteles y frases sobre estructuras públicas.
“Dañar el ornato es irrespetar a la ciudad”
Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, confirmó que la denuncia será presentada este mismo lunes. Aseguró que existen evidencias de daño a bienes públicos y que al menos 20 personas han sido identificadas.
“Las evidencias son los grafitis. Dañar el ornato de la ciudad es irrespetar a la ciudad”, sostuvo.
Cornejo también citó el artículo 393 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con hasta 50 horas de trabajo comunitario o prisión de uno a cinco días a quien afecte el ornato o la propiedad privada con este tipo de manifestaciones.
“Ya tenemos una jurisprudencia. En julio de 2023 también se presentaron denuncias y la justicia actuó”, recordó.
El funcionario afirmó que, entre las personas identificadas, se encuentra una exfuncionaria municipal, exgobernadora del Guayas y actual asesora del Ministerio del Ambiente.
“¿Coincidencia? No. Una prueba más de que esto está claramente politizado”, aseveró Cornejo.

Municipio iniciará recolección de firmas
Frente a las denuncias ciudadanas en contra de la obra, Cornejo aseguró que la mayoría de guayaquileños apoya su ejecución y anunció que el Municipio ya inició la recolección de firmas para respaldarla.
“Guayaquil son más de 3.000 personas. Vamos a presentar firmas de ciudadanos que sí están de acuerdo y que necesitan esta obra”
Fernando Cornejo, director de Segura EP
Esta iniciativa fue anticipada por el alcalde Aquiles Alvarez el viernes 11 de julio, cuando anunció que el Municipio presentará 20.000 firmas de respaldo ciudadano al proyecto. Además, adelantó que esta semana se reunirán con representantes de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidad que financia la obra con más de USD 15 millones, y que —según dijo— está al tanto de que se han cumplido todos los requisitos legales y técnicos.
ATM mantendrá operativo en la zona
Aunque la obra se encuentra suspendida por orden del Ministerio del Ambiente y la Prefectura del Guayas, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que no retirará el personal desplegado en la zona. El cierre parcial de la avenida del Bombero continuará.
“Vamos a mantener el personal ahí. Desde que se inició la obra, el equipo de ATM ha estado y seguirá laborando”, indicó el coronel Carlos Alvarado, director de Control de Tránsito.
Protesta y tensión institucional
La protesta animalista del domingo consistió en la colocación simbólica de fotografías de fauna silvestre, textos y mensajes contra la obra. Los organizadores afirmaron que fue una manifestación pacífica, acompañada por la Policía y la ATM, sin bloqueos ni alteración del orden público.
Sin embargo, el Municipio de Guayaquil sostiene que cruzó los límites legales.
“No estamos en contra de las protestas siempre y cuando no se incumplan las leyes. En teoría son ambientalistas, pero si un ambientalista no sabe que el aerosol daña el medio ambiente, ¿cómo podemos creer que estas luchas son ambientales?”, cuestionó Cornejo.
La directora de Ambiente del Municipio, Isabel Tamariz, también se pronunció días antes: “La lucha ambiental se basa en el respeto. Su causa se desvirtúa con sus métodos. Es la ciudad de todos, no de unos pocos y menos de vándalos”.
Compartir: