¿Qué nos dicen los lagos sobre la salud del planeta?
Según la FAO, los lagos de agua dulce albergan más del 55 % de las especies de peces conocidas y son indicadores clave de los cambios ambientales. ¡Conoce qué nos revelan sobre la salud del ecosistema!

Personas en un barco en un lago con árboles.
- Foto
Tirachard, Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Aunque solo cubren alrededor del 3 % de la superficie continental, los lagos concentran más del 90 % del agua dulce superficial del mundo. Esta condición los convierte en sistemas biológicos esenciales para evaluar el impacto humano y el cambio climático. Según Nature Geoscience, la temperatura superficial de estos cuerpos de agua se modifica más rápido que la del océano y la atmósfera, lo que los vuelve sensores eficaces de la crisis climática.
¿Cómo se usan los lagos para examinar el estado del planeta?
El monitoreo satelital se ha convertido en una herramienta clave. Según la NASA Earth Observatory, los satélites de la NASA y la ESA permiten rastrear la temperatura, la concentración de clorofila, los niveles del recurso hídrico y la cobertura de hielo.
Por su parte, la International Paleolimnology Association destaca que los núcleos extraídos del fondo de los lagos contienen restos biológicos, químicos y físicos que ayudan a reconstruir la historia ambiental. A esto se suma la red GLEON, que reúne a científicos y ciudadanos para obtener datos en tiempo real y compararlos a escala global.
Lagos, indicadores de la huella humana
Estos cuerpos de agua también reflejan la presión de las actividades humanas. De acuerdo con UNEP & GEMS/Water (2021), la eutrofización —provocada por el exceso de fósforo y nitrógeno procedentes de la agricultura y las ciudades— genera proliferaciones de algas nocivas que afectan a la biodiversidad, la salud y la economía.
En la misma línea, el libro Pollution of Lakes and Rivers de J.P. Smol explica que los sedimentos lacustres funcionan como archivos naturales, capaces de conservar huellas de contaminación, incendios forestales, actividad humana y variaciones climáticas del pasado.
Termómetros ambientales en riesgo
Las evidencias son claras: el periodo de congelación en lagos de zonas templadas se ha acortado, alterando ciclos biológicos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió en 2023 que estos ecosistemas enfrentan amenazas interconectadas como sobreexplotación, contaminación, pérdida de hábitats y cambio climático.
Estos cuerpos hídricos son auténticos termómetros del planeta. De acuerdo con el PNUMA, un colapso de estas ecosferas tendría consecuencias directas sobre millones de personas que dependen de ellos para el suministro hídrico.
Proteger los lagos no es solo un asunto ambiental. Es una necesidad urgente para preservar el equilibrio de los ecosistemas y la vida en la Tierra.
Compartir: