Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

"Al que le mienten es al alcalde de Guayaquil", dice la viceministra de Ambiente sobre contaminación del río Daule

La viceministra de Ambiente y Energía, Daniela Limongi, sugirió que personal de Interagua le "miente" al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y que no se puede "justificar" la contaminación del río Daule con lo que hacen las "industrias aguas arriba".

La viceministra de Ambiente y Energía, Daniela Limongi, durante una entrevista con PRIMICIAS en el norte de Quito, el 11 de noviembre de 2025.

La viceministra de Ambiente y Energía, Daniela Limongi, durante una entrevista con PRIMICIAS en el norte de Quito, el 11 de noviembre de 2025.

- Foto

Robel Revelo / PRIMICIAS

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

11 nov 2025 - 18:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La calidad de agua potable que brinda Interagua para consumo el humano en Guayaquil está bajo escrutinio por parte Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), debido a la cantidad de contaminantes (heces fecales, aluminio, entre otros), que el Gobierno afirma haber encontrado en el río Daule, que se ocupa para dar agua potable a la ciudad porteña.

Según el MAE, en una reciente denuncia que se suma a las ya realizadas meses atrás, en los puntos de descarga residuales en el río Daule se encontraron coliformes niveles de E. coli (coliformes fecales) 80 veces por encima de lo permitido.

De manera puntual, un análisis realizado por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) afirma que incluso a la altura de la Planta Potabilizadora La Toma se detectaron concentraciones de aluminio hasta 25 veces sobre el máximo permisible.

"No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", fue la replica del alcalde Aquiles Alvarez en una publicación en redes sociales, en el que se mostró un video que afirman se grabó en el mismo espacio en el que se habrían tomado fotografías difundidas por el presidente Daniel Noboa, quien afirmó que en la capital de Guayas se consume "agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre".

Ante la tensión entre la Alcaldía de Guayaquil y el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Ambiente y Energía, PRIMICIAS conversó con la viceministra Daniela Limongi para que la funcionara brinde más detalles sobre los análisis realizados, la contaminación que ocurre en el agua que llega al Río Daule desde la Sierra, incluido su paso por la provincia de Santo Domingo, y las competencias que tendrían las partes.

Limongi sostiene que el problema con el río Daule "no es de ahora" sino que "es un problema que ya data años atrás", con denuncias que se remontan al 2016.

La funcionaria afirma que desde las recientes denuncias por parte del Gobierno, que empezaron en 2024, "no se ha hecho mucho", y que la solución de la Alcaldía de Guayaquil, de poner a funcionar la nueva planta de Los Merinos, podría no llegar en los tiempos prometidos.

¿Dónde se hicieron exactamente los estudio?​

Los estudios se hicieron en la descarga de El Tornillo, que era donde existían las lagunas Sauces Alborada, que actualmente cerraron por que ahí están construyendo [la planta de Los Merinos, y en las descargas de las lagunas Guayacán y Samanes, y en otro punto que se llama KROFTA, que es un sistema, un pretratamiento que se le da a una parte del agua, pero igual incumple.

¿En qué fecha se hicieron los estudios?

Lo hicimos en octubre de 2025. En octubre del año pasado se hicieron otros monitoreos también.

¿Porqué? Porque necesitamos saber cuál es la condición del río y qué alteraciones puede tener.

No solamente hay una alteración a la altura del río en las descargas de las lagunas Guayacán y Samanes, sino también una alteración sobre el río, a la altura de la toma del agua potable de Guayaquil.

Hay aluminio a la altura de la planta potabilizadora de agua y en las descargas de la planta potabilizadora de agua, porque el aluminio es uno de los metales que se utiliza para potabilizar el agua.

thumb
Un pescador artesanal en la desembocadura de un canal al río Daule, norte de Guayaquil, el 27 de marzo de 2025, en la ribera del Área de Recreación Los Samanes donde el Municipio buscaba construir el nuevo Malecón 3000.PRIMICIAS

A propósito de la contaminación del río Daule, este es un río cuya agua viene de la Sierra y pasa por Santo Domingo, que tiene una zona bastante productiva. Por ese trayecto, se sabe que industrias y la población botan deshechos ¿no explica eso la calidad del agua?

Eso también afecta a la salud del río. Nunca voy a decir que no. Pero estamos hablando de que Guayaquil tiene tres millones de habitantes, aproximadamente, y que el Municipio, que es el responsable del tratamiento de aguas residuales, de la potabilización del agua, por Constitución, del alcantarillado sanitario, está descargando las aguas domésticas de Guayaquil sin un correcto tratamiento.

Uno no puede justificar su contaminación con la contaminación que están haciendo 10 industrias aguas arriba.

No puede ser posible que el Municipio se justifique en base a contaminaciones de otros sectores, cuando ellos mismo están contaminando de esa manera y de esa magnitud.

thumb
Informes de estudio de calidad de agua en el río Daule, realizados a inicios de octubre de 2025.PRIMICIAS

¿Qué hay de Guayaquil?

Resulta que el Municipio de Guayaquil se otorgaba las mismas licencias indebidamente. Ellos mismos eran juez y parte. Estaban otorgando licencias y controlándose. Entonces, esta descarga fuera de norma seguramente data de muchos más años de lo que nosotros tenemos registrados, y el Municipio no ha hecho su debido control. Esto, es cierto que trasciende a varios municipios.

Desde que ustedes dieron la primera alerta la actual administración de Guayaquil ¿ha habido algún cambio en los monitoreos que han realizado?

Hemos hechos planes de acción que el Municipio no ha cumplido, hemos exigido planes de acción que el Municipio no ha cumplido.

La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) ha intervenido imponiendo dos procesos administrativos sancionadores y en alguna ocasión se los multó con aproximadamente USD 23.500. Se han puesto tres denuncias en Fiscalía.

Interagua dice que los procesos y certificaciones que tienen están todos en regla, pero, de parte del Gobierno ¿hay alguna sanción puntual que se le podría aplicar a Interagua o al Municipio?¿Tal vez retirar la concesión de Interagua?

Actualmente no existen las figuras de concesión para brindar el servicio de agua potable.

Lamentablemente, o no, ese era un proceso que existía antes de la nueva Constitución, y por eso se mantuvo ese contrato. El responsable sigue siendo el Municipio. No importa las empresas públicas que tenga ni las concesionarias que manejen

¿Por qué? Por que por Constitución, quien es responsable del tema, es el Municipio.

La concesión realmente es del Municipio. Lo que nosotros estamos exigiendo como Ministerio es que la Alcaldía ejerza los controles adecuados.

Interagua y el Municipio no han desvirtuado estos informes de monitoreo de las descargas, porque no pueden hacerlo.

thumb
Ilfn Florsheim, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Interagua, explica las prácticas "antitécnicas" durante el levantamiento de las muestras de ARCA en Guayaquil, el 23 de junio de 2025.Primicias

El alcalde de Guayaquil dijo en redes sociales que el agua que se muestra en la publicación del Presidente en realidad era...

Un canal de riego. Y también dijo que le mentíamos al Presidente. Yo creo que aquí al que le mienten es al señor alcalde, con todo respeto, porque ese es un canal, que está en una de las fotos que se puso, que está dentro de donde están construyendo la Planta de Tratamiento de Merinos.

¿Por qué tomamos también agua del canal de riego que estaba en los Merinos? Porque los mismos funcionarios de Interagua nos dijeron que cuando ellos lavan o limpian las superficies, descargan en ese canal.

Además, recordemos una cosa, la contaminación del agua no sólo es contaminación del agua, también puede existir acumulación de contaminantes por sedimentos.

No sabemos tampoco ni la calidad del agua que va a repercutir también en los sedimentos, y lo más importante de todo es que, resulta, que de esos monitoreos que le hicimos a ese canal, y a esas superficies fecales, [los parámetros de calidad] están fuera de norma.

Por último, ¿se tienen datos de cuál es la calidad del agua que desciende al río Daule?

A ver, lo que pasa es que, como quien tiene competencia nuevamente es el Municipio.

Nosotros tenemos ciertas muestras puntuales, como esta, en las que se evidencia que ya existen alteraciones sobre el río, y eso lo que me dice a mi es que existe una afectación.

Y tenemos que recordar algo, el agua [del río Daule] se usa no solo para potabilizar, el agua también tiene otros usos, o sea, el agua cruda. Se utiliza en otras cosas: en pesca artesanal, en camaroneras, en actividades industriales, también habrá gente que consume directamente el agua del río, y si ya no está en condiciones adecuadas, también tienes un problema de salud pública, y no solamente de salud [sino también] de ecosistema.

  • #agua
  • #Interagua
  • #río Daule
  • #Guayaquil
  • #ministerio del ambiente
  • #Gobierno Nacional
  • #contaminación
  • #servicio de agua

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Al que le mienten es al alcalde de Guayaquil", dice la viceministra de Ambiente sobre contaminación del río Daule

  • 02

    Defensoría del Pueblo iniciará investigación tras denuncias del Gobierno por la calidad del agua en Guayaquil

  • 03

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 04

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 05

    Ministerio de Ambiente vuelve a cuestionar la calidad del agua potable que se consume en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025