Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 29 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Troncal 4 de la Metrovía: señalética es “de regular a deficiente” y pone en riesgo a usuarios

El alcalde Aquiles Álvarez anunció que en junio entregaría la troncal 4, que conectará el suburbio con el centro. Sin embargo, el mejoramiento de la señalética, en proceso de contratación, tomará cuatro meses.

Troncal 4 metrovía

Un vehículo invade el carril de la Troncal 4 de la Metrovía el 22 de mayo del 2025. Un informe revela que las fallas en la señalética pueden ocasionar riesgos.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un problema que no es nuevo retrasaría la operación de la troncal 4 de la Metrovía al menos cuatro meses más, pese al anuncio realizado por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, de entregar esta esperada obra la primera semana de junio.

  • Estas son las 10 rutas que harán los alimentadores de la Troncal 4 de la Metrovía en Guayaquil

El 9 de mayo, el alcalde aseguró que los trabajos de esta troncal -que conecta el suburbio con el centro de la ciudad y que atenderá a unos 79.000 usuarios en una ruta de 23,7 kilómetros- están próximos a concluirse.

Incluso el 21 de mayo reiteró que su informe anual de gestión no lo realizará el 24 de mayo como se acostumbra sino en junio y que lo hará desde la troncal 4, en el suburbio.

“Vamos a inaugurar la Troncal 4, está a punto de terminarse. Lo más probable es que la primera semana de junio la entreguemos ya funcionando, después de las pruebas”.

Aquiles Alvarez, alcalde

En redes sociales, Manuel Salvatierra, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), confirmó que “la Troncal 4 va a arrancar operaciones los primeros días del mes de junio y estamos ultimando detalles en todo ámbito para que este sea un arranque exitoso”.

No obstante, documentos firmados por Salvatierra señalan que recién el 13 de junio se prevé la selección de un contratista que refuerce -en un plazo de cuatro meses y por USD 847.508- la señalética del corredor de la troncal 4, cuyo estado actual, advierte un informe, representa un riesgo para los usuarios.

“En algunos corredores viales de la troncal 4, la señalización no cumple con los requisitos de visibilidad, legibilidad, comprensibilidad, credibilidad e infundir respeto. Esto conlleva a que algunos usuarios de las vías las incumplan y pongan en riesgo su vida al circular por los carriles exclusivos”, señala un informe de la ATM.

thumb
La línea cebra en esta intersección de la calle Venezuela, en una de las paradas de la Troncal 4 de la Metrovía, se encuentra casi borrada, mientras una mujer cruza la calle el 20 de mayo del 2025.Primicias

La falta de señalética -agrega el documento- puede causar confusiones entre los conductores y los peatones y problemas con las velocidades de operación, lo que puede hacer que el sistema sea más vulnerable. Por esta razón, “una señalización en óptimo estado ayuda a que disminuyan los posibles siniestros, y por ende a disminuir el número de víctimas fatales”, menciona la ATM.

Un problema de larga data

El problema no es nuevo. La misma ATM admite que “desde la fecha de recepción (de la troncal 4) hasta la actualidad no se ha llevado a cabo el respectivo mantenimiento de la señalización vial a los carriles de la troncal 4”. Esta troncal se contrató en enero de 2019 y en febrero de 2022 se firmó el acta de recepción definitiva de la obra.

thumb
InfografíaPrimicias

Señalética regular y deficiente

Mediante una inspección realizada a lo largo de todo el corredor de la troncal 4, el cajero automático constató la falta de demarcación horizontal, de marcas en el pavimento como cruces peatonales, líneas cebras, marcas Solo Bus, separadores, flechas, entre otras señales.

En una calificación sobre cinco, ninguno de los 11 tramos de la troncal 4 obtuvo la máxima nota. Cinco tramos recibieron una nota de tres, mientras que los seis tramos restantes sacaron dos. El promedio general de todo el corredor se ubicó en 2,45, es decir “de regular a deficiente”.

El tramo que comprende desde la avenida 29 hasta la calle Francisco Segura, por ejemplo, fue calificado con tres (regular), mientras que se le asignó la nota de dos (deficiente) al tramo de la calle Venezuela hasta la avenida Machala.

  • Estas son las 10 rutas que harán los alimentadores de la Troncal 4 de la Metrovía en Guayaquil

Los carriles exclusivos de la troncal 4 recorrerán las calles Asaad Bucaram (29ava), Víctor Peñaherrera (30ava), Portete, Venezuela, General Gómez, Argentina, Febres Cordero, Rumichaca, Noguchi para interconectarse con la Troncal 1, 2 y 3, Córdova, Riobamba, García Avilés, Rumichaca.

Esta troncal comprende 23 paradas, 22 de ellas ubicadas a lo largo de la ruta y uno en el terreno del antiguo Batallón del Suburbio, que funcionará como terminal de integración. La troncal 4 se integrará con los tramos de las troncales 1, 2 y 3.

thumb
Deterioro de la señalética que divide el carril de la Troncal 4 de la Metrovía, el 20 de mayo del 2025.Primicias

Durante un recorrido realizado por PRIMICIAS se constató que, efectivamente, la señalética del corredor de la troncal 4 se encuentra desgastado o no existe, por ejemplo, en la calle 30 y Rosendo Avilés un semáforo no funciona.

Moradores contaron que hace meses que está dañado y no ha sido reparado. “Aquí hay que tener cuidado, porque como aún no funciona la metrovía, los carros invaden el carril y peor si no vale el semáforo”, contó Lady Neira, junto a sus dos niños.

Por la misma calle 30, a la altura de García Goyena y también de Colombia, no hay señalética de pasos cebras, al igual que a lo largo de la calle Portete, donde tampoco se ha pintado la señal que indica “Solo Bus”.

Sanciones por invadir carril exclusivo

Por ello, decenas de vehículos invaden el carril, pese a que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ya realiza notificaciones preventivas a los usuarios infractores y les advierte de la multa de USD 115 que deberán pagar una vez que la troncal entre en operación.

La invasión de carril es la mayor preocupación de los usuarios, quienes consideran que el municipio debería realizar una campaña masiva con el fin de evitar accidentes.

“Todavía no creo que ya la vayan a inaugurar, más aún cuando veo que ni siquiera la gente está enterada de cómo va a funcionar. No conozco la ruta que va a tener”.

Laura Castro, usuaria

De hecho, un informe de la ATM revela que, de las 30 infracciones más comunes, la invasión de carril se incrementó en el 148% en 2024 en relación con el 2023. Las citaciones pasaron de 26.603 a 65.971, es decir un aumento de 39.368.

A lo largo de la calle Venezuela se constató que la línea de cemento de color amarillo que separa el carril de la Metrovía se encuentra en gran parte deteriorada. Algunos tramos la división se ha perdido y en otros solo se observan los fierros metálicos en forma de punta que representan un peligro para los conductores y peatones.

María Quinche, dueña de una tienda en las calles Febres Cordero y Villavicencio, contó que en su calle el alcalde Aquiles Alvarez inauguró trabajos de reconformación de vías en noviembre pasado y que ya se encuentran terminados, pero la señalética está pendiente.

“Dicen que ya van a pasar los buses por aquí, no hay nada, ningún letrero hay, así está la calle”, comentó mientras observaba vehículos utilizar el carril de la Metrovía, ocupado con restos de material de construcción aún regados por esa vía.

thumb
Imagen de la señalética deteriorada en uno de los carriles de la troncal 4 de la Metrovía, el 20 de mayo del 2025.Primicias

Barrios sin socialización

Los barrios suburbanos de Guayaquil, dice el presidente de la organización que los representa, no han recibido volantes, información o campaña alguna que les involucre con la próxima operación de la troncal 4 de la Metrovía.

“Hasta el momento, que sepamos, nosotros hemos estado en algunas actividades en territorio, y no ha habido información ni que estén socializando. Hasta esta semana, nada que ver. He visto que desde hace un mes están haciendo limpieza y entregando la tarjeta La Guayaca”, criticó Guillermo Leone, presidente de la Federación de Barrios Suburbanos de Guayaquil, Fedebas-G.

En algún momento, agregó Leone, se hizo al municipio la oferta para que vayan a una de las casas comunales del sector a socializar el tema, incluso para que la gente se registre con La Guayaca, pero no hubo respuesta.

“Lo más preocupante es que nos viene ofertando de mes en mes, el contrato con la operadora fue muy oneroso, luego USD 2,5 millones para mejorar esto, nos preocupa, cada vez más inversiones y no se termina. La señalética debía haber estado ya en el estudio, desde enero que se anunció y recién se dan cuenta”.

Guillermo Leone, dirigente Fedebas-G

Además, el dirigente cuestionó que “desde hace tres años el municipio gasta en la seguridad de las paradas, USD 40.000 mensuales, en tres años cuánto se ha gastado. Lo más preocupante es la cantidad de líneas de transporte que van a salir del territorio y que nos va a afectar”, comentó.

  • #Metrovía
  • #Tránsito
  • #Guayaquil
  • #ATM
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Aquiles Alvarez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Guayaquil

Guayaquil: conozca las cuatro razones por las que un agente de tránsito puede retener un vehículo

Leer más »

Música

Paloma San Basilio llega a Guayaquil para su gira 'Gracias' y es declarada Huésped de Honor

Leer más »

Guayaquil

El cuerpo de Freddy Castro sigue bajo el agua dos meses después del colapso del puente de Daule

Leer más »

Guayaquil

Investigan a conductor que arrolló a perro en Guayaquil, el animal murió por las heridas

Leer más »

Seguridad

Seguidilla de atentados a negocios en Guayaquil: sin detenidos y atribuidos a Los Lobos

Leer más »

Guayaquil

Más de 144 motociclistas sancionados deja primer día de control mediante cámaras de seguridad

Leer más »

Sucesos

Dos negocios sufren ataques con explosivos en zona comercial de Guayaquil

Leer más »

Sucesos

Vehículo ingresó en contravía en túnel Santa Ana para eludir control militar

Leer más »

Lo último

  • 01

    Leonidas Iza visita a Pabel Muñoz en el Municipio de Quito, ¿de qué hablaron?

  • 02

    Guayaquil: conozca las cuatro razones por las que un agente de tránsito puede retener un vehículo

  • 03

    Quito: clausuran centro de rehabilitación clandestino donde se utilizaba un objeto llamado “amanza locos”

  • 04

    ¡Triunfo del 'Ponchito' en Chile! Mushuc Runa vence a Palestino y ya se enfoca en los octavos de final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Estas son las ciudades que registran más casos de intentos de suicidio en Ecuador, según el ECU 911

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024